Determinacion de resistencia antihelmintica frente a ivermectina de nematodos gastrointestinales en alpacas
Autor: Dr. Ciro Marino Traverso Arguedas | Publicado:  30/11/2011 | Enfermedades Infecciosas , Gastroenterologia , Articulos , Imagenes de Enfermedades Infecciosas , Imagenes de Gastroenterologia , Imagenes | |
Determinacion resistencia antihelmintica ivermectina nematodos gastrointestinales en alpacas .2

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Cuadro 1. Promedio de huevos de nematodos diferenciados por gramo de heces antes y después del tratamiento con ivermectina y porcentaje de reducción de la ovoposición en alpacas, según sexo y nivel de infección, Puno – Perú - 2009. 

resistencia_antihelmintica_ivermectina/strongylus_nematodos_gastrointestinales

resistencia_antihelmintica_ivermectina/nematodos_macho_hembra

HPG: huevos por gramo de heces.
AT: antes del tratamiento.
DT: después del tratamiento.
% RED: Porcentaje de reducción de huevos por gramo de heces. 

resistencia_antihelmintica_ivermectina/reduccion_ovoposicion_alpacas

Figura 1. Porcentaje de reducción de la ovoposición en alpacas – 2009

La carga parasitaria en las alpacas según se muestra en el cuadro 1, al pastoreo no es constante según el nivel de infección y el sexo, que esta fluctúa en función a los diversos factores como el grado de inmunización de los animales y la disposición larvaria en los pastos, la inhibición larvaria y la longevidad del parasito (Romero et al, 1998), los datos de la presente investigación coinciden con lo que manifiesta (Melo, 1997), que la carga promedio de huevos por gramo de heces (HPG) hallada en alpacas muestra un promedio de 791 huevos por gramo de heces (HPG), con rangos de 100 a 800, la clasificación por el nivel de infección estuvo sujeto al número de huevos por gramo de heces (HPG), el mismo que se determinó para la resistencia antihelmíntica frente a la ivermectina según el nivel de infección.

El mayor número de huevos por gramo de heces (HPG) para los nematodos gastrointestinales fue para los huevos de tipo Estrongylus, seguido de Lamanema chavezi, Nematodirus sp y N. lamae para los tres niveles de infección, concuerda con lo que manifiesta (Mamani, 1989), que encontró datos similares para la época de seca en alpacas de la comunidad de Chichillapi-Puno, asimismo Chávez y Condori (1990) que hallaron recuentos elevados de huevos por gramo de heces para los huevos tipo Estrongylus, Lamanema y Nematodirus tanto en alpacas jóvenes y adultas; frente a la carga parasitaria de las alpacas, las que tienen edades mayores a 2 años son las que presentan cargas parasitarias promedios más altas (Chávez y col., 1967), que probablemente se deba a los géneros o especies de larvas infectantes en las praderas donde pastorean las alpacas (Valenzuela, 1992), por lo tanto la presencia de los parásitos varia como consecuencia de la influencia climática, atributos propios del hospedador como el estado inmune, y como consecuencia de características propias del parásito, como por ejemplo la hipobiosis, concordando con lo que manifiesta Boch y Supperer (1977), por lo tanto la multiplicación de los parásitos depende de la intensidad de invasión y condición general del hospedador, asimismo, se describe que las hembras presentan menos parásitos que los machos, lo que hace suponer que los niveles hormonales y la edad estaría influenciando, coincidiendo con lo que manifiesta Dunn, (1993).

Se seleccionaron alpacas de 2 a 3 años de edad, en vista que las alpacas menores de dos años de edad son muy susceptibles a la infección por nematodos gastrointestinales, esto sugiere que hasta esta edad la respuesta inmune es muy deficiente (Leguía y Casas, 1999), es por ello que la edad mayor de los dos años incrementa la resistencia para el establecimiento de la mayoría de poblaciones parasitarias coincidiendo con lo que expresa Holmes y Coop (1994), de ello deducimos que el grado de inmunidad varía de acuerdo a la especie parasitaria y al periodo de exposición a la infección, a factores genéticos, conductuales nutricionales o ambientales.

Para la prueba (FECRT), una reducción de la ovoposición después del tratamiento inferior al 90%, es indicativa de resistencia antihelmíntica de los parásitos involucrados (Coles y col., 1994). Según este criterio (cuadro y figura 1), en las alpacas de 2 a 3 años no hubo resistencia antihelmíntica al encontrarse más del 90.0% de reducción de la ovoposición para Nematodirus sp., N. lamae, para los niveles de infección leve, moderada y alta, de esto se puede deducir que estos parásitos deben estar en pleno proceso de selección de las cepas de nematodos resistentes, siendo los Estrongylus los géneros más resistentes para los niveles de infección leve moderada y alta, tanto para los machos como para las hembras, seguido de la resistencia para la Lamanema chavezi, que mostro mayor resistencia a las ivermectinas para la infección leve en machos con 79.62%, seguido del nivel de infección moderada en machos con 89.08%, asimismo se presentó resistencia a las ivermectinas por Lamanema chavezi para el nivel de infección leve para las hembras con un 82,23%.

Para Lamanema chavezi en forma general, los machos son los que presentan mayor resistencia antiparasitaria a las ivermectinas con un valor de 88.78% de reducción de la ovoposición, como el género más resistente, seguido por Estrongylus con 89.06% (cuadro y figura 1). Ello concuerda con lo observado en Chile (Moenen-Locoz 1998, Sievers y Fuentealba 2003), en Argentina (Fiel y col., 2000, Anziani y col., 2001), y en Nueva Zelanda (Vermunt y col., 1995).

Los resultados difieren con el trabajo realizado en Inglaterra (Armour y col., 1980), pero ello puede deberse a que en ese entonces todavía no se había desarrollado resistencia antihelmíntica al producto. Resistencia antihelmíntica se ha descrito en los nematodos de ovinos, caprinos y equinos, existiendo al respecto literatura suficiente (FAO, 2003). Una de las razones que en esas especies se desarrolle más rápido la resistencia antihelmíntica puede deberse a la longevidad de sus parásitos, que supera los 150 días. De esta manera, al aplicar un producto sobre la población parasitaria, sobreviven algunos individuos y son sólo ellos los que producen la contaminación de las áreas de pastoreo durante un tiempo largo. En cambio, en las alpacas los nematodos sólo viven 20 a 35 días como parásitos dentro del animal (Leguia y Casas, 1999) y, consecuentemente, los parásitos que sobreviven a un tratamiento logran contaminar mucho menos las pasturas, reduciéndose de esa forma la posibilidad de infecciones exitosas con las cepas de nematodos resistentes y el reemplazo de la población.

En ambos sexos cerca de la mitad de los animales presentó una reducción de la ovoposición superior al 90%, lo cual indica que existen animales portadores de parásitos sensibles a la ivermectina. En el presente estudio se detectó una resistencia moderada al producto porque no hubo alpacas con porcentajes de reducción de la ovoposición inferiores al 70% (resistencia muy alta); esto se explica porque en el Centro de Crianza de Alpacas del Gobierno Regional de Puno - PECSA - Illpa - Puno, donde se llevó a cabo la presente investigación, el tratamiento con ivermectinas se está aplicando en forma esporádica en la alpacas.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar