Sistema de tareas para desarrollar habilidades de escritura en ingles en Ciencias Medicas. Capitulo segundo. Fundamentacion del Sistema de Tareas para desarrollar la habilidad de escritura en Ingles en los estudiantes de Optometria y Optica
Autor: MSc. Lic. María de los A. Vázquez Padrón | Publicado:  21/12/2011 | Formacion en Ciencias de la Salud , Articulos | |
Habilidades de escritura en ingles en Ciencias Medicas. Estudiantes de Optometria y Optica .2

Fundamentos Didácticos

Los fundamentos didácticos están sustentados en garantizar el carácter plenamente activo y consciente del estudiante, planificar el Sistema de Tareas docentes con una sistematización y consolidación de las acciones y operaciones seleccionadas y organizadas de acuerdo a los niveles de asimilación del conocimiento de familiarización, reproductivo y productivo en correspondencia con las diferencias individuales de los estudiantes.

El Sistema de Tareas docentes que se propone está sustentado por el cumplimiento de los principios didácticos que a continuación se relacionan:

• El principio del carácter científico de la enseñanza se ve reflejado en la contribución de la enseñanza de lenguas extranjeras a la formación en los alumnos de la concepción científica del mundo tomando como punto de partida para el Sistema de Tareas las tesis fundamentales del marxismo leninismo sobre el lenguaje como fenómeno social, su relación con el pensamiento, la cultura, su origen y desarrollo.

• El principio de la unidad de la teoría con la práctica en la formación del Tecnólogo de Optometría y Óptica donde el carácter teórico radica en el sistema de conocimientos, hábitos y habilidades, relacionadas sistemáticamente sobre la integración del contenido, que propicia un equilibrio, y garantiza una preparación científica y el desarrollo de las habilidades lingüísticas, procesos cognitivos y de actitudes positivas, concretados en la sensibilidad, participación productiva, participativa y creativa que le permitirá una formación holística.

• El principio del carácter activo y consciente de los estudiantes en el aprendizaje, bajo la dirección del profesor, por lo cual es muy importante el desarrollo gradual en correspondencia con el año, en este caso el primer año y donde el profesor tenga presente que no se trata que los estudiantes recuerden simplemente lo que él explica, sino que reflexionen sobre lo que deben hacer. El carácter consciente del aprendizaje supone ante todo, la formación de intereses cognoscitivos de la enseñanza y es que los alumnos participen conscientemente en clase cuando el contenido de las asignaturas es interesante para ellos, y esto depende en gran medida del profesor y de su estilo de trabajo.

• El principio de la asequibilidad de la enseñanza a través de la integración de los contenidos, para los cuales se tuvo en cuenta la introducción gradual de los mismos partiendo de lo simple hacia lo complejo y de lo concreto a lo abstracto.

• Principio de la sistematización de la enseñanza y la integración de los contenidos en este caso del ciclo de Inglés General. La esencia de este principio está dada en la necesidad de que toda actividad del profesor y de los estudiantes sea consecuencia de una planificación y de una secuencia lógica de forma que los estudiantes no solo se apropien de un sistema de conocimientos, sino también que desarrollen un pensamiento integrado por las distintas operaciones lógicas: análisis, síntesis, generalización, abstracción, inducción, deducción. Un aspecto relevante de este principio es el análisis estructural del contenido de la enseñanza. Lo cual le permite al profesor determinar qué conocimientos, habilidades y hábitos son esenciales.

• El carácter educativo de los contenidos propios de la profesión que posibilita la unidad de lo instructivo, educativo y desarrollador; dándole particular importancia a la formación de los valores propios del profesional de la salud.

• El principio de la unidad de lo afectivo y cognitivo, para desarrollar en los estudiantes, tanto sus capacidades, como sus sentimientos y convicciones, es decir, de modo tal que el conocimiento adquirido posea un significado y un sentido personal y a la vez profesional.

El Sistema de Tareas se fundamenta en la relación de los componentes del proceso docente educativo y la consecuente integración de las habilidades básicas en la enseñanza de lenguas.

Se consideraron los objetivos como la categoría rectora del proceso, se formularon y dimensionaron en cada uno de los temas de las asignaturas Inglés I y II en función de lograr las transformaciones en el aprendizaje de los estudiantes de modo que se logre la integración del contenido de forma integradora y la consecuente contribución a la integración de la habilidad de escritura en la enseñanza de esta lengua.

En este Sistema de Tareas se pusieron de manifiesto las relaciones internas entre los objetivos, contenidos y métodos al seleccionar y estructurar el contenido de la enseñanza partiendo del sistema de conocimientos, habilidades y valores en la asignatura Inglés I y II en correspondencia con los objetivos de cada tema de la asignatura. Cada tarea del sistema establece las acciones y operaciones necesarias para su solución y lo que el estudiante debe desarrollar para de esta forma ayudar a la preparación del estudiante para su futuro quehacer laboral. Nuestra propuesta, por consiguiente, es una propuesta de preparación del futuro profesional de la salud para su labor profesional, mediante tareas reproductivas, productivas y creativas vinculadas al contenido de las asignaturas del Ciclo General.

Dicho sistema de conocimientos, habilidades y valores se seleccionaron, organizaron y estructuraron en cada uno de los temas de la asignatura en función de lograr las transformaciones en el aprendizaje de los estudiantes, mediante el cumplimiento de las acciones y operaciones indicadas en las tareas docentes con niveles de asimilación del contenido de familiarización, reproductivo, productivo en los diferentes temas de la asignatura.

En cada tema de las asignaturas Inglés I y II se emplearon métodos, formas y medios que se caracterizaron por ser motivantes, comunicativos y educativos en la medida en que se involucró al estudiante a resolver situaciones comunicativas problémicas, realizando acciones y operaciones cada vez más exigentes por el grado de complejidad de las tareas docentes.

El control y evaluación de las acciones y operaciones se realizan en cada tarea docente, donde el estudiante tiene que aplicar los conocimientos y las habilidades lingüísticas que posee para responder ante el profesor y el grupo el trabajo realizado en las situaciones integradoras con su correspondiente evaluación, contribuyendo a la formación de la habilidad de escritura.

Nuestro Sistema de Tareas se basa en el enfoque comunicativo por lo que se ponen de manifiesto los principios que rigen dicho enfoque. Estos principios son:

• Sea consciente de lo que está haciendo.
• El todo es más que la suma de las partes.
• Los procesos son tan importantes como las formas.
• Para aprender algo, hágalo.
• Los errores no son siempre errores.

 Fundamentos Psicológicos.

El sustento psicológico del Sistema de Tareas se basa en el enfoque histórico cultural de L. S. Vigotsky, porque pone de manifiesto la importancia del contexto histórico social en la educación de las personas y a la vez expresa la necesidad de atender a la evolución individual de cada sujeto dentro de el mismo, para poder comprender la esencia de los procesos de aprendizaje.

Para Vigotsky, el aprendizaje es una actividad social y no sólo un proceso de realización individual. Es el proceso de la formación de la personalidad del educando, de la adquisición de conocimientos y apropiación de la cultura que tiene lugar a partir de las interacciones que se producen en la escuela y en la clase, de los tipos de actividad que en ellas se desarrollan, en el seno de determinado contexto social, histórico, e institucional, que condicionan los valores e ideales de la educación.

Otro aporte de Vigotsky que tomamos en consideración para nuestro sistema de tareas es la comprensión del vínculo entre educación y comunicación gracias al papel del lenguaje en el desarrollo de la actividad cognoscitiva. Vigotsky concibe el lenguaje como mediador de los procesos psíquicos. De acuerdo a su concepción, el lenguaje humano es el principal mediador para explicar la relación genética entre los procesos sociales e individuales.

A L. S. Vigotsky se debe la comprensión científica de la naturaleza de los fenómenos psíquicos: en su origen tienen un carácter ínter psicológico, es decir, surgen en la interacción de unos individuos con otros, y sólo después adquieren su carácter interno, intra psicológico, en un proceso de interiorización de lo vivido socialmente. Es en la actividad social, en la interacción de unos hombres con otros, que surge el mundo espiritual de cada uno, su personalidad. Desde este enfoque psicológico Vigotskiano afirmamos que una lengua se aprende mediante el uso o la comunicación efectiva, así pues, “aprender a interaccionar es fundamentalmente aprender una lengua. Este principio, asumido por el enfoque comunicativo, destaca dos cuestiones esenciales en los estudios de una lengua extranjera: por un lado, reivindica el papel del acto comunicativo desde una perspectiva funcional; y por otro, resalta el elemento interactivo como factor significativo en la adquisición de una lengua extranjera a pesar de que reduce sólo su valor a este tipo de aprendizaje, lo que representa redimensionar su importancia para su tratamiento en la práctica cotidiana en el aula.

El proceso de interiorización que permite que los fenómenos y objetos externos se transformen en internos está mediatizado por el lenguaje. Los signos son los instrumentos que mediatizan las relaciones entre las personas. La interiorización del signo supone una reformulación de las estructuras mentales y la creación de estructuras más complejas que exigen del dominio de las anteriores por lo que la presentación de los contenidos en el sistema de tareas se mueve desde lo general y simple hasta los particular y complejo.

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Sistema de tareas para desarrollar habilidades de escritura en ingles en la filial de Ciencias Medicas de Cienfuegos. Capitulo primero. Importancia de la enseñanza de Ingles en la formacion del profesional
  2. Sistema de tareas para desarrollar habilidades de escritura en ingles en Ciencias Medicas. Capitulo segundo. Fundamentacion del Sistema de Tareas para desarrollar la habilidad de escritura en Ingles en los estudiantes de Optometria y Optica
  3. Sistema de tareas para desarrollar habilidades de escritura en ingles en Ciencias Medicas. Capitulo tercero. Analisis de los metodos y tecnicas aplicados; resultados de la validacion del Sistema de Tareas por criterios de Expertos

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar