Presentacion de caso clinico. Aneurisma cerebral roto paciente con enfermedad renal poliquistica .2
La presencia de aneurisma cerebral y el fenómeno de ruptura se incrementan con la edad, especialmente entre la cuarta y séptima década de vida. Son raros los casos de aneurismas que se presentan en la niñez: 2%.
Aneurismas rotos: diferentes estudios han mostrado que tras una hemorragia subaracnoidea (HSA), existe un riesgo de resangrado de un 3-4% en las primeras 24 horas, un riesgo de un 1-2%/día durante el primer mes y alrededor de un 3%/año después de los tres primeros meses. En los casos que se trataron conservadoramente, las incidencias de resangrado registradas en el primer mes oscilaron entre un 20-30%. La mortalidad ligada al resangrado se cifra en un 70%. Estos datos apoyan que se adopten protocolos de tratamiento urgentes y eficaces.
Los aneurismas intracraneales pueden clasificarse de acuerdo a diferentes factores.
De acuerdo a su etiología:
- aneurismas saculares.
- aneurismas fusiformes o ateroscleróticos.
- aneurismas infecciosos o "micóticos".
- aneurismas traumáticos.
- aneurismas tumorales.
De acuerdo a su tamaño:
- Pequeño: menor de 6 mm
- Mediano: 6-15 mm
- Grande: 16-25 mm
- Gigante: más de 25 mm
Localización:
Los aneurismas saculares son más comunes en el sistema carotídeo (85 a 95%) y los lugares más frecuentes son:
A) arteria carótida interna, a nivel de la salida de la arteria comunicante posterior
B) arteria cerebral anterior en zona de unión con arteria comunicante anterior
C) bifurcación de arteria cerebral media
D) bifurcación carotídea
Los aneurismas del sistema vertebrobasilar están presentes en el 5 a 15% de casos.
Se ubican con mayor frecuencia en la bifurcación basilar o su tercio distal, y en la zona de emergencia de la arteria cerebelosa posteroinferior desde la arteria vertebral.
ANEXOS.
Figura # 1 Masa Aneurismática en la arteria cerebral anterior izquierda (ACAI), Hemorragia Subaracnoidea Y Hemorragia Intraventricular.


Figura # 2. Masa Aneurismática Hiperdensa de la arteria cerebral anterior izquierda (ACAI).

Figura # 3 anatomía y localización de la arteria cerebral anterior izquierda (ACAI).

Figura # 4. Hemorragia intraventricular supra e infratentorial. Nivel Líquido – Líquido.

