Bienestar psicologico desde la perspectiva de genero en el climaterio
Autor: Msc. Dra. María Teresa Martínez Barroso | Publicado:  11/01/2012 | Psicologia , Ginecologia y Obstetricia , Articulos | |
Bienestar psicologico desde la perspectiva de genero en el climaterio .3

En la tabla 5 se destacan los valores del componente afectivo. El componente afectivo que predominó fue el Negativo en las mujeres con un 60%, mientras que en los hombres predominó el positivo con un 60%.

Distribución del componente afectivo por sexo

bienestar_psicologico_climaterio/tabla_5

En la tabla 6 se muestra el resultado general del bienestar, observándose que tuvo un valor bajo en ambos sexos, con el 60% en las mujeres y el 55% en los hombres.

Distribución del Resultado del Bienestar general por sexo

bienestar_psicologico_climaterio/tabla_6

DISCUSIÓN

Con relación a la satisfacción material coincidimos con Artíles Visbal, que plantea que históricamente los hombres, en casi todas las sociedades, han sido responsables de la producción en la esfera pública y gozan de mayor valorización y reconocimiento en la sociedad y las mujeres responsables de la reproducción en la esfera privada (21).

Aún cuando las oportunidades de mujeres y hombres en cuanto acceso y control de los recursos básicos de salud en Cuba están garantizados, al interior de los hogares y el desempeño de roles en la vida cotidiana, no siempre coloca a estos en igualdad de posibilidades porque la tradición, creencias, costumbres que pertenecen a la esfera de la producción espiritual, a los aspectos subjetivos de los individuos cambian con mucha mayor lentitud que los procesos objetivos legales (22).

Además, el rol tradicional culturalmente condicionado de la mujer como la responsable de la satisfacción de las necesidades de los miembros que están a su cuidado por encima de sus propias necesidades contribuye a vivenciar que su situación económica no es próspera ya que sus expectativas no se cumplen como lo aspirado.

En el aspecto laboral, a pesar de que esta etapa es usualmente más productiva por contar con más experiencia y tiempo, coincidimos con otros autores de que también puede experimentarse en esta etapa una sensación de inseguridad debida por un lado, a la presión ejercida por las nuevas generaciones y por la otra, al estrés y la sensación de inseguridad que ocasionan los síntomas neuropsicológicos del climaterio cuando se ignora su origen, duración y posibilidad de tratamiento (23, 24).

La vida laboral constituye para la mujer, como para el hombre una fuente importante de gratificaciones, relaciones sociales positivas y sentido de identidad. No obstante, cuando existen conflictos en el área laboral puede afectarse el bienestar psicológico (25).

En la sexualidad intervienen distintos factores: físicos, psíquicos, culturales y sociales. Todavía en nuestra sociedad persisten los prejuicios e ideas erróneas, desconocen que el placer, el deseo sexual, los sentimientos persisten a lo largo de toda la vida aunque de forma distinta.

Kinsey y colaboradores fueron los primeros en estudiar sistemáticamente los efectos del proceso de la edad en el comportamiento sexual del hombre, observando que en esta etapa del climaterio ocurre un declive en la frecuencia de la actividad sexual; la mayoría de los estudios indican que en parte, la disminución de la actividad sexual se debe al menoscabo de la salud y en parte, es un reflejo de actitudes y expectativas impuestas por el entorno social (26).

En nuestro trabajo se pudo observar que no hay una satisfacción sexual y de pareja plena, por lo que coincidimos con otros autores que plantean la necesidad en esta etapa de la vida de establecer nuevas reglas negociadas para la relación en una fase de madurez en la cual ambos miembros de la pareja tendrán nuevos roles y perseguirán objetivos distintos a los de la fase anterior. También es una fase para actualizar e incentivar la vida sexual en pareja (24).

En nuestra investigación la satisfacción familiar tuvo un valor alto en el hombre y medio en la mujer. Coincidimos con Viniegra y colaboradores, que plantean que en esta etapa ocurren fenómenos como los del nido vacío por independencia de los hijos o del nido lleno (llegada de hijos, nietos, padres, ancianos), por otra parte en múltiples ocasiones la mujer es abandonada por el esposo en busca de mujeres más jóvenes. Esto es más grave en aquellas mujeres que durante años su esfera de satisfacción radicó únicamente en el bienestar familiar.

Autores como Licea y Castelo plantean que en esta etapa, al igual que la mujer, el hombre se enfrenta con cambios familiares, tal vez con menos responsabilidad que la mujer debido al rol de género (27).

Otros autores plantean que el síndrome del "nido vacío”, cada vez es menos común y no es un evento universal. Desde 1975 se observa el fenómeno opuesto al salir los hijos del hogar, presentando las madres una mayor tendencia a la satisfacción, que a la tristeza; es la oportunidad de revitalizar la relación de pareja, si ésta ha sido funcional (28,29).

El componente afectivo negativo predominó en las mujeres con un 60%, mientras que en los hombres predominó el positivo con un 60%. Este resultado está íntimamente relacionado con los parámetros analizados anteriormente.

Con frecuencia la mujer se enfrenta a su vida no reproductiva con un sentimiento de minusvalía y de vacío. La limitación de sus relaciones personales a la familia -intensas y dependientes-, origina importantes sufrimientos psíquicos ante cualquier desequilibrio o ruptura. Generalmente se les exige estar disponibles para los requerimientos emocionales de la familia, porque socialmente se espera que la mujer regule la actividad afectiva del grupo familiar. Pero, ¿qué pasa cuando la mujer tiene algún problema? la mayoría se sienten culpables, lo que genera más malestar, miedo y angustia (30).

En nuestro estudio constatamos que el valor del bienestar psicológico fue bajo en ambos sexos, coincidiendo con otros autores (25, 28, 29) en que las causas de un bienestar psicológico bajo en esta etapa de transición de la vida de la mujer y del hombre están dadas por una compleja interacción entre factores objetivos y subjetivos.

Los primeros constituyen las condiciones externas: económicas, sociopolíticas, culturales, ambientales, que facilitan o entorpecen su pleno desarrollo. Los factores subjetivos están determinados por la valoración que ellos hacen de su propia vida y de esta etapa en particular. Por lo que tanto el hombre como la mujer deben realizar mecanismos sanos adaptivos a los cambios corporales, familiares, económicos y sociales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Franco S, Duarte E. Trayectoria de la medicina social en América Latina: elementos para su configuración. Boletín de la Asociación Latinoamericana de Medicina Social. 1991; 7: 115.
2. García-Viniegras C, Martínez Canals E. Factores psicosociales y salud. Reflexiones necesarias para su investigación en nuestro pa. Rev Cubana Med Gen Integr. 1997; 13(6): 13-19.
3. Salud post-reproductiva. [Monografía en Internet]. 2005. [Consultado 2006 Octubre 16]. URL.
4. Taylor SE. Seamos optimistas. Ilusiones positivas. Barcelona: Ediciones Martínez Roca;1991. p. 83-4.
5. Araya Gutiérrez A, Urrutia Soto M, Cabieses Valdez MT. Climaterio y postmenopausia. Cienc Enferm. 2006; 12: 19-27.
6. Artíles Visbal L, Navarro Despaigne D, Manzano Ovies B. Género. Categoría de impacto en la criticidad del síndrome climatérico. Rev. Cubana Med Gen Integral. 1998; 14(3): 7-9.
7. Lugones Botell M, De Córdova Armenjol M, Dávalos Sarrias T. La salud integral de la mujer en el climaterio. Sexología y Sociedad. 2003; 23: 13-21.
8. Gutiérrez Flores E. Climaterio masculino y el reencuentro con lo erótico. [Monografía en Internet]. 2006 [Consultado 2007 Enero 7]. URL disponible en:
http://http//wwwencolombia.com/medicina/menopausia/meno9303-climaterio.htm.
9. Pérez López FR. Menopausia y Climaterio. [Monografía en Internet]. 2004. [Consultado 2007 Abril 5]. URL disponible en:
http://http://www.unizar.es/gine/menopausia.htm.
10. Artíles Visbal L. Marco de análisis para la introducción de la perspectiva de género en los procesos de salud. Resumed. 2000; 13: 119-29.
11. Wilson Osorio J. Climaterio masculino. [Monografía en Internet].2006 [Consultado 2007 Enero 21]. URL disponible en:
http://www.encolombia.com/medicina/menopausia/meno7301con-mas-alla2.htm.
12. Gómez E. Equidad, género y salud: retos para la acción. Rev Panam Salud Publica [serie en internet]. 2002; [Fecha de acceso: 29 de Octubre de 2006]; 11.(5-6) URL disponible en:
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892002000500024&lng=es&nrm=iso.
13. Manzano Ovies BR, Artíles Visbal L, Navarro Despaigne DA, Pérez. Piñero J, Nodarse A Modelo de Atención a la Mujer Climatérica. Rev Cubana Obstet Ginecol. 1998; 24: 105-11.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar