CONCLUSIONES
Se logró mejorar el nivel de conocimiento de los adultos mayores sobre los factores de riesgo modificables de la enfermedad cerebrovascular (ECV) después de su aplicación.
Los pacientes lograron modificar el estilo de vida.
GRÁFICO 1

GRÁFICO 2

Referencias bibliográficas
1. Bamford J, Dennis M, Sandercock P, Burn J, Warlow C. The frequency, causes and timing of death within 30 days of a first stroke: the Oxfordshire Community Stroke Project. J Neurol Neurosurg Psychiatry 2006; 53: 824-9.
2. Cairu Li, Gunnar Engström, Bo Hedblad, Göran Berglund and Lars Janzon. Blood Pressure Control and Risk of Stroke: A Population-Based Prospective Cohort Study. Stroke. 36:725-730; 2005.
3. Carlberg B, Asplund K, Hagg E. Course of blood pressure in diferent subsets of patients after acute stroke. Cerebrovasc Dis 2006; 1: 281-7.
4. Organización Mundial de la Salud. Epidemiología y prevención de las enfermeda¬des cardiovasculares en los ancianos. Ginebra: OMS; 2006.
5. Haheim L, Holme I, Hjermann I, Leren P. Risk factors of stroke incidence and mortality: a 12 year follow of the Oslo study. Stroke 2006; 24: 1484-9.
6. Maya C. Urgencias Neurológicas. Ed. Ciencias Médicas, La Habana. 2007. WL 140. p. 354.
7. Buergo MA, Fernández O. Enfermedad cerebrovascular como problema se salud. En: Guías de práctica clínica: enfermedad cerebrovascular. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 2009. p. 11 – 14.
8. Cedeño Safónt R. Intervención educativa para mejorar conocimientos en pacientes con enfermedad cerebrovascular en un área de salud. [trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral]. 2004. Policlínico "Camilo Torres", Santiago de Cuba.
9. Rodríguez Valido R. Modificación de conocimientos sobre algunos aspectos epidemiológicos y clínicos de las enfermedades cerebrovasculares. [trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral]. 2004. Policlínico "30 de Noviembre", Santiago de Cuba.
10. Pérez Medina M. Modificación de conocimientos sobre accidentes vasculares encefálicos en pacientes hipertensos del consultorio médico de la familia nr. 20. [trabajo para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral]. 2005. Policlínico "Frank País García", Santiago de Cuba.
11. Castro Coello C. Modificación de conocimientos en pacientes con factores de riesgo de desarrollar una enfermedad cerebrovascular. [trabajo para optar por el título de Máster en Urgencias Médicas].2007. Policlínico "Ramiro Betancourt", Palma Soriano, Santiago de Cuba.
12. Colectivo de autores. La autonomía como Medida de Salud, I. Rev Cubana Salud Publica, 1997.
13. Estilo de vida saludable a los 70. Puede acercarlo a los 90. Fuente Washington, febrero 2008. Reuter. Periódico trabajadores. P. 5.
14. Morales Cartaya, A, (2008). Información ofrecida por el Ministro del Trabajo y Seguridad Social. Periódico Trabajadores,8p.
15. Losada A. Conocer la vejez. [en línea] [6 páginas] [consultado 1/12/2005] Disponible en URL:
http://www.imsersomayores.csic.es/salud/psicologia/vejez/pyr.html#e7