Desempeño del personal de enfermeria en la tecnica de aspiracion endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos
Autor: MSc. Lic. Tatiana Pérez Torriente | Publicado:  27/01/2012 | Enfermeria , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Personal de enfermeria. Tecnica aspiracion endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos .5

El cuidado de los pacientes en estado crítico pone a prueba las habilidades, los conocimientos y la experiencia clínica de los enfermeros, no solo por el estado de salud de los pacientes con múltiples necesidades interferidas, sino también por las barreras y distorsiones que se presentan para que la interacción y comunicación con los pacientes ofrezca los resultados que se esperan en términos de contribuir a la recuperación de la salud o a la muerte tranquila. De aquí la importancia del nivel ocupacional como otro factor indispensable en el desempeño del personal de salud.

La Lic. Sonia Margarita y colaboradores en su trabajo sobre el personal que debe laborar en la Unidad de Cuidados Intensivos. Hospital “Dr. Carlos J. Finlay”. Ciudad de La Habana plantea que lo más significativo es la escasa presencia de licenciadas y de intensivistas, reafirmando el bajo porcentaje de personal entrenado (entiéndase por personal entrenado licenciados, intensivistas y los generales con más de un año de trabajo en la UCI) vinculados al proceso asistencial en relación con el número de pacientes ingresados. (25)

Tabla 4.- Años de experiencia en la profesión de Enfermería. Unidades de Cuidados Intensivos.

aspiracion_endotraqueal_enfermeria/tabla4_experiencia_personal

Fuente: Guía de observación

Tabla 5.- Resultados según nivel profesional. Unidades de Cuidados Intensivos.

aspiracion_endotraqueal_enfermeria/tabla5_resultados_profesion

Fuente: Guía de observación

La transformación en la educación de enfermería requiere de nuevos procesos para enfocar la formación desde una perspectiva más integral, esto demanda cambios en la estructura organizativa de los programas de formación así como la orientación del currículum hacia las competencias que deben desarrollar estos profesionales para dar solución a los problemas más relevantes. Las competencias se desarrollan en el marco del trabajo en equipo por lo que el aprendizaje debe darse desde la formación del profesional en este ámbito, esto facilita interrelacionar las competencias propias con las competencias que son comunes al equipo. Esta forma de elaboración del programa también da cabida a la incorporación del cursista al proceso de investigación como vía en la producción de nuevos conocimientos que contribuyan a la transformación de la práctica en los servicios de salud.

CONCLUSIONES

Una vez concluida la investigación, se arribaron a las siguientes conclusiones:

El mayor porcentaje del personal de enfermería que labora en las unidades de cuidados intensivos tanto clínico, quirúrgico y polivalente, es licenciado, seguido del técnico, especialista y básico. Además se diseñó un instrumento de evaluación para el personal de enfermería en la técnica de aspiración endotraqueal demostrándose la importancia de la utilización del mismo para la atención en estos pacientes, lo que sirve como herramienta para así lograr un mejoramiento continuo de la calidad en la atención.

Las mayores dificultades presentadas en el desempeño del personal de enfermería fueron: La realización de la técnica por un solo enfermero y no desechar la sonda luego de la aspiración.

ANEXO 1.- CONSENTIMIENTO INFORMADO.
UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS.

A. Jefes de Servicio Unidades de Cuidados Intensivos:
Con el objetivo de llevar a cabo la investigación: “Desempeño del personal de enfermería en la técnica de aspiración endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos. 2010”, será necesario pedir su consentimiento como jefe de Servicio teniendo en cuenta que los resultados de la investigación contribuirán al mejoramiento del trabajo del personal de enfermería en este servicio.

Pedimos y agradecemos su colaboración para la realización de la misma.
Yo: ______________________________________ doy el consentimiento para la realización de la investigación que tendrá lugar en la institución.

__________________ _________________
Firma del investigador Consentimiento del
Jefe de Servicio.

ANEXO 2.- CONSENTIMIENTO INFORMADO.

Con el objetivo de llevar a cabo la investigación: “Desempeño del personal de enfermería en la técnica de aspiración endotraqueal. Unidades de cuidados intensivos. 2010”, será necesario pedir su consentimiento como el personal que participará en la misma teniendo en cuenta que los resultados de la investigación contribuirán al mejoramiento del trabajo del personal de enfermería en este servicio.

Pedimos y agradecemos su colaboración para la realización de la misma.
Yo: ______________________________________ doy el consentimiento para la realización de la investigación que tendrá lugar en la institución.

__________________ _________________
Firma del investigador Consentimiento de la
Institución

ANEXO 3.- TALLER DE TRABAJO
Técnica de grupo)

Taller para confeccionar el instrumento de evaluación para la técnica de aspiración endotraqueal en las Unidades de Cuidados Intensivos del Hospital General Universitario. Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos.

Fecha:
Lugar
Participantes:
Motivación:

Primera sesión:

 Explicar los objetivos propuestos, luego de la revisión de documentos que nos brindaron información al respecto.

Segunda sesión:

 Subdividir el grupo en dos subgrupos, teniéndose en cuenta las técnicas identificadas.

Tercera sesión:

 Debatir en sesión plenaria de la propuesta del instrumento de evaluación hasta llegar a un consenso.

Cuarta sesión:

 Elaborar la propuesta preliminar de Instrumento.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar