Fortalezas:
1. Controlar el Sistema Estadístico avalado en todas las unidades del Sector.
2. Estabilidad de cuadros, dirigentes, especialistas y reservas, así como los trabajadores de los departamentos de Estadísticas, admisión y archivo.
3. Resultado positivo en la emulación.
4. Elevado número de unidades y departamentos declarados colectivo moral.
5. Todo el personal técnico, integrado a cursos de superación con años de experiencia en la actividad.
6. Personal existencia de un Sistema único de salud gratuito.
7. Existencia de normas estadísticas, instructivas y circulares.
Oportunidades:
1. Desarrollo de la informática.
2. Inserción en las tareas de investigación en Estadísticas de Salud.
3. Carácter social del Sistema Nacional de Salud.
4. Programa Sociales de Batalla de Ideas.
5. Colaboración internacionalista.
6. Existencia de la carrera de licenciatura en Tecnologías de la Salud en la especialidad de Gestión de la Información.
7. Proceso matriz DAFO.

Fuente: Datos tomados de Matriz DAFO.
Después de efectuar el análisis se observa que la puntuación mayor la alcanza el cuarto cuadrante a partir de lo cual se identifican los problemas y se elaboró una propuesta de un plan de acción para elevar la calidad de la información del SUBSISTEMA DE URGENCIAS E INGRESOS EN EL HOGAR.
Anexo 2. Propuesta de acciones:
Propuesta del Plan de Acción del Policlínico con camas “X Aniversario” Camalote.
Dificultades detectadas mediante la investigación en el modelo 18-195.
Omisión de datos en edad, diagnóstico y egresos.
La carencia del modelo 18-195 que lleva al modelo 241-450.

Anexo 3. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 1.
Comportamiento de casos vistos por meses, en los consultorios del médico de la familia.

Fuente: Tabla 1
Anexo 4. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 2.
Comportamiento de ingresos y egresos en el hogar por meses.

Fuente: Tabla 2
Anexo 5. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 3.
Comportamiento de las omisiones de datos, de pacientes en el hogar por consultorios.

Fuente: Tabla 3
Anexo 6. Gráfico que representa los resultados de la Tabla 4.
Frecuencia de errores por omisión de diagnóstico, según ingresos por meses.

Fuente: Tabla 4