Relacion de la hipertension arterial en la aparicion de la cardiopatia isquemica
Autor: Yanier Serrano García | Publicado:  10/02/2012 | Cardiologia , Articulos | |
Relacion de la hipertension arterial en la aparicion de la cardiopatia isquemica .3

Tabla 3: Distribución de la relación de la Hipertensión Arterial con las formas Clínicas de Cardiopatía Isquémica.

HTA_cardiopatia_isquemica/hipertension_clinica_cardiopatia

En la tabla 3 donde se observa la distribución de la relación de la Hipertensión Arterial con las formas clínicas de Cardiopatías Isquémica se evidenció que la forma clínica que predominó fue la angina de pecho con 16 pacientes (53,3%) seguido en incidencia por la insuficiencia cardiaca con 7 personas para un 23,3%.

Tabla 4: Distribución de los medicamentos más utilizados por los pacientes para su control

HTA_cardiopatia_isquemica/medicamentos_pacientes_control

En la tabla 4 donde se observan los medicamentos más utilizados por los pacientes para su control, se constató que 30 pacientes (100%) dentro del tratamiento farmacológico usaban los nitritos seguido de los pacientes que usaban los anticálcicos (83.3%), y en menor medida los pacientes que usaban los betabloqueadores (18) para un 60.0%.

Tabla 5: Distribución de los factores de riesgo más frecuentes encontrados en pacientes con Cardiopatía Isquémica.

HTA_cardiopatia_isquemica/factores_riesgo_cardiopatia

En la tabla 5 se muestran los factores de riesgo más frecuentes encontrados en pacientes con Cardiopatía Isquémica donde se observó que el principal factor de riesgo fue el sedentarismo con 25 pacientes para un 83.3%, seguido en incidencia por el hábito de fumar con 20 personas para un 66.6%, y en menor proporción la obesidad con 17 pacientes para un 56.6%.

Discusión

Cuba, es un país en vías de desarrollo, sin embargo muchos de nuestros indicadores de salud se acercan a los de países desarrollados. Desde el triunfo de la revolución a la fecha se han logrado avances asombrosos en aquéllos que abarcan la mortalidad infantil, y la esperanza de vida al nacer, que supera los 75 años en la actualidad, entre otros. Así nuestra población está hoy más envejecida, lo que incrementa la aparición de enfermedades cardíacas por un mayor tiempo de exposición a los factores de riesgo que favorecen su desarrollo.

El perfil de la salud cubana se caracteriza por el predominio de las enfermedades crónicas no transmisibles entre las primeras causas de mortalidad. Desde hace más de 40 años las enfermedades del corazón encabezan nuestras estadísticas de salud como principales causas de muerte para todas las edades con ligera disminución hacia finales de la década de los 90; entre ellas la cardiopatía isquémica es la primera causa de muerte en Cuba, responsable de una de cada cuatro muertes que ocurren en el país y representa casi el 80 % de todas las muertes por enfermedades cardiacas en ambos sexos. (28)

Nuestros resultados coinciden con lo planteado en la literatura (29- 33) en cuanto a que la aparición de cardiopatía isquémica aumenta progresivamente con la edad y es muy poco común por debajo de los 35 años, en relación con el sexo se afirma que ocurre con mayor frecuencia en el hombre que en la mujer lo cual coincide con los resultados obtenidos en nuestra investigación, estas literaturas también hablan de una mayor mortalidad masculina, más evidente para la cardiopatía isquémica aguda; en nuestro país los hombres mueren más que las mujeres por infarto agudo del miocardio, se produce la mayor cantidad de muertes entre los mayores de 65 años, que aportan alrededor del 85% de los fallecidos por estas enfermedades. A su vez, tiene un importante peso específico en el aspecto socioeconómico del país, pues se observa su aparición en personas cada vez más jóvenes, en el momento de pleno rendimiento laboral. Se ha calculado que los costos indirectos de esta enfermedad triplican los costos directos, debido a la mortalidad prematura, pues son la tercera causa de años de vida potencialmente perdidos. (29- 33)

El color de la piel blanca predominó en los hipertensos de esta serie con el 60% lo que coincide con Comet J (34) en su estudio sobre la incidencia de la cardiopatía isquémica en dos consultorios médicos. Nuestros resultados no concuerdan con estudios efectuados por Boile (35) en Estados Unidos donde señala una frecuencia de 76,6 % contra el 23,4 % de pacientes blancos.

Coincidiendo con Del Sol Sosa (27) las formas clínicas en relación con la Hipertensión Arterial (HTA) la encontramos que están representadas por la angina de pecho y la insuficiencia cardíaca, mientras que nuestro estudio reportó un 16.3 % de infarto del miocardio y 6,66 de arritmias.

En cuanto al tratamiento farmacológico varias literaturas coinciden con los resultados obtenidos en nuestra casuística ya que los calcioantagonistas: disminuyen la contractilidad y producen vasodilatación. Su efecto antianginoso se debe a la disminución del consumo de oxígeno miocárdico y a la vasodilatación coronaria. La nifedipina y la amlodipina tienen efecto vascular predominante. El verapamil tiene un efecto inotrópico negativo predominante con menor acción vascular vasodilatadora. El diltiazem tiene acciones intermedias entre los citados anteriormente. El uso de los calcioantagonistas está indicado en pacientes con angina estable y en quienes exista contraindicación para recibir medicación betabloqueadora. Asimismo, están indicados en la angina de Prinzmetal en la que los betabloqueadores están contraindicados, el uso de los betabloqueadores, ha demostrado ser de gran utilidad en el tratamiento médico de la angina de pecho estable, y este efecto benéfico es debido a que disminuyen significativamente el consumo de oxígeno miocárdico al reducir la frecuencia cardíaca, la contractilidad y la postcarga. Por otro lado, estos fármacos bloquean los efectos que sobre el corazón tiene el estrés emocional a través del sistema adrenérgico. Los IECA son fármacos para tratar la hipertensión arterial y patologías cardiovasculares como la insuficiencia cardiaca. En general, son fármacos seguros y se toleran bien. (2, 5,27)

Vasodilatadores: Desde antaño se ha utilizado la nitroglicerina en el tratamiento de los ataques de angina de pecho, ya que por su inmediata y franca acción venodilatadora disminuye en forma brusca el retorno venoso y con ello la precarga. Tiene un efecto discreto arteriolodilatador y disminuye concomitantemente la postcarga. Fisiológicamente la disminución brusca de la precarga y postcarga disminuye el consumo de oxígeno miocárdico, cancelando el ataque anginoso. El ataque de angina de pecho puede ser yugulado inmediatamente con la administración sublingual de nitroglicerina o dinitrato o mononitrato de isosorbide. Administrado crónicamente reduce el trabajo del corazón y aumenta el flujo coronario, por lo que alivia la isquemia miocárdica. (2)

La enfermedad hipertensiva, además de poseer un gran interés médico por sus efectos desfavorables sobre la salud, es la génesis de grandes complicaciones al afectar órganos vitales como corazón, cerebro y riñones y acelerar el proceso aterosclerótico, especialmente en el lecho vascular coronario. Este proceso no controlado aumenta el trabajo del ventrículo izquierdo, de forma que provoca una hipertrofia e incrementa el consumo de oxígeno por el miocardio, lo cual puede desencadenar una isquemia, sobre todo en las personas hipertensas con largo tiempo de evolución de dicha entidad. (29)

La hipertensión arterial como factor de riesgo principal que afecta el riego coronario, debido al daño que genera la tensión arterial diastólica en la capa endotelial de los vasos sanguíneos, lo cual condiciona una mayor permeabilidad de sus paredes y, por tanto, facilita el paso del colesterol y la formación de placas de ateromas; además, el aumento de la tensión arterial origina una hipertrofia del ventrículo izquierdo, que incrementa el consumo de oxígeno y provoca o agrava la isquemia. En nuestra serie, el mencionado factor estuvo presente en todos nuestros pacientes al igual en la de Del Sol Sosa (27) La jerarquía de los factores de riesgo, teniendo en cuenta la frecuencia de aparición, coincide con lo encontrado por otros autores, como Galzagorri M, Alarcón A, Jordán N y Díaz Cárdenas M cuyos resultados son similares a los nuestros. (3, 29,36)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar