Impacto del virus AH1N1/2009. Una vision dos años despues
Autor: Dr. Alfredo Arredondo Bruce | Publicado:  14/02/2012 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Interna , Medicina Preventiva y Salud Publica , Neumologia , Articulos | |
Impacto del virus AH1N1/2009. Una vision dos años despues .2

Discusión

Desde la aparición en México y USA de los primeros casos reportados de la epidemia de influenza tipo AH1N1, el Ministerio de Salud Pública de Cuba siguió muy de cerca todos los acontecimientos epidemiológicos, orientando el ingreso de todos los casos sospechosos de esta influenza, desde la aparición del primer sospechoso el 17 de septiembre del 2009 hasta el 14 de agosto del año 2010, donde se ingresaron un total 2 119 pacientes con diagnóstico de sospecha de influenza AH1N1, extendiéndose los ingresos hasta mucho después que la OMS estimó por variables epidemiológicas que la pandemia había desaparecido del ámbito nacional e internacional. (18-20)

En la tabla 1, se muestran el total de casos atendidos en el Hospital Amalia Simoni de la provincia de Camagüey, en ella se puede observar que del total de casos ingresados, solo fallecieron 34 pacientes, con índice de fallecidos /casos de 0,016, muy inferior que las estadísticas de México y USA que se encontraban alrededor de 2%, (21,22) con el análisis de los datos obtenidos se demostró que la mayoría de los ingresados por sospecha de influenza A/H1N1/2009 eran leves o moderados e indistinguibles de cualquier otra infección de virus estacional de influenza, (22,23) reportándose solo 124 pacientes que necesitaron el ingreso en unidades de terapia intensiva. Al igual que en otras investigaciones que han descrito las manifestaciones clínicas de esta influenza, no se encontraron diferencias con los otros tipos de influenza. (24)

Recientemente, se ha enfocado la atención en los rasgos clínicos y manejo de los casos más graves causados por A/H1N1/2009, Brundage et al (25) observó que el mayor contribuyente a la mortalidad por influenza en la pandemia del 1918 (26-28) fueron las infecciones bacterianas secundarias que ocurren frecuentemente en estos pacientes tanto nosocomiales como adquiridas en la comunidad. (27) Los resultados obtenidos fueron muy favorables debido al ingreso precoz y el tratamiento combinado de oseltamivir, azitromicina y ceftriazona, atacando el virus, y la posible sobre infección bacteriana tanto de la comunidad como nosocomial. (25,27) Al analizar la tabla número 2, se observa que más del 50 % de los fallecidos comenzaron el tratamiento después de las 48 horas de haber presentado los síntomas iníciales, dando así la oportunidad a la aparición de sobre infección por agentes bacterianos, lo que incrementó la mortalidad.

En la tabla 3, donde se analiza la mortalidad encontramos que de los 34 fallecidos, 18 sobrepasan los 65 años, demostrándose estadísticamente que la edad fue un factor de riesgo importante, independientemente de otros reportes, (26) el género se comportó como un factor de riesgo importante en mujeres de 65 años y más, al aportar el 61,1% de los fallecidos, no habiendo diferencias con respecto a la obesidad u otras comorbilidades. (29)

En la tabla 4, se hace una análisis de la correlación entre los casos graves y fallecidos con la positividad del estudio virológico, por reacción en cadena de la polimerasa (RCP), donde podemos observar que en solo el 20,88% mostró correlación de la clínica con la virología, con una positividad del 47.05 % en los fallecidos.

Conclusiones. Después de dos años de haber enfrentado la pandemia provocada por el virus AHIN1/2009, aparecen muchas interrogantes, primero podríamos analizar la relación que existió entre los casos ingresados por sospecha de influenza y el total de la población camagüeyana, la cual fue prácticamente insignificante, y de esta la cantidad de pacientes los que ingresaron en unidades de cuidados al grave fue muy pequeña, por lo que entonces podríamos poner en duda la alta transmisibilidad y agresividad de este virus, en este estudio de demostró una mortalidad extremadamente baja comparable a otras infecciones respiratorias, y todos los fallecidos fueron por infecciones bacterianas sobreañadidas. Sugiriendo que la atención rápida y eficaz, con aislamiento precoz, y la aplicación de una terapia antiviral oportuna, lo que unido a la profilaxis de la infección bacteriana secundaria, fue un factor decisivo en la baja mortalidad, muy inferior a lo reportado en EE.UU y otros países. Pudiendo entonces concluir que en la provincia de Camagüey existió una baja transmisibilidad y mortalidad, tanto por las características del virus, como por las rápidas y oportunas medidas tomadas por las instituciones de salud en el país y la provincia.

Tabla 1. Distribución de Casos Atendidos por Enfermedad Tipo Influenza Según Evolución Clínica. Hospital Amalia Simoni, años 2009- 2010. 

virus_A1H1_epidemiologia/casos_atendidos_influenza

Fuente: Registros Estadísticos del Departamento de Epidemiologia Hospitalaria.

Tabla 2. Impacto del Tratamiento en la Mortalidad por Influenza A H1N1 Según Horas de Comienzo del Tratamiento. 

virus_A1H1_epidemiologia/tratamiento_mortalidad_influenza

Fuente: Registros Estadísticos del Departamento de Epidemiologia Hospitalaria.

Tabla 3. Distribución Según Grupos de Edades y Sexo de los Pacientes Fallecidos por Influenza A H1N1. 

virus_A1H1_epidemiologia/distribucion_grupo_edad

Fuente: Registros Estadísticos del Departamento de Epidemiologia Hospitalaria.

Tabla 4. Relación de Muestras Positivas por PCR, al Virus de la Influenza A H1N1, en Grupos Seleccionados. 

virus_A1H1_epidemiologia/muestras_pcr_influenza

Fuente: Registros Estadísticos del Departamento de Epidemiologia Hospitalaria.

Referencias bibliográficas

1. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). H1N1 flu: International situation update; October 2009. Disponible en
http://www.cdc.gov/h1n1flu/updates/international/100209.htm. Consultado 15 de noviembre 2011.
2. World Health Organization (WHO). Influenza-like illness in the United States and Mexico. Disponible en:
http://www.who.int/csr/don/2009_04_24/en/index.html. Consultado 15 de noviembre 2011.
3. Fraser C, Donnelly CA, Cauchemez S. Pandemic potential of a strain of influenza A (H1N1): early findings. Science 2009; 324:1557–61.
4. Garten RJ, Davis CT, Russell CA. Antigenic and genetic characteristics of swine-origin 2009 A(H1N1) influenza viruses circulating in humans. Science 2009; 325:197–201.
5. Peiris JS, Poon LL, Guan Y. Emergence of a novel swine-origin influenza A virus (S-OIV) H1N1 virus in humans. J Clin Virol 2009; 45:169–73.
6. Pielak RM. Putting influenza A H1N1 in its place. Lancet Infect Dis 2009; 9:331.
7. Chowell G, Bertozzi SM, Colchero MA. Severe respiratory disease concurrent with the circulation of H1N1 influenza. N Engl J Med 2009; 361:674–9.
8. Lipsitch M, Riley S, Cauchemez S. Managing and reducing uncertainty in an emerging influenza pandemic. N Engl J Med 2009; 361:112–5.
9. Centers for Disease Control and Prevention (CDC). Hospitalized patients with novel influenza A (H1N1) virus infection - California, April-May, 2009. MMWR Morb Mortal Wkly Rep 2009; 58:536–541.
10. Jain S, Kamimoto L, Bramley AM. Hospitalized patients with 2009 H1N1 influenza in the United States, April-June 2009. N Engl J Med 2009; 361:1935–44.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar