Las hepatopatias cronicas en el contexto latinoamericano
Autor: Dr. Alfredo Arredondo Bruce | Publicado:  13/02/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Gastroenterologia , Articulos | |
Las hepatopatias cronicas en el contexto latinoamericano .2

Hepatopatía alcohólica

Los modelos conductuales del consumo de alcohol varían entre el hispano y las poblaciones no hispanas. Los hispanos tienen índices más bajos de consumo de alcohol que otros, sin embargo, entre los grandes bebedores, los hispanos y los afroamericanos consumen mayores cantidades de alcohol por mes y también beben por períodos de tiempo más largos (27). Los mexicanos y puertorriqueños son las poblaciones del subgrupo hispano con el más alto consumo de alcohol documentado (28-35%). Sin embargo, las personas hispanas nacidas en EE. UU. presentan mayores proporciones de abuso del alcohol (16 vs. 9,1%) y dependencia del alcohol (14,5 vs. 6,2%). (28)

Estudios hospitalarios sugieren que las personas hispanas tienen una incidencia más baja de hepatitis alcohólica aguda (2,9 por 100.000) comparada al afroamericano (4,4 por 100.000) y al blanco no hispano (BNH) (31 por 100.000) (10). Sin embargo, paradójicamente, los hispanos tienen una mayor frecuencia de enfermedad crónica de hígado (16,9 vs. 11,1 vs. 9,9 por 100.000, respectivamente) (10). Una explicación podría ser que entre los bebedores, las personas hispanas experimentan un aumento de dos veces los niveles de aspartato aminotransferasa y gammaglutamil transpeptidasa que los blancos no hispanos (BNH), lo que hace pensar en una mayor susceptibilidad a la lesión hepatocelular (10,28).

Los datos de un estudio multicéntrico (Veterans affairs) mostraron que la hepatitis alcohólica aguda y la cirrosis son más frecuentes en el hispano (73%) que en el blanco no hispano (BNH) (52%) y el afroamericano (44%) (28). Entre los subgrupos hispano, el mexicano y el puertorriqueño tienen la más alta tasa de mortalidad, sin tener en cuenta el género, y el cubano tiene una baja mortalidad más significativa (29). Sin embargo, no se encontró ninguna diferencia en la frecuencia de asistencia a alcohólicos anónimos entre los 3 grupos étnicos (29). Se han observado resultados muy positivos en cuanto a la efectividad de las intervenciones educativas sobre el consumo del alcohol entre las personas hispanas (30). Un análisis de la base de datos de la United Network for Organ Sharing (UNOS) durante dos años no mostró diferencias en la supervivencia al injerto en hispanos (87 y 80%, respectivamente) y blancos no hispanos (BNH) (80 y 84%, respectivamente), sin embargo, la supervivencia fue más baja en personas afroamericanas (72%). (30)

Hepatitis C

Se ha observado un alto predominio entre hispanos y grupos afroamericanos comparados con blancos no hispanos (BNH) (1,31). Los datos del NHANES III indican que el 3,2% de los afroamericanos y el 2,1% de los hispanos son seropositivos al virus de la hepatitis C (HCV) en contraste con el 1,5% de blancos no hispanos (BNH) (32). Dentro del grupo de seropositivos anti-HCV en el NHANES III, el predominio de genotipos del HCV era similar en todas las etnias (33). Un análisis de los datos del Centro Nacional de las Estadísticas de Salud demostró que la tasa de mortalidad ajustada según edad de la cirrosis debido a virus de la hepatitis C (HCV) era superior en más de dos veces en hispanos comparado con los blancos no hispanos (BNH) (3,3 por 100.000 contra 1,46 por 100.000, respectivamente) (29). Entre la población hispana, se detectó como principal factor de riesgo para la infección por virus de la hepatitis C (HCV) el uso de drogas endovenosas (34). Igualmente, la evolución de la hepatitis C en hispanos es más agresiva comparada con otros grupos étnicos, con una inflamación portal mucho más extensa y una progresión más rápida a la fibrosis que en los blancos no hispanos (BNH) y afroamericanos (35). Se ha sugerido que el hígado graso no alcohólico (HGNA) puede ser un cofactor significativo para la fibrosis. Esta hipótesis se apoya en el predominio de esteatosis hepática en hispanos (79%) contra blancos no hispanos (BNH) (47%) en pacientes infectados con el virus de la hepatitis C (HCV). (35)

Sin embargo, el porcentaje de pacientes hispanos referidos para tratamiento con interferon y la ribavirina es significativamente más bajo que los pacientes blancos no hispanos (BNH) (40 contra 71%, respectivamente). Rodríguez Torres et al (36) demostraron en un reciente ensayo clínico que pacientes hispanos infectados con virus de la hepatitis C (HCV) del genotipo 1 tienen una respuesta terapéutica significativamente más baja y sostenida (SVR) al tratamiento con interferon alfa-2a pegilado y ribavirina comparado con pacientes blancos no hispanos (BNH) (34 y 49%, respectivamente). Los hispanos infectados con los genotipos 2 y 3 presentan también respuestas terapéuticas menos sostenidas (SVR) que los blancos no hispanos (BNH) (65,9 contra 87,3%) con una proporción de recaída más alta después de terminado el tratamiento (25 contra 7,5%) (37). La proporción de todas las etnias en el listado para trasplante hepático en EE.UU. es similar (38).

Hepatitis B crónica

La base de datos del NHANES es la mayor fuente epidemiológica en EE. UU., ella muestra una prevalencia de hepatitis crónica tipo B del 0,27%. Tienen predominio los afroamericanos con un 0,83%, seguidos de los blancos no hispanos (BNH) con el 0,09% e hispanos con el 0,07%. Sin embargo, en el grupo hispano, los individuos nacidos en el extranjero tienen más alta incidencia de infección por virus de la hepatitis B (HBV) comparado con los hispanos nacidos en EE. UU. (11)

Un estudio pequeño en California mostró eso entre los pacientes hispanos con las hepatitis crónicas B; los genotipos predominantes son H, UN y B (los genotipos H y B son más comunes en el hispano que en las personas de NHW). (63)

Los principales factores de riesgo para la infección por virus de la hepatitis B (HBV) identificada en hispanos son el uso de drogas endovenosas (35,8%), la actividad homosexual (12,7%) y el contacto heterosexual (7,7%) (39). No existen actualmente datos confiables acerca de la progresión a la cirrosis ni de la respuesta al tratamiento antiviral.

Coinfección de virus de la inmunodeficiencia humana y virus de hepatitis

Las hepatitis virales B y C y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) comparten frecuentemente las mismas rutas de transmisión, por consiguiente, todos los pacientes infectados por VIH deben estudiarse en busca de una coinfección por hepatitis B y/o C (40). Está en mayor peligro el grupo que usa drogas endovenosas, donde se destacan los afroamericanos e hispanos (40). Fisher et al (41) estudiaron a un grupo de drogadictos que compartía la aguja en California y encontraron que la coinfección de HBV/HCV ocurrió más frecuente en hispanos (60%) comparados con los afroamericanos (44%) o blancos no hispanos (BNH) (39%). Estudios en grandes grupos encontraron una coincidencia mayor del doble entre VIH positivo y virus de hepatitis, con una alta presencia de la triple infección HIV/HBV/HCV en afroamericanos e hispanos comparados con blancos no hispanos (BNH) (43,8 contra 38,2 contra 18%, respectivamente) (40). Sherman et al (42) evaluaron la respuesta virológica temprana (RVT), la que es un predictor de respuesta terapéutica menos sostenida (SVR) en pacientes coinfectados HIV/HCV, y encontraron que los pacientes infectados por virus de la hepatitis C (HCV) tenían una menor respuesta virológica al tratamiento, al igual que los hispanos y afroamericanos coinfectados con VIH que mostraban una virológica temprana (RVT) menor a las 12 semanas de tratamiento con interferon pegilado y ribavirina (56 contra 42,3 contra 655%, respectivamente). (41)

Carcinoma hepatocelular (CHC)

Se han identificado significativas variaciones étnicas en la incidencia de carcinoma hepatocelular (CHC) con una mayor incidencia en hispanos comparados con afroamericanos y BNH (5,7 contra 4,2 contra 2,6 por 100.000, respectivamente). (12)

Pérez el al (43) estudiaron una población hispana concentrada a lo largo de la frontera de EE. UU. Y México en Texas y encontraron una mayor incidencia de carcinoma hepatocelular (CHC) (7,9 por 100.000 personas), lo que refleja una mayor existencia de factores de riesgo en esta población, como son la historia de hepatitis no especificadas, transfusión de sangre antes de 1991, abuso del alcohol y el uso de drogas endovenosas. La base de datos SEER (44) reveló un aumento del 9% en el riesgo de mortalidad por carcinoma hepatocelular (CHC) con relación a blancos no hispanos (BNH) y afroamericanos.

Sin embargo, los hispanos tienen una proporción más alta de carcinoma hepatocelular (CHC) localizado en el momento del diagnóstico comparado con otros grupos étnicos, no obstante, tienen menor acceso a la ablación local o resección quirúrgica en un 34% (44), probablemente por las diferencias en el acceso a las unidades especializadas de salud, desigualdades socioeconómicas así como las barreras idiomáticas y culturales.

Otras enfermedades hepáticas menos prevalentes

Hepatitis autoinmune (HAI)

Los datos epidemiológicos sobre las hepatitis autoinmunes (HAI) en diferentes grupos étnicos están limitados a pequeños estudios. Estudios genéticos sugieren que el alelo de susceptibilidad para el tipo 1 AIH (HLA-DRB1*1301 y DRB1*0301) es similar en las diferentes poblaciones hispanas de los países sudamericanos (45). Basado en este hallazgo, investigadores han propuesto que la prolongada exposición al virus de la hepatitis A puede ser un factor importante para la disminución de la tolerancia inmunológica, aumenta así el riesgo de hepatitis autoinmune (HAI) en hispanos. (46)

También se demostró que la tasa de recurrencias de hepatitis autoinmune (HAI) después del trasplante es comparable en el hispano y niños BNH (22 y 29%, respectivamente) y significativamente más bajo que en los niños afroamericanos (71%). (47)

Enfermedad colestásica del hígado

La cirrosis biliar primaria (CBP) presenta una mayor prevalencia en individuos blancos no hispanos (BNH), particularmente en mujeres. Sin embargo, los afroamericanos e hispanos debutan en fase más avanzada y severa comparada con los blancos no hispanos (BNH) en el momento de diagnóstico. (48)

Sin embargo, los 3 grupos tienen una evolución similar de la enfermedad después del diagnóstico (48). Algunos marcadores genéticos están potencialmente asociados con la patogenia de la enfermedad (HLA-DRB1*01 y HLA-DRB1*04), lo que ha sido estudiado en poblaciones hispanas y hace pensar en orígenes geográficos comunes de individuos mexicanos con cirrosis biliar primaria (CBP) y poblaciones de Europa del Sur. (49)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar