Traumatismo dentario. Tratamiento con Medicina alopatica y homeopatica a proposito de un caso clinico
Autor: Nivia Ernestina Sánchez Fernández | Publicado:  28/02/2012 | Odontologia y Estomatologia , Articulos , Imagenes de Odontologia y Estomatologia , Imagenes , Casos Clinicos de Odontologia y Estomatologia , Casos Clinicos | |
Traumatismo dentario. Tratamiento con Medicina alopatica y homeopatica. Caso clinico .3

En el incisivo lateral izquierdo se ha perdido una porción grande de la corona, que involucra a esmalte y dentina, la exposición pulpar es mayor de un milímetro y el paciente acude a consulta antes de las 24 horas, a la percusión la sensibilidad está aumentada y refiere dolor sobre todo a los cambios térmicos. A los RX no se observan alteraciones; se realiza recubrimiento pulpar directo.

Se coloca una férula por 7 días en el tercio medio de los dientes y se extiende de canino derecho a canino izquierdo superior. Se indica Antibioticoterapia Amoxicilina de 500mg 1 tableta cada 12 horas durante 7 días.

Homeopatía, Árnica montana y calcárea carbónica a la 6CH, con un intervalo de 15 minutos, 5 gotas sublinguales durante 10 días.

A los 7 días se retira la férula al comprobar que no hay movilidad; pero los incisivos central y lateral superiores izquierdos continúan con dolor a los cambios e hipersensibilidad y percusión positiva, por lo que se decide realizar tratamiento pulpo-radicular en ambos dientes, se coloca hidróxido de calcio en ambos por un período de 6 meses y luego de evaluarlos se procede a realizar la obturación definitiva de conducto con cono central de gutapercha y accesorios.

A los incisivos central y lateral superiores derechos se realiza prueba de vitalidad al mes y chequeo clínico y radiográfico cada 3 meses hasta el año, ambos respondieron satisfactoriamente al tratamiento.

Finalmente se realiza la reconstrucción del incisivo lateral superior izquierdo con pin y resina fotopolimerizable.

Se envían fotos del caso para su comprobación, conservo las placas pero no tengo medio para fotografiarlas.

En la primera y segunda fotos a la derecha se observa la colocación de la férula y la fractura complicada de corona del incisivo lateral superior izquierdo. En la segunda foto de la izquierda se observa la obturación definitiva de conducto con cono central de gutapercha y accesorios y en la primera y tercera fotos de la izquierda se observa la culminación del tratamiento con la reconstrucción con pin y resina fotopolimerizable del incisivo lateral superior izquierdo. 

homeopatia_traumatismo_dentario/fractura_dental_ferula

Consideraciones finales.

Es necesario que los estomatólogos Generales Básicos y los especialistas de primer y segundo nivel de atención que trabajan en los cuerpos de guardia de urgencias tengan entrenamiento teórico y práctico acerca del manejo del trauma dental, que existan en los mismos las condiciones y materiales necesarios para atender al paciente, que este caso clínico representa lo que se puede hacer en los menores de 19 años para conservar sus dientes en la boca y finalmente contar con el agradecimiento del paciente por devolverle la estética, no estar afectada su fonética ni la masticación.

La medicina homeopática también se utiliza en el tratamiento de los traumatismos dentales para coadyuvar síntomas como el sangramiento dentario y la odontalgia, así como contribuir con la calcificación dentaria.

Referencias bibliográficas.

1 Colectivo de Autores Guías Prácticas de Estomatología. Editorial Ciencias Médicas. La Habana. 2007. Pág 128.
2. Eito, Hidalgo. Traumatismo dentales en niños y adolescentes Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Odontología para todos dos!-http—WWW-odontoweb-net.htm. 2005.
3. Ramírez Ossa Diana, Ramírez Milena. Trauma dentales en niños. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia! Odontología para todos dos-http—WWW-odontoweb-net.htm. 2005.
4. Serrano Sánchez Jorge. Morbilidad por trauma dental. Escuela Primaria Silverio Guerra. Municipio Manuel Tamez. Trabajo para optar por el título de Especialista de primer grado en EGI. 2007.
5. Andreacen JD. Etiology and patogénesis of traumatic dental injuries. A clinical study of 1,298 caces. Scand J Dent Res 1970; 78: 339 – 42.
6. Mondelo López Iraida. Comportamiento de Lesiones Traumáticas en niños. Clínica Odontológica Rivero. Julio 2004 – 2006. Trabajo de tesis para optar por el título de Master en atención a Urgencias Estomatológicas.
7. Al-Nazhan S, Andreasen JO, Al-Bawardi S, Al-Rouq S. Evaluation of the effect of delayed management of traumatized permanent teeth. Journal of Endodontics 1995; 21(7): 391-393.
8. Blomlof LL, Andersson L, Hedstrom KG, Hammarstrom L. Storage of experimentally avulsed teeth in milk prior to replantation. Journal of Dental Research 2003; 62(8): 912-916.
9. Gallego Rodríguez J: Diagnostico y tratamiento de las fracturas coronarias. Revisión Bibliográfica. Diciembre (42) Num 3. Clínica Docente Estomatológica “Fabricio Ojeda”. Provincia Habana. 2004.
10. Abreu Correa JM; García Sarriá MC: Diagnostico y tratamiento del trauma dental. Revista Cubana de Estomatología. 2005; 34(2): 62 – 66.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar