TABLA N° 6.2. ESTADO DE SATISFACCIÓN SEXUAL DE LA MUESTRA EN ESTUDIO SEGÚN EL SEXO. 
 
 Fuente: Instrumento aplicado por los investigadores. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. 
1. Cacace. A, López. J. y Cols. (2005). Evaluación de comportamientos sexuales de riesgo en una población universitaria de la Provincia de Buenos Aires. Archivos de Medicina Familiar y General. Volumen 1.Nº3. 
2. Alagon J., Bobadilla J, Schlaepfer .L. (2001). Family formation patterns and child mortality in Mexico. New York, EEUU: The population council & Demographic and Health Surveys 2001Program: 61- 63. 
3. Leoni, A, Aranega. C y cols. (2005) Conductas sexuales y riesgo de infecciones de transmisión sexual en estudiantes de medicina de la Universidad de Córdoba. Disponible en: www.uff.br/dst/revista17-2-2005/1-cindutas%20sexuales.pdf 
4. Campo. G, Echandia. C. (2006). Conducta sexual y anticonceptiva en estudiantes de Medicina. Revista Colombiana de Psiquiatría. Nº 3. 
5. Ramos, O. (1997) Programa: Educación para el amor y sexualidad. Una experiencia en la Facultad de Educación. Revista Ciencias de la Educación. Nº 14. Universidad de Carabobo. Valencia – Venezuela: 71-81. 
6. Cutie, J. y Cols. (2005). Primera relación sexual en estudiantes cubanos. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. Volumen 70. Nº 2: 83- 86. 
7. Puertas. E, Urbina. J, Blanck. E, Granadillo. D, Blanchard. M, García. J, Vargas P. Chiquito. A. (1998) Bioestadística, Herramienta de la investigación. Primera edición. Ediciones del Consejo de Desarrollo científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Carabobo. Valencia-Venezuela: 29-32. 
8. Sabino C. (2002). El Proceso de Investigación. Caracas: Editorial Panapo, C.A.: 94,101. 
9. Hernández, Fernández y Baptista (1991) Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Mac Graw Hill interamericana editores. México. 189, 193, 231. 
10. Sierra B. Restituto (2005) Técnicas de investigación Social. Teorías y ejercicios. Decimocuarta edición. Tercera reimpresión. Thomson editores. Spain Paraninfo S.A. España: 305, 307.