Percepcion y aceptacion del uso y demanda de la herbolaria como tratamiento alternativo
Autor: Elizabeth López Spiegel | Publicado:  22/03/2012 | Medicina Alternativa , Otras Especialidades , Articulos | |
Percepcion y aceptacion del uso y demanda de la herbolaria como tratamiento alternativo .4

Objetivo general

Conocer el diferente uso que se les da a las plantas en la medicina como tratamiento

Objetivo específico

Tratamiento
Modo de uso
Tiempo de aplicación
Parte de la planta que se emplea
Dosis
Complicación

DISEÑO del estudio

Tipo de estudio: Cualitativo

Población:

• Hierberos
• Sociedad en general
• Personas preparadas a nivel licenciatura (herbolaria, etbotanica , farmacognocia)

Tamaño de la muestra: 30

Criterios de inclusión:

• Hierberos
• Sociedad en general (mayores de 30 años )
• Personas preparadas a nivel licenciatura (herbolaria, etbotanica, etc.)

Criterios de exclusión

• Personas menores de 30 años
• Personas que deje incompleta la encuesta o no cooperen
• Hechiceros y brujos

Criterios de Eliminación: Médicos

Instrumentos de medición y evaluación:

• Entrevistas

Variables primarias: Uso de plantas medicinales como tratamiento
Variables secundarias: Resultado al tratamiento con plantas medicinales

RESULTADOS

La mayoría de los estratos sociales, toman la herbolaria como primera elección, sin influir la religión, y mucho menos oficio o profesión, ya que también acuden trabajadores de la rama de medicina para dicha terapia. Menos de la mitad acuden al médico como primera elección.

Los que más acuden a terapia son los adultos jóvenes, y con mayor frecuencia son mujeres

CONCLUSIONES

En la actualidad no tan solo adultos mayores, si no cada vez más jóvenes están volviendo a acudir a tratamientos alternativos. Tomándolo como primera opción, dejando a un lado los medicamentos farmacológicos .Así también han referido no tomar medicamentos farmacológicos por los efectos colaterales que le pueden causar (“siempre que tomo medicamentos me causan alergias u otros malestares”). Una de sus ventajas es la fácil accesibilidad de esto y el bajo costo que le puede generar. Siendo esto algo que ha pasado de generaciones en generaciones en muchas familias, llegan a tener mayor impacto la influencia familiar o entre el círculo social que la opinión del médico que en estos tiempos ya se ve muy deteriorada.

En su mayoría la religión no es algo que influya en este tipo de tratamientos, mas sin embargo los testigos de Jehová se niegan a este tipo de tratamientos, así como a muchas otras cosas de la medicina en general También pudimos observar que personas con licenciaturas en la rama de ciencias de la salud están optando por implementar sus estudios con herbolaria poniendo en conjunto sus conocimientos previos de medicina con el estudio de la herbolaria para un mejor resultado al tratamiento. Lo que vimos como punto muy importante ya que esto data desde nuestros antepasados y se ha ido perdiendo con el paso de los años y el avance de la medicina haciendo a un lado todos los recursos que nos brinda la naturaleza y que nosotros mismos estamos acabando con ellos así como extinguiendo especies de plantas por la poca importancia que les damos a estas.

Y una vez más esta terapia milenaria ha vuelto a resurgir.


Bibliografía

Acevedo, G. S. (2004). el sistema nacional de salud. Revista de Administración Pública.
BERENZON, S. (2002). PRESENTACIÓN DE LA HERBOLARIA EN LOS TRATAMIENTOS DE LOS PROBLEMAS EMOCIONALES. SALUD MENTAL, 55-66.
Bermúdez, A. V. (2002). Etnobotánica médica de una comunidad. REVISTA DE LA FACULTAD DE FARMACIA, 5.
Cortez-Gallardo, V. (2004). Farmacognosia: breve historia de sus orígenes y su relación con la ciencia médica. Rev Biomed, 14.
GABRIEL. (2009). LA HERBOLARIA.
Hernández, Á. M. (2009). Herbolaria oaxaqueña. Oaxaca.
Mendez, a. s. (12 de septiembre de 2005). intra Med. Recuperado el 26 de octubre de 2006, de http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=43274
Moreno, o. E. (2005). P L A N TAS UTILIZADAS EN LA MEDICINA TRADICIONAL Y SU IDENTIFICACIÓN CIENTÍFICA. CONABIO. biodiversitas, 12.
Nigenda, G. (junio de 2002). Modelos alternativos de atención a la salud: utilización y disponibilidad en la ciudad de México. México, México.
Ortiz, M. D. (s.f.). Obtenido de www.plantasparacurar.com/wp-content/uploads/2011/057
Pérez, J. A. (2006). EL MÉDICO HOMEÓPATA: ¿Profesionista alternativo complementario? XXVII CONGRESO NACIONAL DE MEDICINA (pág. 12). Boca del Rio, Veracruz: www.homeopatasmateo.com.
Pérez, P. M. (2009). Plantas medicinales: un complemento vital para la salud de los mexicanos. Revista Digital Universitaria, 9.
PRIETO, A. (2005). EL EMPLEO DE MEDICINA NATURAL EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE ORGANISMOS ACUÁTICOS Y POTENCIALIDADES DE USO EN CUBA Y MÉXICO. MEDIGRAPHIC, 12.
SALUD, S. D. (2007). MEDICINA TRADICIONAL INDÍGENA. 6.
Taddei-Bringas, G. A. (16 de febrero de 1998). Aceptación y uso de medicina herbolaria familiar. Hermosillo, sonora, México.
Tello, a. (27 de mayo de 2002). Gaceta Universitaria. Obtenido de Gaceta Universitaria:
http://www.gaceta.udg.mx/Hemeroteca/paginas/253/253-1415.pdf


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar