Palpitaciones - Taquicardias 2.
TAQUICARDIA SINUSAL

TAQUICARDIA AURICULAR.

FIBRILACIÓN AURICULAR

TAQUICARDIA VENTRICULAR.

EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR

FISIOLOGÍA DE LA CONDUCCIÓN ELÉCTRICA DEL CORAZÓN
En condiciones normales, el estímulo generado en el nodo sinusal, dirigido a activar la contracción ventricular, deberá pasar primero por el nodo aurículo-ventricular (AV) y luego alcanza el Haz de Hiss, para continuar por sus ramas, izquierda.- con sus dos haces, anterior y posterior-, y derecha) y las fibras de Purkinje (fibras de conducción especializadas que se localizan dentro de los miocitos o células miocárdicas).

Las células miocárdicas disponen de dos tipos de potenciales de acción, unos de respuesta rápida y otros de respuesta lenta.
Los primeros se localizan en células con capacidad de despolarización espontánea (automatismo), como ocurre con las células del nodo sinusal, del nodo AV y del Haz de Hiss.
Una anormalidad en la frecuencia, regularidad o sitio de origen de los impulsos eléctricos cardíacos, o un trastorno en la conducción, capaz de generar alteraciones en la secuencia normal de activación de aurículas o ventrículos constituyen una DISRRITMIA CARDIACA. (Ritmos rápidos, ritmos lentos, Bloqueos, etc.)