Se determinó la distribución de la enfermedad y el riesgo de padecer la gangrena de Fournier en la población expuesta (tasa de incidencia x 100 000 habitantes), para lo cual fue necesario conocer la población de todo el territorio que atiende el Hospital General Docente “Comandante Pinares”, que son los municipios: Los Palacios (38 802 habitantes), Bahía Honda (45 385 habitantes), Candelaria (19 945 habitantes) y San Cristóbal (71 342 habitantes), para un total de 175 474 habitantes.
Para la descripción del comportamiento de la gangrena de Fournier, se seleccionaron una serie de variables, que son: edad, color de piel, procedencia, aislamiento bacteriológico realizado y factores de riesgo asociados.
Para valorar la evolución de los casos, según el tratamiento impuesto se describieron los procederes realizados en todos los casos reportados (tratamiento quirúrgico y/o medicamentoso).
La información fue recogida por el investigador principal del estudio, de las historias clínicas. Los resultados recogidos fueron volcados en una base de datos en el sistema excel, que fue manipulada por el investigador. Se realizó un análisis estadístico, utilizando medidas de resumen para variables cuali-cuantitativas (tasas, razones, porcentajes e índices), para identificar el comportamiento más frecuente. Se utilizaron también, en aquellas tablas que fueron posibles, el test de comparación de proporciones. El informe final es presentado utilizando tablas y gráficos.
Resultados
Tabla 1. Incidencia de casos según años de estudio. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal
2005 – 2010

Tasa x 100 000 habitantes
En la tabla 1 es representada la incidencia según municipios, el año 2007, fue el de mayor incidencia con 4 casos para un riesgo de 2,2 x 100 000 habitantes, lo que significa que cada 100 000 habitantes, tienen riesgo de padecer esta entidad, 2,2 pacientes. Al año 2010 correspondió la menor incidencia, con solamente un caso.
Tabla 2. Distribución de los casos según grupos de edad y sexo. Hospital General Docente “Comandante Pinares”,
San Cristóbal 2005 – 2010

La tabla 2 representa la cantidad de pacientes afectados por la enfermedad que se estudia, resultando que todos los casos pertenecen al sexo masculino, con promedio de edad de 65,5 años, con una variabilidad de 7,1, dado por la desviación estándar de dicha serie. El grupo más representado es el de 70 años y más, con 6 casos para un 37,5%, seguido por el grupo de 51 a 60 años, con 5 casos para un 31,2%.
Grafico 1. Distribución de los casos según color de la piel. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal 2005 – 2010.

El gráfico 1 representa el color de la piel, como se puede observar, predominan los pacientes con color de la piel blanco, con 11 casos para un 68,8%, sin embargo el color de la piel negro, se observa solamente en 5 casos, para un 31,2%.
Tabla 3. Distribución de los casos según procedencia. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal. 2005 – 2010.

Tasa x 100 000 habitantes
En la tabla 3 se observa el riesgo al que están expuestas las diferentes poblaciones estudiadas, aparecen con alto riesgo los municipios de Bahía Honda (11,0 x 100 000 habitantes) y Candelaria (10,0 x 100 000 habitantes). San Cristóbal presenta un riesgo de (8,4 x 100 000 habitantes). Los Palacios es el municipio, de menor riesgo con un indicador de 7,7 x 100 000 habitantes.
Gráfico 2. Distribución de los casos según aislamiento. Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal 2005 – 2010.
