Crenoterapia. Caracteristicas de las aguas mineromedicinales y sus usos terapeuticos
Autor: Enrique Ramón Arbués | Publicado:  18/04/2012 | Otras Especialidades , Medicina Interna , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Crenoterapia. Caracteristicas de las aguas mineromedicinales y sus usos terapeuticos .2

Este agua, en general, muestran buenos resultados en procesos como:

• Enfermedades del aparato digestivo por su efecto laxante, purgante y colagogo.
• Enfermedades metabólicas: hiperuricemia, obesidad, hipercolesterolemias.
• Patología litiásica.

Sin embargo, no deben ser utilizadas vía oral en pacientes con úlceras gastrointestinales o enfermedad inflamatoria intestinal.

Aguas carbónicas (9)(12)(13).

Son aguas que contienen más de 250 mg de gas anhídrido carbónico o gas libre.

Los efectos dependen de la forma de administrarlos:

• Por vía oral el efecto es fundamentalmente a nivel digestivo. Se disminuye la sensación de las papilas gustativas, se estimula la secreción y motilidad gástrica, así como, el tránsito intestinal, biliar y pancreático.
• Por vía tópica se produce una estimulación de los receptores cutáneos y se provoca una vasodilatación arteriolar y de los plexos venosos por descenso de la temperatura.

De esta forma sus usos más habituales son para el estímulo del apetito, del vaciamiento gástrico y de la secreción de clorhídrico. También estarían técnicamente indicados en casos de arteriopatía obliterante, insuficiencia coronaria crónica e hipertensión arterial (HTA).

Por el contrario, estas aguas no deben ser administradas en pacientes con hiperclorhidrias o dilatación gástrica.

Aguas Sulfurosas (6)(8).

Contienen como elemento especial el azufre en diversas formas iónicas, como ácido sulfhídrico y ácidos polisulfhídricos, pero con frecuencia contienen otros elementos minerales y se puede hablar de aguas sulfuradas sódicas, cálcicas y mixtas o cloruradas.

Tienen un peculiar olor a huevos podridos por la liberación de sulfhídrico y deben ser utilizadas a pie de manantial porque se alteran en contacto con el aire.

Sus efectos son muy variados estando indicadas en procesos tan dispares como:

• Enfermedades crónicas de vías respiratorias.
• Dermatosis, eccemas, psoriasis.
• Afecciones ginecológicas.
• Procesos digestivos.
• Patologías crónicas del aparato locomotor, de tipo degenerativo o inflamatorio, afecciones musculares, gota o alteraciones postraumáticas.

Aguas Ferruginosas (2)(5).

Se consideran aguas ferruginosas aquellas que contienen una cantidad mínima de 1 mg/l de hierro. Obtienen su mineralización de los óxidos, hidratos, carbonos y sulfuros de hierro. Estas aguas presentan un sabor estíptico y son inodoras.

La forma de administración suele ser la oral. El hierro en forma ferrosa es absorbido activamente por la célula intestinal, pasando a elevar la sideremia sanguínea para, unida a la transferrina, incorporarse a la hemoglobina.

Su efecto estimulador de la eritropoyesis y regenerador de los hematíes indica estas aguas en pacientes con anemia hipocrómica. Sin embargo, deben ser evitadas por personas con procesos como la gastroduodenitis, la enteritis ulcerosa o la patología renal.

Aguas Radiactivas (9)(13).

Su clasificación, al margen de su mineralización, se debe a tener disueltas sustancias radiactivas, bien en forma de emanaciones o sales de radio o torio. Estas aguas han demostrado efectos favorables sobre los sistemas neurovegetativo, endocrino e inmunitario.

Es importante tomar estas aguas en el mismo manantial, ya que la radiactividad desaparece con bastante rapidez.

Los procesos mórbidos en los que mejores resultados han mostrado las aguas radiactivas son:

• Distonías neurovegetativas.
• Afecciones reumáticas de tipo crónico y especialmente neuralgias, mialgias y secuelas de traumatismos.
• Manifestaciones alérgicas para provocar desensibilización.
• Alteraciones del metabolismo del ácido úrico.
• Afecciones ginecológicas, como esterilidad, dismenorreas, trastornos menopáusicos.
• Dermatología: procesos que cursan con picor, como eccemas y urticarias.

CONCLUSIONES

 Las aguas mineromedicinales pueden ser utilizadas en numerosas patologías como una terapia coadyuvante, nunca sustitutiva, del tratamiento médico.

 Se debe ser cuidadoso en la prescripción crenoterápica pues en determinadas circunstancias pueden provocarse eventos adversos.

 El uso de las aguas mineromedicinales se encuentra regulado en la Constitución española (14). Sin embargo, sería recomendable una mayor reglamentación al respecto para delimitar y fomentar el uso adecuado y responsable de estas aguas.

 Los hallazgos y postulados científicos acerca del uso de aguas mineromedicinales datan de cierta antigüedad. En este sentido, parece necesaria una mayor investigación, metodológicamente correcta, que evidencie nuevas propiedades de aplicación terapéutica.

 Actualmente, la profesión sanitaria no tiene las destrezas suficientes como para indicar este tipo de remedios. Esta falta de formación impone la puesta en marcha de experiencias o programas docentes que incluyan el uso y manejo de las aguas medicinales como objetivos de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA

1. Pérez Fernández M. Principios de hidroterapia y balneoterapia. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2005.
2. Ubogui J, Roma A, Garvier V, García F. Clinical followup of psoriatic patients in Copahue Spa. Balnea. 2008;4:123-132.
3. Armijo Valenzuela M, San Martín Bacaicoa J. Curas balnearias y climáticas. Talasoterapia y helioterapia. Madrid: Univ. Complutense; 1994.
4. Wade A. Bath spa waters. Pharm Hist (Lond). 2009 Mar;39(1):7-11.
5. Gemici U, Tarcan G. Hydrogeological and hydrogeochemical features of the Heybeli Spa, Afyon, Turkey: arsenic and the other contaminants in the thermal waters. Bull Environ Contam Toxicol. 2004 Jun;72(6):1107-14.
6. Willershausen B, Kroes H, Brandenbusch M. Evaluation of the contents of mineral water, spring water, table water and spa water. Eur J Med Res. 2000 Jun 20;5(6):251-62.
7. Marktl W. Health-related effects of natural mineral waters. Wien Klin Wochenschr. 2009;121(17-18):544-50.
8. Nocco PB. Mineral water as a cure. Veroff Schweiz Ges Gesch Pharm. 2008;29:13-402.
9. San José Arango C. Efectos Terapéuticos de las aguas mineromedicinales. Sevilla: Universidad de Sevilla; 1998.
10. Hernández A, San Martín J, Perea M, Martínez I, Meijide R, Ceballos MA et al. Técnicas y tecnologías en hidrología médica e hidroterapia. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2006.
11. Hernández A. Influencia de las aguas mineromedicinales oligometálicas ricas en sodio sobre la hipertensión en la población balnearia de Sta. Mª del Rosario (Cuba)”. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Madrid: Informe Instituto de Salud Carlos III; 1992.
12. Cuenca E. Influencia de la crenoterapia con aguas bicarbonatadas sulfatadas en el estrés oxidativo en una población balnearia. Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Madrid: Instituto de Salud Carlos III; 2006.
13. Organización Mundial de la Salud [página en internet]. New York: WHO [revisada el 12/11/11]. Disponible en: http://www.who.int/es/
14. Constitución Española. Biblioteca de legislación. 3ª ed. Madrid: Aranzadi; 2002.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar