Caracterizacion epidemiologica del dengue
Autor: Lic. Ovidio Mendoza Diaz | Publicado:  13/08/2012 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Medicina Tropical , Articulos | |
Caracterizacion epidemiologica del dengue .2

Como se observa en este grafico los picos de mayores casos de dengue son desde las semanas estadísticas 36 hasta la 51, coincidiendo con la temporada de lluvias en ambos años, el año 2010 en comparación con el 2009 mantuvo un mayor número de casos en todas las semanas.

Tabla N° 1. Distribución de los pacientes con dengue según grupos de edad y sexo. Estado Zulia. Enero-diciembre, 2010 

epidemiologia_dengue_infeccion/distribucion_edad_sexo

Según se observa en la tabla No. 1, el grupo de edad que mas estuvo afectada por el dengue fue el de 25 a 30 años, con un 34,4%, seguido por el de 31 a 36 años, con 19%. El sexo femenino fue el de mayor por predominio en casi la mayoría de los grupos de edades.

Tabla N° 2. Distribución de los pacientes con dengue según misión a la que pertenece. Estado Zulia. Enero-diciembre, 2010 

epidemiologia_dengue_infeccion/distribucion_mision_pertenece

La tabla No. 2 muestra los casos de dengue por misiones, siendo la misión médica cubana la más afectada, con un 77,5% seguida de la deportiva con un 20,7%. El resto de las misiones aporto el menor número de casos en el período de estudio.

Tabla N° 3. Distribución de los pacientes con dengue según manifestaciones clínicas y sexo. Estado Zulia. Enero-diciembre, 2010. 

epidemiologia_dengue_infeccion/manifestaciones_clinicas_sexo

Fuente: Registros de EDO en colaboradores.

La tabla No. 3 muestra las principales manifestaciones clínicas presentadas en los pacientes afectados por dengue durante el año, donde la fiebre apareció en el 58,4% de los mismos, seguido en orden descendente por el malestar general con un 45,2%, la cefalea, con el 27,5%; la artralgia 19,1%, las mialgias un 17,8%, este comportamiento fue similar en ambos sexos. Las manifestaciones hemorrágicas leves tuvieron una menor aparición, así como otra sintomatología. En todas las sintomatologías hubo mayor porciento en el sexo femenino.

Tabla N° 4. Distribución de los pacientes con Dengue según factores de riesgo presentes. Estado Zulia. Enero-diciembre, 2010. 

epidemiologia_dengue_infeccion/factores_riesgo_presentes

Fuente: Registros de EDO en colaboradores.

En la tabla No. 4 observamos los diferentes factores de riesgo presentes en los casos de dengue. El 66,3% de los colaboradores no usan mosquitero como medio de protección individual, continuando en orden de frecuencia no uso de repelente para un 27,3%; el almacenamiento de agua con un 19,6%.Los microvertederos no se miden pero están presentes en las comunidades y suficientes en cantidad y abundancia de residuales sólidos, que en conjunto con la recogida irregular de los mismos es otro factor de riesgo importante en la transmisión de la enfermedad.

DISCUSIÓN

El grupo de edad de 25 a 30 años fue el que presentó el mayor por ciento de enfermos por dengue, seguido del de 31 a 36 años, con predominio del sexo femenino, y la forma de presentación dengue clásico, contra solo 2 casos de dengue hemorrágico. Es de destacar que el mayor por ciento de los colaboradores cubanos en el estado se encuentra en estos grupos.

Estos resultados, en cuanto a la edad, no coinciden con el comportamiento de la epidemia en Venezuela y, específicamente, en el estado Zulia, durante el año 2010, donde los grupos de edades con mayor incidencia fueron de 5 a 9 años, 10 a 14 y de 15 a 24 años. En cuanto a la forma clínica de presentación existe coincidencia, mostrándose el dengue clásico con un acumulado aproximado de 124.931 casos en el país. Predominó, asimismo, sobre el hemorrágico, ya que representó el 7,9% con unos 10.278 correspondieron a dengue hemorrágico, y una razón fiebre dengue/dengue hemorrágico de 11:1 y en Zulia (noroeste) superaron los 15.000 casos totales al cierre de 2010. (5, 6)

En un estudio realizado en colaboradores cubanos en el municipio Bolívar, en Venezuela, predominó el mismo grupo etáreo desde 30 hasta 40 años, y la forma clínica de dengue clásico. (7)

Otros estudios plantean que existe tendencia en las edades entre 30-49 años al incremento de la incidencia de casos de dengue. (8)

En la distribución de los enfermos por dengue, el sexo femenino predominó sobre el masculino, coincidiendo con estudios, donde plantean una mayor frecuencia de la enfermedad en las mujeres, dado por su mayor permanencia en el hogar. (9)

En muchas partes del mundo se detecta que el virus del dengue afecta al sexo femenino, porque se estima que la mayoría de las mujeres permanece más tiempo en las viviendas. Sin embargo, los resultados del estudio indican que en el Zulia no existen diferencias de afectación según el sexo y con mayor casuística de dengue clásico y dengue hemorrágico. (5) En nuestro estudio la causa está dada por un mayor porciento del recurso humano es femenino y también nuevos ingresos en la misión.

Aunque no se explora en la investigación la raza blanca fue la más afectada por casos de dengue. Estos resultados coinciden con los obtenidos en un estudio realizado en colaboradores cubanos del municipio de Bolívar, donde el 66,7% de los casos correspondieron a la misma. (7)

Desde el punto de vista étnico Cuba, a diferencia de muchas poblaciones de América Latina, está formada por blancos, negros y mestizos. En el resto de América Latina la presencia de las razas autóctonas y sus mestizos son muy sobresalientes en la población total del área (10). Este fenómeno no es exclusivo de Cuba, pues en la mayoría de los países sucede situaciones parecidas, por lo que debemos hablar de color de la piel y no de raza. El doctor Barrera señalaba que afortunadamente las razas de color negro parecen gozar de un grado de resistencia genética contra la infección del dengue. (1, 11)

En las epidemias de dengue ocurridas en Cuba en 1981 y 1997, los blancos fueron más afectados de forma más significativa con la FHD/SCD, en ambos brotes, que los negros y mulatos. (12)

En cuanto al tipo de misión en nuestro estudio la médica aportó el mayor por ciento de casos, seguida de la deportiva. Estas misiones representan el 77,5% y el 20,7% del total de las misiones del estado, por lo que también el mayor por ciento de susceptibles. Por la labor que desempeñaron se ubicaron a trabajar y vivir en comunidades y un grupo de ellos con nacionales, la mayoría con una urbanización no planificada, que resulta en condiciones de vivienda por debajo del estándar de vida, con un suministro inadecuado de agua y de los sistemas de manejo de residuales, que conlleva a malas condiciones higiénico sanitarias, comunidades con muy bajo nivel socioeconómico y bajo nivel cultural; no siendo así para el resto de las misiones, que representaban para la fecha estudiada el 1,7% de los colaboradores del estado, y fueron ubicados, por la labor que debían desempeñar, en comunidades con un nivel de vida medio-alto, con mejores condiciones higiénico sanitarias y adecuado saneamiento ambiental el análisis de la situación de salud del estado Zulia del 2010. (13)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar