Caracterizacion epidemiologica del dengue
Autor: Lic. Ovidio Mendoza Diaz | Publicado:  13/08/2012 | Enfermedades Infecciosas , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Medicina Tropical , Articulos | |
Caracterizacion epidemiologica del dengue .3

El dengue es una enfermedad con un espectro muy amplio que va desde cuadros clínicos casi imperceptibles, pasando por las manifestaciones clásicas como cefalea, fiebre, escalofrío, dolor retro-ocular, malestar general, mialgias, artralgias, leucopenia frecuente y exantema y otras hemorragias menores, la cual se presenta en aproximadamente la mitad de los casos. Esta última forma se conoce como fiebre por dengue o dengue clásico se asocia hemorragia en ocasiones (Fiebre Hemorrágica del Dengue –FHD-) que puede conducir a un shock (Síndrome de Shock por Dengue –SSD-) e inclusive a la muerte. (14)

El síndrome febril estuvo presente en un 58,4% de los casos, y acompañado de otros síntomas como malestar general (45,2%), cefalea (27,5%), artralgia (19,1%) y mialgias (17,8%). Esto coincide con lo observado en la epidemia de dengue en Cuba en el período 2001-2002. En cuanto al sexo, no hubo grandes diferencias en la sintomatología presentada. (15, 16)

Sobre los medios de protección individual, la presencia del vector en la zona, microvertederos en gran parte de las sub-urbanizaciones, el almacenamiento de agua, criaderos en las viviendas de los colaboradores enfermos y presencia del mosquito transmisor en las comunidades que no se mide en el estudio pero es un factor importante de mencionar, y estos fueron los factores de riesgo de mayores por cientos identificados. La protección individual de los colaboradores es de vital importancia para disminuir los riesgos de enfermar por dengue, y cortar la transmisión epidemiológica cuando aparezcan los mismos. En el estado Zulia existen factores que favorecen el incremento de los casos de dengue, entre ellos mencionamos los altos niveles de infestación por Aedes Aegypti (positividad 79%), inadecuados hábitos higiénicos y de viviendas, deficiente recolección de residuales sólidos, suministro inadecuado de agua potable y la presencia de temporadas lluviosas. (4)

La lucha contra el vector es considerada actualmente como el único método de controlar o prevenir la transmisión de los virus del dengue. En las Américas, el Aedes Aegypti se reproduce principalmente en envases producidos por el hombre, tales como vasijas de barro, bidones metálicos y cisternas de hormigón utilizadas para el almacenamiento doméstico de agua, así como en envases plástico para alimentos desechados, neumáticos de automóvil usados y otros objetos naturales que acumulen agua de lluvia. (17, 18)

CONCLUSIONES

Concluimos que los colaboradores con edad entre 25 a 36 años fueron los más afectados de dengue, con un predominio femenino.

De las misiones la más afectada fue la médica seguida de la deportiva.

El dengue que con más frecuencia padecen es el clásico, casi en su totalidad.

Los síntomas más comunes en ellos fueron Síndrome febril, malestar general, cefalea y dolores mio-articulares.

Los factores de riesgos presentes con mayor frecuencia son el no uso de los medios de protección individual, y el almacenamiento de agua en tanques y otros recipientes. Así como la cantidad de microvertederos presentes en las comunidades.

Las semanas estadísticas que más se afectan son las que coinciden con los meses del periodo de lluvias.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Guzmán M, Kourí G, Díaz M, Llop A, Vázquez S, González D, et al. Dengue, one of the great emerging health challenges of the 21st century. Expert Rev. Vaccines. 2004; 3(5):511-20.
2. Alfonso Calderón E, Blanco Berta L. La enfermedad de dengue en colaboradores cubanos en el estado de Nueva Esparta. Año 2007. Rev. Med Electrón. [Seriada en línea] 2010; 32(3). Disponible en URL:
http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol3%202010/tema3.htm.
3. Organización Panamericana de la Salud. Actualización sobre la situación regional del dengue. Marzo, 2009. Disponible en URL: http://www.ops.org.ven.
4. Ministerio del Poder Popular para la Salud Venezuela. Situación Actual del Dengue. Bol Epidemiol; 2009; 52 (18) Disponible en URL: http://www.ops.org.ven.
5. Organización Mundial de la Salud. Situación del dengue 2010. Anuario epidemiológico del estado Zulia; 2010.
6. Pinillo Hernández A .Caracterización del Dengue en Unidad de Cuidados Intensivos del C. D. I Valle Verde. Tesis para optar por el Titulo de Máster en Enfermedades Infecciosas.
7. Caridad Díaz E, Borrego LR, González Sapsin K. Comportamiento del dengue en cooperantes internacionalistas cubanos del municipio Bolívar en Venezuela. Años 2004-2007. Correo Cient Med Holguín. 2008; 12 (3) Disponible en:
http://www.cocmed.sld.cu/no123/n123ori1.html
8. Matarama Peñate M. Dengue. Diagnóstico y tratamiento. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.
9. González Mata AJ. Dengue. Bol Médico de Postgrado. 2002; 18 (2).
10. Guadalupe Guzmán M, Kourí FG, Bravo JR. La emergencia de la fiebre hemorrágica del dengue en las Américas. Re emergencia del dengue. Rev. Cubana Med Tropical. 1999 Ene-Abr.; 51 (1).
11. Barrera C, Rodríguez Martínez JC. Situación epidemiológica del dengue en México. Rev. Mex. 2003;(4).
12. Kourí GP, Guzmán MG, Bravo J, Triana C. Dengue haemorrhagic fever/dengue shock syndrome: lessons from the Cuban epidemic, 1981. Bull World Health Org. 1989;(67):375-80
13. Colectivo de autores. Análisis de la situación de salud de la Misión Médica cubana. Estado Zulia, 2010.
14. Torres Martínez E. La prevención de la mortalidad por dengue: un espacio y un reto para la atención primaria de salud. Rev. Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health. 2006; 20 (1) Disponible en: http://journal.paho.org/uploads/1157739943.pdf
15. Castro OE, González D, Pelegrino JL, Guzmán MG, Kourí G. Dengue y Dengue Hemorrágico en Cuba: aportes a la clínica y manejo de casos. Rev. Panam Infectol. 2004; 6 (2): 39-42.
16. Guzmán MG, Peláez O, Kourí G, Quintana I, Vázquez S, Pentón M, et al. Caracterización final y lecciones de la epidemia de dengue tres en Cuba, 2001-2002. Rev. Panam Salud Públ. 2006; 19 (4).
17. OMS. El Dengue y el Dengue Hemorrágico. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2009. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/index.html
18. Chico Aldama P, Hidalgo García FJ, Ochoa Esquivel RC. Ecología y distribución geográfica del dengue. Acta Pediátrica Méx. 2003; 21(6).

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Heymann David L., El Control de las Enfermedades Transmisibles. Organización Panamericana de la Salud. Decimoquinta edición, 2005.
 Medidas de Salud Pública en emergencias causadas por epidemias. Guía preparada por P. Pres. Organización Mundial de la Salud, Ginebra, 1997.
 Resolución de la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, WHA 58.3 del 23 de mayo de 2005, adopta el nuevo Reglamento Sanitario Internacional (2005).
 OMS. El Dengue y el Dengue Hemorrágico. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2009. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/index.html 18. Chico Aldama P, Hidalgo García FJ, Ochoa Esquivel RC. Ecología y distribución geográfica del dengue. Acta Pediátrica Méx. 2003; 21(6)
 Manual y procedimientos para el desempeño higiénico epidemiológico en la misión Barrio Adentro. Colectivo de autores. Segunda versión.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar