Valvula autoexpandible Corevalve estenosis aortica severa. Experiencia inicial cirugia. SACCV
Nº 12. Válvula autoexpandible Corevalve en la estenosis aórtica severa: ¿cuál es la experiencia inicial frente a la cirugía? Sesión de comunicaciones orales cortas XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
Resúmenes de comunicaciones.
González López, Mª. T.; Valderrama Marcos, J. F.; González González, S.; Rubio Lobato, L.; Aranda Granados, P. J.; Gutiérrez de Loma, J.
Cirugía Cardiovascular. Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Málaga
Justificación:
El aumento de esperanza de vida y comorbilidades en pacientes con estenosis aórtica severa ha implicado un cambio en el abordaje terapéutico.
Métodos:
Análisis comparativo del perfil de riesgo y complicaciones/mortalidad en pacientes con implantación de Corevalve (n=20) respecto a una muestra aleatoria de recambios valvulares aórticos (n=36) desde Junio 2010-Junio 2011.
Resultados:

Corevalve: Vía transfemoral: 95%. Complicaciones del acceso vascular (necesitó cirugía y/o tratamiento endovascular): 10% (n=2). Ningún paciente presentó insuficiencia aórtica residual >2. Cirugía: Reintervención por sangrado en 2.78% (n=1).
Conclusiones:
1. Contrasta con las recomendaciones actuales: EuroScore<20% en la mayoría de casos Corevalve.
2. Existe una elevada incidencia de bloqueo aurículo-ventricular tras implante percutáneo.
3. Pese al riesgo superior del grupo Corevalve, la estancia en UCI es similar en ambos.
4. EuroScore: es mejor predictor de mortalidad en implante percutáneo (sobrevalora los casos de cirugía abierta).
Contenido relacionado: Otras comunicaciones del XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
