Implante protesis aorticas transapicales. Resultados pacientes alto riesgo. XI Congreso SACCV
Nº 10. Implante de prótesis aorticas transapicales: excelentes resultados en pacientes de alto riesgo. Sesión de comunicaciones orales XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
Resúmenes de comunicaciones.
Chavez, T. (1); Maroto Perez, L. (2); Unbenhaun, A. (1); Buz, S. (1); Drews, T. (1); Passic, M. (1); Fulquet, E. (2); Hetzer, R. (1).
Cardiovascular Surgery. Deutches Herzzentrum Berlín (1);
Cirugía Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario. Valladolid (2)
OBJETIVO:
El implante de prótesis aórticas transapicales (TAVI) es una nueva alternativa terapéutica para los pacientes con estenosis aórtica y elevado riesgo quirúrgico. Analizamos nuestra experiencia inicial.
MÉTODOS:
Desde abril 2008, 408 pacientes (edad 79 ± 8 años; rango, 28- 99) han sido tratados mediante implante de prótesis aórtica transapical (TAVI). El Euroscore logístico medio fue de 38 ± 21% y el score STS 18 ± 15%. 25 pacientes (6.1%) presentaban shock cardiogénico. Se realizaron los siguientes procedimientos concomitantes: stent coronario electivo (46), cirugía de revascularización coronaria (4), reparación tricuspídea (3), cierre de CIA (1), dilatación de válvula pulmonar (1) y sustitución valvular mitral (1).
RESULTADOS:
El implante se llevó a cabo con éxito en el 99.5%. La supervivencia a los 30 días, 1, 2 y 3 años fue del 95.2±1.1%, 83.0±2.1%, 68.3±3.5%, y 63.7±4. 5% respectivamente. En el análisis multivariante se observaron como factores predictores de supervivencia el sexo femenino, ausencia de insuficiencia renal previa, arteriopatía periférica y shock cardiogénico.
CONCLUSIONES:
El implante de prótesis aórticas transapicales (TAVI) es factible en pacientes con riesgo prohibitivo para cirugía convencional. Dado que nuestros resultados son excelentes, incluso a medio plazo, consideramos que esta técnica cambiará el futuro de la cirugía cardiaca, abriendo un nuevo camino hacia la cirugía híbrida.
Contenido relacionado: Otras comunicaciones del XI Congreso de la Sociedad Andaluza de Cirugía Cardiovascular (SACCV)
