Etica de la prescripcion medica
Autor: Dr. Oscar Bonet Collazo | Publicado:  7/05/2007 | Otras Especialidades , Etica, Bioetica. Etica medica. Etica en Enfermeria | |
Etica de la prescripcion medica 2.

La Organización Mundial de la Salud, (1,3) como organismo especializado del sistema de Naciones Unidas, que surgió después de la Segunda Guerra Mundial, comenzó a desarrollar planes de ayuda a proyectos de salud de los países miembros. En 1976 surge su Programa de Medicamentos Esenciales que es actualizado periódicamente y que orienta sobre cuáles son los fármacos seguros y efectivos. Esta lista incluye hoy sólo 320 medicamentos (5), en comparación con los miles que se comercializan en el mercado. Debemos hacer algunas aclaraciones al respecto :

a) Esenciales,
son aquellos medicamentos de eficacia, seguridad y costos aceptables que sirven para satisfacer las necesidades de salud de la mayor parte de la población, y por lo tanto deberán hallarse disponibles en cantidades adecuadas;
b) "efectivos" se refiere a que tengan un buen perfil de eficacia en la práctica asistencial y se busca que sean costo/efectivos;  y
c) la lista puede ser adaptada por cada región o país según sus patologías prevalentes. (3)


En Cuba la salud es un bien social y no un bien de consumo, que es como, en cambio, se la concibe desde la ética de los negocios. Bien social significa lo que se le debe a todo ser humano por el sólo hecho de serlo.
La calidad de la prescripción en nuestro país no  esta determinada por los criterios de precios o compromisos con los fabricantes; sin embargo, han existido y existen algunos fenómenos que influyen directamente de forma negativa: (1,12,13)


En los últimos  años se incorporaron al sistema de salud alrededor del 50 % de los prescriptores de hoy, y de ellos la mayoría labora en el nivel primario de atención; son los que
han ejercido la medicina en condiciones de escasez y no están familiarizados con el uso de un importante número de medicamentos tradicionales.  


Nuevos medicamentos han sido incorporados al cuadro básico y están disponibles después de años de ausencia.


En los últimos años han sido modificadas  las políticas terapéuticas de la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles mas frecuentes y no todos los profesionales tienen un adecuado nivel de actualización.


Es  común la prescripción de fármacos y su consumo, solo porque  algún paciente decida qué medicamento debe tomar,  sin que medie consulta medica; lo cual ha generado y genera su mal uso,  acarreando  consecuencias graves para la salud de la población.


El uso de fármacos se ha  popularizado tanto, que ha surgido una subcultura del medicamento entre la población e incluso entre sus proveedores. Este incremento ha generado una disociación entre necesidad real  y su consumo, lo cual distorsiona el gasto farmacéutico del sistema de salud. Un estudio realizado en Cuba (14) reportó que los analgésicos fueron los medicamentos de mayor prescripción en consulta del médico de la familia (34,6 %) seguidos de los antibióticos (23,7 %). El promedio de medicamentos por consulta fue de 1,3.


Otro aspecto a considerar
es la enseñanza del concepto de medicamentos esenciales, que debe abarcar las carreras universitarias de Medicina, Estomatología, Farmacia y Enfermería. Las 2 primeras porque forman los prescriptores, la tercera porque el farmacéutico está íntimamente asociado a la prescripción y a la utilización de fármacos. Las Enfermeras porque son los profesionales que cumplen las indicaciones médicas y  es el personal más cercano al consumidor en nuestro medio.


Por otra parte, la prescripción médica se aborda casi por completo,  en la asignatura de Farmacología y el empirismo se ha impuesto como  la forma de la enseñanza de la prescripción farmacológica. (1, 12)


Entre los libros y otras publicaciones referenciadas en el sitio Web de la OMS (5), en el prólogo de la  "Guía de la buena prescripción", llamado "Por qué se necesita este libro", se dice: "...la formación clínica de pregrado se centra a menudo en las capacidades diagnósticas, más que en las terapéuticas (...) Los textos y formularios de referencia en farmacología suelen orientarse al medicamento y, aunque los libros de texto de materias clínicas y los protocolos terapéuticos están orientados a la enfermedad y dan recomendaciones terapéuticas, en ellos raramente se explica por qué se seleccionan estos tratamientos (...)


Debe destacarse en la enseñanza   la relación de la medicina basada en la evidencia y las propuestas del mercado. Debe enseñarse cómo el mercado ofrece productos farmacéuticos como si fueran cosméticos; se le atribuyen propiedades y facultades que no están debidamente comprobadas y alientan usos que no son saludables ni sensatos.  (15,16)


Ética de la prescripción

La bioética está estrechamente ligada a la profesión médica; desde sus principios es parte indisoluble del actuar de los dedicados a este fin. En la historia médica el juramento Hipocrático ha sido el principal código de ética para dirigir las decisiones y acciones morales en el cuidado de la salud; éste fue revisado en 1949 por la Asociación Médica Mundial surgiendo el código de ética contemporáneo. (3,17,18)


El código de ética contemporáneo dirige a los profesionales de la salud, principalmente a los médicos, a consagrar su vida al servicio de la humanidad y a mantener el respeto por la vida humana desde el momento de la concepción, aún bajo amenaza. (18,19)


Concediendo la máxima importancia al análisis de aspectos bioéticos se realizó la 93 Conferencia Interparlamentaria de Madrid (1995), donde se adoptó la bioética como un reto internacional para proteger los derechos humanos.


La Asociación Médica
Mundial (AMM) en su 46 Asamblea General celebrada en Estocolmo (1994), aprobó mantener las más altas normas de ética médica planteadas en sus declaraciones y exhortó a los médicos a reafirmar sus actividades profesionales y respetar escrupulosamente los principios enunciados. (18)


Una profesión sirve a sí misma y a la sociedad al dar el más alto cumplimiento al rol profesional. La principal característica de la ética es fomentar un alto nivel en el rol profesional. La ética profesional no solo concierne la conducta moral sino las funciones desarrolladas en la profesión y calidad en el cumplimiento de la profesión, basadas en la utilización y posesión de un conocimiento especializado. (2, 17)


Podemos considerar tres características fundamentales que debe poseer un profesional de la salud: (2)


Conocimiento especializado y utilidad social:
La utilidad social de una ocupación debe basarse en la posesión y uso de un conocimiento especializado. Los profesionales de la salud deben brindar servicio profesional a los individuos en particular, utilizando sus habilidades intelectuales en beneficio de aquéllos.


La actitud y comportamiento profesional:
El componente básico en la actitud de un  profesional de la salud es: el altruismo, la preocupación desinteresada por el bienestar de los demás. Los profesionales deben preocuparse de los asuntos que son vitales para la salud y bienestar de sus pacientes. Por lo tanto, se espera que antepongan las necesidades del paciente ante sus necesidades personales.


El principal estímulo de un profesional deberá ser el deseo de brindar una función altamente útil a la sociedad.


La ética médica ha ido cambiando con el tiempo y los conflictos o dilemas en la práctica médica se han incrementado con el avance tecnológico vertiginoso acontecido en este campo. (18)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar