Conocimientos y actitudes de estudiantes de carreras silvoagropecuarias sobre Hantavirus.2
En Medicina Veterinaria se observó que mientras mayor el avance académico de los estudiantes, mayor es la tasa de respuestas correctamente respondidas (Spearman, rs: -0,331; t(N-2): 3,14; P= 0,002). Esta asociación no se observó en Agronomía (Spearman, rs: 0,098; t(N-2): -0,853; P: 0,396) ni en Ingeniería Forestal (Spearman, rs: -0,117; t(N-2): -0,907; P: 0,368) (Gráfico 4). Los estudiantes de Medicina Veterinaria que declararon haber tenido clases de Hantavirus en la Universidad respondieron más acertadamente que aquellos que dijeron no haber tenido clases (t: 3,562; g.l.: 80; P: <0,001) (Gráfico 5).
Gráfico 4: Asociación entre porcentaje de respuestas correctas y avance académico en estudiantes de carreras silvoagropecuarias de la Universidad Austral de Chile.

Gráfico 5: Diferencias en conocimientos sobre Hantavirus entre estudiantes de Medicina Veterinaria que tuvieron clases de esta enfermedad con respecto a aquellos que no.
Los conocimientos referentes a epidemiología de la enfermedad fueron mayoritariamente de nivel medio en las tres carreras. Los niveles de conocimiento alto fueron más frecuentes entre los estudiantes de Medicina Veterinaria que habían tenido clases, en tanto que los niveles de conocimiento bajo fueron más frecuentes en los estudiantes de Agronomía (Gráfico 6)

Gráfico 6: Nivel de conocimientos con respecto a la epidemiología del Hantavirus. El símbolo (CC) indica que habían tenido clases de Hantavirus durante la carrera. En el caso de los aspectos referentes a prevención de la enfermedad, más del 40% de los estudiantes mostraron niveles altos de conocimiento. Los niveles bajos de conocimientos fueron poco frecuentes entre los estudiantes de las carreras silvoagropecuarias (Gráfico 7).

Gráfico 7: Nivel de conocimientos con respecto a la prevención del Hantavirus en estudiantes de carreras silvoagropecuarias de la Universidad Austral de Chile. El símbolo (CC) indica que habían tenido clases de Hantavirus durante la carrera.
Un total de 42 medidas de prevención fueron consideradas, de las cuales 28 eran medidas adecuadas para la prevención de la enfermedad, y 14 eran medidas inespecíficas o erróneas (Gráfico 8, Tabla 6). Los estudiantes de Medicina Veterinaria respondieron más medidas adecuadas para la prevención de la enfermedad que los de las restantes carreras (Kruskal-Wallis, H= 52,247; P< 0,001). No se observaron diferencias significativas entre aquellos que habían tenido clases y aquellos que no (Mann-Whitney, U= 802,5; P= 0,738).

Gráfico 8: Tipos de medidas de prevención de infección por Hantavirus mencionadas. El símbolo (CC) indica que habían tenido clases de Hantavirus durante la carrera.
Tabla 6. Medidas de prevención de infección por Hantavirus mencionadas por estudiantes de carreras silvoagropecuarias. AG, Agronomía; IF, Ingeniería Forestal; MV, Medicina Veterinaria (sin clases); MVCC, Medicina Veterinaria (Con clases).
Exceptuando el caso de la fiebre que fue mencionado por la mayoría de los estudiantes, los demás signos de la enfermedad fueron mencionados en forma poco frecuente. Sólo los estudiantes de Medicina Veterinaria que habían tenido clases mencionaron mayoritariamente dificultad respiratoria como síntoma de la enfermedad (Gráfico 9).
Gráfico 9: Frecuencia (porcentual) de mención de signos de Hantavirus por estudiantes de las carreras silvoagropecuarias de la Universidad Austral de Chile.