Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio por sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  5/11/2007 | Otras Especialidades , Formacion en Ciencias de la Salud | |
Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica III. 2.



Síntomas del segmento gastroduodenohepatobiliopancreático.

 

Los grandes síntomas o síntomas capitales son:

 

1-       Dolor Abdominal.

2-       Vómitos.

3-       Hematemesis.

 

          Dolor abdominal. Manifestación subjetiva desagradable percibida en cualquier sitio del abdomen. Puede ser desde una sensación penosa hasta un dolor insoportable y desesperante. Preguntar y registrar las características del síntoma según el siguiente mapa.

 

historia_clinica4

 

          Vómito. Expulsión rápida y fuerte del contenido gástrico al exterior, acompañada o no de náuseas y otros síntomas. Esta definición tiene por objeto incluir los dos tipos fundamentales de vómitos: el periférico y el central; el primero de carácter reflexógeno, y el segundo producido por la estimulación directa de los centros vomitivos. Se identifica el vómito periférico por la presencia del síntoma náusea como fenómeno previo al vómito.

 

          Hematemesis. Se define como la expulsión de sangre por la boca, con todas las características de un vómito; esto es, precedida de náuseas. Es un verdadero vómito de sangre. Diferenciarla de la estomatorragia, epistaxis y la hemoptisis.

 

Los pequeños síntomas o síntomas discinéticos son:

 

          Eructación aerofágica. Expulsión, de modo ruidoso, del aire deglutido exageradamente (AEROFAGIA).

 

          Eructación no aerofágica. Expulsión de gases ajenos al aire atmosférico, con similares caracteres a la eructación aerofágica. Se identifica por el olor y sabor de dichos eructos, referidos como gases rancios o fétidos.

 

          Regurgitación gástrica. Expulsión, del estómago hacia la boca, de pequeñas cantidades del contenido gástrico.

 

          Ardor gástrico. Es la sensación de ardor o quemadura que experimentan algunos enfermos en su región epigástrica sin alcanzar precisamente la sensación de dolor.

 

          Hipo. Sensación molesta, a veces insoportable, debida a las contracciones clónicas del diafragma, de mayor o menor intensidad.

 

          Náuseas. Sensación vaga, desagradable, repulsiva y depresiva, que experimentan muchos enfermos en su región epigástrica.

 

          Salto epigástrico. Sensación de salto o latido que experimentan los enfermos en la boca del estómago o región epigástrica. Ellos identifican este síntoma como una sensación molesta, desagradable, como si el corazón les latiese en el estómago. Utilizan como sinonimia los términos: “padrejón o mal de padre”, “madrejón o mal de madre”.

 

Síntomas del segmento enterocolicorrectal.

 

Los síntomas capitales del segmento enterocolicorrectal son:

 

Ø       Enterorragia. Expulsión de sangre fresca por el ano. La sangre es derramada a lo largo del intestino, por cualquier causa y expulsada al exterior de un modo rápido, sin modificaciones fundamentales. Preguntar: si es sangre rutilante, roja, como la que pudiera brotar de una herida. El vulgo usa como sinónimo el término de “sangre fina”.

 

Ø       Melena. Es la expulsión de sangre digerida por el ano. La sangre realmente es defecada, mezclada uniformemente con las heces fecales; ofrece un aspecto untuoso, brillante, de color negro como alquitranada. Se identifica fácilmente como una sangre previamente digerida, expulsada de modo más lento, bajo los efectos de una peristalsis normal. El sinónimo empleado es de “sangre negra como chapapote”, o”sangre como borra de café”.

 

Ø       Constipación. Es el retardo en la evacuación normal y periódica de las heces fecales, así como también su disminución en cantidad, con alteración de la calidad de las mismas o sin ella. Se identifica cuando el enfermo le dice al médico que no corrige  como lo solía hacer.

 

Ø       Diarrea. Se define como el aumento del número y cantidad de la deposición periódica normal. Términos vulgares: “descomposición de vientre”, “descomposición de estómago”, que están “flojos del vientre”.

 

 

En la semiografía de las diarreas se debe precisar:

 

          Cantidad (abundantes, escasas)

          Aspecto: color (varía según contenido desde blanquesinas, rojizas hasta negruzcas) y contenido (Flemas, sangres, parásitos, cuerpos extraños)

          Consistencia (pastosas, semipastosas, semilíquidas, líquidas)

          Olor (inodoras, fétidas)

          Número (deposiciones/día)

          Síntomas acompañantes (dolores tipo cólico, punzadas, gases)

          Evolución (dias o semanas= “agudas”; meses = “crónica”)

     Recurso nemotécnico: CACONSE

 

Valor diagnóstico: La combinación de los elementos anteriores ayudan  establecer diagnósticos:

          Las diarreas abundantes, a expensas del gran contenido alimenticio mal atacado o no absorbido son típicas de tratornos en estómago, duodenos e intestino delgado (DIARREAS ALTAS). Cuando la cantidad es escasa y el número de veces es alto; o la deposición hace recordar un esputo; o contiene mucus y sangre generalmente es por irritación colorectal (DIARREAS BAJAS).

          Por su aspecto las diarreas claras burbujosas orientan hacia procesos fermentativos como en el ESPRUE, las oscuras hacia la putrefacción por INFECCIONES y las amarillas hacia la presencia de BILIS.

          Si el contenido es mucopiosanguinolento indica DISENTERÍA. La presencia de restos alimentarios indica una DIARREA LIENTÉRICA, gastrógena. La presencia de mucus abundante aislado envolviendo a veces una deposición bastante normal y hasta dura: COLITIS MUCORREICA, COLON IRRITABLE o TUMORES VELLOSOS. Si aparenta una pasta bastante sólida con grasa suspendida:  PANCREATOPATÍAS.

 

Pequeños síntomas o síntomas discinéticos del segmento.

 

Ø       Distensión abdominal o meteorismo. Se define como la sensación de llenura y tensión abdominal que experimentan los enfermos, de modo más o menos difuso, generalmente ocasionada por gases acumulados en el intestino.

 

Ø       Borborigmos. Es  la sensación subjetiva de ruidos audibles por el enfermo (y a veces por el médico) procedentes del vientre. Se identifican como sonidos hidroaéreos localizados a distintas porciones del abdomen y a su vez móviles dentro de dicha cavidad. Se usa como términos sinónimos “ruido de vientre”, “ruido de tripas”,

 

Ø       Expulsión de gases por el ano. Témino vulgar: Pedo. Es un signo de valor en todos los procesos obstructivos, así como en el íleo paralítico.

 

Ø       Pirosis cólica. Es la sensación dolorosa particular, referida en forma de ardor o quemadura, de localización con predominio colónico, parcial o generalizado.

 

Síntomas Anorectales.

 

Ø       Dolor rectal o proctalgia. Se define como la sensación subjetiva dolorosa, en este caso referida por el enfermo a la región anal, perianal, perineal y coccígea.

 

Ø       Rectorragia. No es más que una modalidad de enterorragia de localización francamente rectoanal.

 

Ø       Flujo rectal. Se define como la expulsión por el ano de secreciones mucosas mucopurulentas y purulentas.

 

Ø       Prurito anal. Es  la sensación a veces insoportable de picazón en el ano y región circundante.

 

Ø       Pesantez y protrusión rectal. Se define como la sensación de algo que pesa o que sale por el ano.

 

Ø       Ardor anal. Se define como la sensación de ardor, a veces hasta de quemadura que experimentan los enfermos en las márgenes del ano.

 

Referencias bibliográficas:

 

  1. Llanio Navarro, Raimundo; Perdomo González, Gabriel. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Editorial Ciencias Médicas, 2005. Tomo I y II.
  2. Roca Goderich, Dr. Reinaldo. Temas de Medicina Interna. La Habana .Editorial Ciencias Médicas, 4ta Edición, 2002. Tomos I, II y III.
  3. El Manual Merck de Diagnóstico y Tratamiento. Décima Edición Española. Madrid. 1999.
    _____________________________________________________________________________

 

Autores:

 

Marco J. Albert Cabrera (1)
Suiberto Hechavarría Toledo (2)
Yaima C. Pino Peña (3)
Aileén Gómez Hernández (4)
Arián Luís Rodríguez (4)
Arturo E. Rodríguez González (4)


(1) Máster en Ciencias. Especialista de Primer y Segundo Grados de Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

(2) Máster en Ciencias. Especialista de Primer Grado de Medicina Interna. Profesor Auxiliar. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana.

(3) Médico General Básico. Residente de Medicina General Integral.

(4) Alumnos de tercer año de medicina. Policlínico Universitario Vedado.

 

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. Desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la historia de la enfermedad actual
  2. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. La Anamnesis Remota.
  3. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio por sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo
  4. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio de los aparatos genitourinario, hemolinfopoyetico, endocrino y nervioso
  5. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico General
  6. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico Regional. La exploracion de la cabeza, el cuello y el torax
  7. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VII. El Examen Fisico Regional. La exploracion de abdomen, columna vertebral y extremidades
  8. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VIII. El Examen Fisico del Sistema Osteomioarticular SOMA
  9. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica IX. El Examen Fisico particular del Aparato Respiratorio
  10. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica X. El Examen Fisico particular del Aparato Cardiovascular
  11. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XI. El Examen Fisico particular del Aparato Digestivo
  12. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XII. El Examen Fisico particular del Sistema Endocrino
  13. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XIII. El Examen Fisico particular del Aparato Genitourinario
  14. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XIV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Primera parte
  15. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Segunda parte
  16. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XVI. El Examen Fisico particular del Sistema Nervioso

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar