Causas identificables de hipertensión
- Apnea del sueño
- Inducida por drogas o relacionada a drogas
- Enfermedad renal crónica
- Aldosteronismo primario
- Enfermedad renovascular
- Terapia crónica de esteroides y síndrome de Cushing
- Feocromocitoma
- Coartación de la aorta
- Enfermedad tiroidea o paratiroidea
Tratamiento
Metas de la terapia
La meta definitiva en salud pública para la terapia antihipertensiva es la reducción de la morbilidad y mortalidad renal y cardiovascular. El foco primario debe estar en lograr la meta de presión arterial sistólica (SBP).
El tratar la presión arterial sistólica (SBP) y la diastólica (DBP) hacia dianas por debajo de 140/90 mmHg está asociado con una disminución de las complicaciones de enfermedades cardiovasculares (CVD).
En pacientes con hipertensión y diabetes o enfermedad renal, la meta de presión sanguínea (BP) es mantenerla por debajo de 130/80 mmHg.
Tratamiento farmacológico
Existen excelentes datos de estudios de desenlace clínico que demuestran que la disminución de la presión sanguínea con varias clases de drogas reducirán las complicaciones de la hipertensión.
Los diuréticos tipo tiazida han sido la base de la terapia antihipertensiva de la mayoría de los estudios. En el recién publicado Antihypertensive and Lipid Lowering Treatment to Prevent Heart Attack Trial (ALLHAT), los diuréticos han sido inigualados en la prevención de complicaciones cardiovasculares de la hipertensión. Los diuréticos tipo tiazida deben usarse como terapia inicial para la mayoría de los pacientes con hipertensión, bien sea solos o en combinación con una de las otras clases.
Clasificación y manejo de la presión sanguínea en adultos (mayores de 18 años de edad)

Modificaciones en el estilo de vida para manejar la hipotensión

Algoritmo para el tratamiento de la hipertensión

Si desea descargarse la presentación de diapositivas, haga clic al final de la página siguiente en el enlace: Prevencion, Deteccion, Evaluacion y Tratamiento de la hipertenson arterial.ppt