
Describiremos la colocación del catéter para infusión rápida (C.I.R.) en varios pasos:
PASO 1: Tras colocar el compresor seleccionaremos la vena más gruesa y la canalizaremos con un angiocatéter adaptado a su calibre, habitualmente 18 o 20 G. En el caso de la yugular externa giraremos la cabeza del paciente hacia el lado contra lateral y presionaremos por encima de la clavícula para mejorar su localización. Si ya disponemos de una vía periférica, desconectaremos el sistema de perfusión con unas gasas o doble guante para no contaminarnos.
PASO 2: Retiraremos la aguja del angiocatéter dejando el catéter dentro de la vena e introduciremos la guía metálica con suavidad dentro de su luz.
PASO 3: Sacamos el angiocatéter de la luz de la vena, dejando solo la mitad de la guía en su interior.

PASO 4: Introducimos el extremo de la guía por la punta del dilatador y lo deslizaremos hacia delante sujetando el dilatador por el cono. Debemos tener la precaución de ver siempre el extremo distal de la guía.

PASO 5: Continuaremos progresando el dilatador que abrirá la pared de la vena hasta introducir la camisa del catéter un par de centímetros en el interior de la misma. La entrada del catéter en la piel puede ofrecernos resistencia que solucionaremos aumentando la presión ejercida desde el cono o realizando una pequeña incisión con la punta del bisturí que nos permitirá su progresión.

PASO 6: Avanzaremos el catéter en la luz de la vena hasta el cono, a la vez que retiramos el dilatador y la guía. Debemos tener precaución y no perder de vista nunca la guía.
PASO 7: Continuaremos progresando el dilatador que abrirá la pared de la vena hasta introducir la camisa del catéter un par de centímetros en el interior de la misma. La entrada del catéter en la piel puede ofrecernos resistencia que solucionaremos realizando una pequeña incisión con la punta del bisturí que nos permitirá su progresión.