Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion
Autor: Dr. Eugenio Antonio Rodríguez Leal | Publicado:  25/01/2008 | Medicina del Deporte | |
Estudio preliminar del umbral alactico- lactico en futbolistas de alta calificacion.4

 

Gráficamente se observa como las posiciones de juego ocupadas por porteros y delanteros son los que alcanzan el incremento abrupto del ácido láctico a una mayor velocidad, correspondiéndose con las características fisiológicas y de entrenamiento que caracterizan a estas posiciones en las que la fuerza explosiva es de vital importancia para su desempeño.

 

Por otro lado se destacan las otras dos posiciones medio campistas y defensas en las que el umbral aláctico-láctico o el incremento más notable del ácido láctico ocurre de forma más temprana y a velocidades de carreras inferiores a la de las posiciones antes mencionadas. Sin embargo a pesar de que son los medio campistas los que alcanzan el umbral a velocidades inferiores  a las encontradas en porteros y delanteros, están capacitados para lograr en su desempeño altas velocidades de trabajo, hasta la última distancia analizada en esta investigación, siendo solamente inferior en las velocidades máximas desarrolladas por los delanteros.

 

Según las particularidades del gesto deportivo el medio campista no requiere tener un alto nivel de fuerza explosiva ni desarrollar velocidades máximas elevadas en un corto período de tiempo como si lo requiere el delantero, pero debe ser capaz de mantener velocidades de carreras elevadas durante un período mayor que el resto de las posiciones, lo que se demostró en este trabajo.

 

En los datos obtenidos en esta investigación se pudo demostrar la existencia de un umbral aláctico-láctico en jugadores de fútbol así como su diferenciación según las diferentes posiciones y requerimientos metabólicos en el juego.

 

A pesar de no observarse asociación fuerte entre la frecuencia cardiaca y la velocidad con la aparición del umbral aláctico-láctico, existió discretos incrementos de ésta en las dos últimas distancias de carrera con un comportamiento de tendencia en meseta. Se debe reiterar que en este estudio no se utilizó cronometría directa digital durante el trabajo en la recuperación, lo que hubiese constituido el rigor científico óptimo para dar mayor confiabilidad a los datos estudiados, por lo que podríamos pensar que en el resultado encontrado la valoración de la frecuencia cardiaca podría estar contaminada producto del método empleado. Sin embargo este comportamiento no se observó en las primeras distancias de carrera a pesar de haberse empleado el mismo método. Podría considerarse como un hallazgo fisiológico que merece ser investigado más profundamente a posteriori.

 

Otra posibilidad a analizar en esta respuesta podría estar asociada a los tiempos de recuperación entre carreras que antes de los 40 metros se dio una pausa mayor que en los tramos anteriores y lógicamente los deportistas comenzaron esta última distancia con una menor frecuencia cardiaca.

Este estudio contribuye, de forma modesta, a adentrarnos en el campo de la bioenergética a partir de los fosfágenos, un área que ha sido escasamente investigada pero que requiere ser profundizada por los científicos del deporte.

Si tenemos en cuenta que tanto la fuerza como la velocidad requieren de este sustrato energético, puede considerarse de gran importancia la continuación de estudios en este sentido que permitan que entrenadores, médicos y deportistas que necesitan estas capacidades motoras puedan contar con herramientas confiables para una óptima dosificación de las cargas de entrenamiento y lograr los máximos rendimientos deportivos posibles.

 

Como conclusión, se encontró en los deportistas de fútbol estudiados, que a partir de los 3 ó 4 segundos, en dependencia de la posición de juego, ocurre  una activación de la glicólisis, a juzgar por los incrementos de lactato encontrados en sangre.

Se comprueba que los porteros y delanteros mostraron un umbral aláctico-láctico más tardío (4-5 segundos) que los medio campistas y defensas (3 a 4 segundos) correspondiéndose con el papel que ellos desempeñan en el juego.

 

Han quedado pendientes varias interrogantes científicas relacionadas con las variables fisiológicas que puedan modificarse con la aparición del umbral aláctico-láctico que deberán ser objeto de trabajos posteriores.  

 

 

Bibliografía

 

  1. Taylor AW, Bachman L. The effects of endurance training on muscle fibre types and enzyme activities. Can J Appl Physiol 1999 Feb;24(1):41-53
  2. Cabrera ME, Saidel GM, Kalhan SC. Lactate metabolism during exercise: analysis by an integrative systems model. Am J Physiol 1999 Nov;277(5 Pt 2):R1522-36
  3. Gastin PB. Energy system interaction and relative contribution during maximal exercise. Sports Med 2001;31(10):725-41
  4. Bangsbo J. Quantification of anaerobic energy production during intense exercise. Med Sci Sports Exerc 1998 Jan;30(1):47-52
  5. Okura T, Tanaka K. Assessment of maximal aerobic and anaerobic power using cycling ergometry. Nippon Rinsho 2000 Sep;58 Suppl:157-61
  6. Scott CB. Energy expenditure of heavy to severe exercise and recovery. J Theor Biol 2000 Nov 21;207(2):293-7
  7. Hughson RL, Tschakovsky ME, Houston ME. Regulation of oxygen consumption at the onset of exercise. Exerc Sport Sci Rev 2001 Jul;29(3):129-33
  8. Shulman RG, Rothman DL The "glycogen shunt" in exercising muscle: A role for glycogen in muscle energetics and fatigue. Proc Natl Acad Sci U S A 2001 Jan 16;98(2):457-61
  9. Nakagawa Y. Energy metabolism and characteristics of muscle during anaerobic exercise Hokkaido Igaku Zasshi 1998 Jul;73(4):379-88
  10. Rodríguez F.A, I. Martín Acero. R. Análisis de la transición anaerobia aláctica-láctica en velocistas mediante un test de corta distancia. Cuaderno de atletismo Dic. 1998. (26) : 28-44.
  11. Bunc V, Psotta R. Physiological profile of very young soccer players. J Sports Med Phys Fitness 2001 Sep;41(3):337-41
  12. Al-Hazzaa HM, Almuzaini KS, Al-Refaee SA, Sulaiman MA, Dafterdar MY, Al-Ghamedi A, Al-Khuraiji KN. Aerobic and anaerobic power characteristics of Saudi elite soccer players. J Sports Med Phys Fitness 2001 Mar;41(1):54-61.
  13. Aziz AR, Chia M, Teh KC. The relationship between maximal oxygen uptake and repeated sprint performance indices in field hockey and soccer players. J Sports Med Phys Fitness 2000 Sep;40(3):195-200

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar