Embarazo En Receptoras De Trasplante Renal. RESULTADOS.
La etiología de IRC con más prevalencia fue la hipertensión arterial 47%,seguida de la no aclarada 38%, en menor porcentaje la glomerulonefritis 10%y el reflujo uretero-vesical un 5%. El origen del trasplante fue en su mayoría de donante cadavérico con un 71% y 29% de donante vivo.Teniendo en cuenta la información recibida acerca del transplante se evidenció que si habían recibido información sobre planificación un 85% y el 14.3%no; Embarazo, si 90.5% y no 9.5%;todas recibieron información acerca de trasplante;riesgo que trae el embarazo, si 90.5% y no 9.5%. Dentro de los antecedentes patológicos previos al embarazo se encontró que el 80.95% corresponde a hipertensión arterial y 19.05% a ninguno.
La composición por edad al momento del embarazo tuvo un promedio de28.5 años con una desviación estándar de 2.5 años y un rango de 19 - 40 años.Con relación al número de embarazos post-trasplante renal se evidencia que el promedio de embarazos es 1.48 con una desviación estándar de 0.57 embarazos y un rango de 1 - 4 embarazos.Con referenciaa la edad gestacional al momento del parto se encuentra que el promedio en semanas es de 32.06 con una desviación estándar de 5.65 semanas y un rango de 8 - 39 semanas.
Respecto a la frecuencia de episodios de rechazo al embarazo, el 52% de la muestra si presentó rechazo y el 48% no.Se observó que la función menstrual no presento alteración en un 38.10%, 28.58% restauro la función menstrualal mes posterior al trasplante, 14.28 al año, 9.52% a los a los tres meses, 4.76% a los dos y cinco meses (Gráfica 1).

Gráfica 1. Mantenimiento y/o restauración de la función menstrual de las mujeres embarazadas posterior al trasplante renal de la Clínica San Pedro Claver.
Referente a métodos de planificación familiar, a través de la gráfica 2 se observa que 52.38% si utiliza y el 47.62% no. De este 52.38% el método más utilizado fue el preservativo con un 38.09%, seguido de los anovulatorios y los métodos de barrera en un 9.52% y por último los anovulatorios en un 4.76% (Gráfica 3).

Gráfica 2. Planificación familiaren las mujeres embarazadas posterior al trasplante renal de la Clínica San Pedro Claver.

Gráfica 3. Métodos de planificación familiar en las mujeres embarazadas posterior al trasplante renal de la Clínica San Pedro Claver.
El tiempo transcurrido entre el transplante renal y el embarazo tuvo un promedio de 40.20 meses con una desviación estándar de 8.36 meses, un rango de 8 a 84 meses (gráfica 4).

Gráfica 4. Tiempo transcurrido entre el trasplante y el embarazo en las mujeres de la Clínica San Pedro Claver.