DIU. Dispositivo intrauterino y perforacion de utero.2

Imagen Radiográfica simple
En este caso la paciente refiere dolor abdominal y pélvico en el momento de la colocación del dispositivo intrauterino (15 días antes), lo que nos hace sospechar que fue cuando se produjo la perforación uterina con la caída del Dispositivo intrauterino (DIU) a cavidad peritoneal.
En ningún momento han existido signos de peritonismo ni alteraciones analíticas. Por lo que presumimos que la perforación uterina se ha cerrado. Se decide realizar intervención quirúrgica para extraer el cuerpo extraño conocido.

Se toma la precaución de hacerlo por cirugía abierta. Se practica incisión de Mc Burney, que hay que ampliar ligeramente, al encontrarse el dispositivo, emigrado a la parte izquierda del abdomen.

El Dispositivo intrauterino (DIU) se extrae sin problemas.

Se explora cavidad abdominal, no encontrando abscesos ni otra patología. Se exploran matriz y anexos. Sobre la perforación de útero, no se actúa, ya que se había cerrado espontáneamente. Se instaura protección antibiótica y el postoperatorio cursa sin complicaciones.
Conclusiones:
La colocación de un Dispositivo intrauterino (DIU) es de práctica habitual, pero no hay que olvidar que no está absolutamente exenta de riesgos, como hemos podido comprobar. Aconsejamos que se realice por personal totalmente cualificado y siempre previas exploraciones del aparato genital femenino (tamaño del útero, posición…), para evitar posibles complicaciones.