Conocimientos y actitudes sobre el uso del condon en adolescentes. Educacion sexual.5
8. Aspectos éticos
Se les dará a leer y firmar la carta de consentimiento informado, las cuales se anexaran a este estudio.
9. Productos esperados
Se espera conseguir un diagnóstico situacional, un aporte a la teoría actual y un modelo para reproducir.
10. Administración del trabajo
El médico pasante del servicio social y las dos auxiliares del área médica adscritas a la UMS #107 serán los encargados de la aplicación de la encuesta. El médico pasante se encargará de la captura y análisis de los datos obtenidos.
Cronograma de actividades
Actividades
Elaboración del protocolo: diciembre 2006, enero 2007
Adquisición de material: enero 2007
Presentación del protocolo: enero 2007
Recolección de datos: febrero 2007
Procesamiento de datos: marzo 2007
Análisis de datos: abril 2007
Interpretación de datos: mayo 2007
Redacción del escrito final: junio 2007
Presentación de la investigación: julio 2007
11. RESULTADOS
Se aplicó encuesta a 120 adolescentes, 60 que acuden a las pláticas (AP) y 60 que no acuden a las pláticas (NA). Figura 1. Adolescentes que acuden y no acuden a pláticas.

De los que acuden a pláticas (AP) son 37 (61.7%) mujeres y 23 (38.3%) hombres, de los que no acuden a platicas (NA) son 30 (50%) hombres, 30 (50%) mujeres. Figura nº 2.


Figura nº 2: Género en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas.
Edad promedio de los que AP 13.5, y los que NP 13, mínima de 10 y máxima de 18 en ambos. Figura nº 3.


Figura nº 3: Edad en adolescentes que acuden y no acuden a las pláticas.
