Pulsando en aceptar obtendríamos la siguiente salida en el visor de resultados:

Observamos el valor de las cuatro medidas de tendencia central que hemos comentado previamente. Si usamos la opción "descriptivos" en lugar de "frecuencias" podemos obtener también el error estándar para las medidas calculadas, lo cual es de extrema importancia a la hora de presentar los datos, si bien esto ya es una medida de dispersión.
3. Medidas de dispersión. Permite obtener la desviación típica, varianza, mínimo y máximo, amplitud o rango y el error típico o estándar de la media.
Seguimos los mismos pasos "picando" las casillas que hacen referencia a estas medidas.
4. Distribucion. Está constituida por dos estadísticos (Asimetría y Curtosis). La asimetría indica el sesgo de la distribución de modo que un valor positivo indica que los valores más extremos están por encima de la media y viceversa. La curtosis es el índice que indica el grado en que una distribución acumula casos en sus colas comparado con los casos que se acumulan en las colas de una distribución normal. Un valor positivo indica que en las colas se acumulan más casos que en la normal luego la curva es de distribución puntiaguda e índice próximos a cero indican una semejanza con la normal.
5. Los valores son puntos medios de grupo. Si la variable está agrupada por intervalos, con esta opción puedo calcular los índices de posición, mediana, percentiles etc. interpolando valores (considerando que los casos se distribuyen de forma homogénea dentro del intervalo).
Gráficos
Cuando estamos calculando frecuencias, podemos obtener algunos gráficos tanto para las cuantitativas como cualitativas, picando en el botón "gráficos" del cuadro de diálogo "frecuencias".

Para la variable sexo podríamos pedir un gráfico de tipo sectorial, quedaría del siguiente modo:

Descriptivos
Vimos que con el procedimiento de "frecuencias" pudimos analizar tanto variables cualitativas como cuantitativas, aunque con ciertas limitaciones para estas últimas. El procedimiento "descriptivos" nos permite múltiples opciones para procesar variables de tipo cuantitativo.
Para llegar: AnalizaràEstadísticos DescriptivosàDescriptivos
Mediante el botón "opciones" llegamos al mismo sitio que antes en frecuencias, esto es, a las opciones de los estadísticos, sin cambios pues en este aspecto.
