Maduracion osea en preescolares y escolares desnutridos
Autor: Dr. Nerkis Angulo  | Publicado:  6/07/2009 | Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion | |
Maduracion osea en preescolares y escolares desnutridos.1

Maduración ósea en preescolares y escolares desnutridos

 

*Nerkis Angulo, **Sobeida Barbella de Szarvas, *** Luis F Domínguez, **** Cruz Castro de Kolster.

 

* Profesor Agregado. Departamento de Morfología. Unidad de Investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Universidad de Carabobo.

** Profesor Titular. Unidad de Investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Universidad de Carabobo.

*** Profesor Asociado. Unidad de investigación en Nefrología Pediátrica, Universidad de Carabobo.

**** Profesor Titular. Unidad de Investigación en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Universidad de Carabobo.

 

Resumen

 

Introducción y Objetivo: El ritmo de la maduración ósea (MO), está genéticamente establecido, pero intervienen otros factores hormonales y nutricionales. La desnutrición enlentece la maduración de diferentes tejidos incluyendo el hueso. Se describe la maduración ósea en niños desnutridos y su relación con el calcio, fósforo y fosfatasas alcalinas. Método: Estudio retrospectivo de 32 historias clínicas de niños entre 2 y 10 años de edad, en el hospital Dr. J Lizarraga. Valencia. Índices: P/E, P/T, T/E, IMC/E, CBI/E, PT/E, AG/E y AM/E. La evaluación de la maduración ósea se realizó por el método de Greulich-Pyle. Se determinó calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, proteína total y albúmina sérica. Análisis estadístico: frecuencias absolutas, porcentajes, Chí cuadrado, test exacto de Fisher. Significación estadística p<0,05. Resultados: el grupo de 6 a 10 años constituyó el 75,0% de los pacientes. Los varones fueron mayoría 65,6%. La desnutrición aguda (68,8%), predominó significativamente (p<0,034). La desnutrición resultó secundaria en 68,75% siendo la disfunción tubular renal la causa más frecuente (90,91%). La mayoría (84,4%), alcanzó una maduración ósea entre 0% y 50%, (p < 0,0001). Las cifras de calcio sérico (74,2%), fueron significativamente normales (p < 0,0001). La fracción ionizada de calcio resultó con valores altos en 88,5%, La fosfatasa alcalina reflejó valores altos en 36,8%. Discusión y Conclusión: La totalidad de los pacientes presentaron retardo de la maduración ósea. En los niños desnutridos la evaluación de la calcemia, se debe realizar por el índice calcio / albúmina. La fosfatasa alcalina es un indicador precoz de alteración del metabolismo óseo.

 

Palabras clave: Desnutrición, maduración ósea, calcio, fósforo, fosfatasas alcalinas.

 

Introducción

 

A diferencia de las mediciones antropométricas que estiman el crecimiento somático, la maduración ósea traduce un fenómeno eminentemente cualitativo como es la transformación de tejido cartilaginoso en hueso. La maduración ósea ocurre en tres períodos: prenatal donde se observa osificación de los cartílagos diafisiarios, núcleos epifisiarios del fémur, tibia, cabeza del húmero y el cuboides. Postnatal donde existe osificación de los huesos del carpo, del tarso, epífisis de huesos largos y de la bóveda craneana, mientras en la puberal hay osificación de los cartílagos de crecimiento (1).

 

Todd fue el primer autor que mencionó el término "determinadores de la madurez", al referirse a los cambios graduales que experimenta la placa de crecimiento del cartílago durante el proceso de fusión de la epífisis con la diáfisis y que pueden determinarse estudiando placas radiográficas (2). Años más tarde, Greulich y Pyle denominaron "indicadores de madurez", a aquellos caracteres de determinados huesos que son reconocidos en las radiografías y que por producirse de una manera regular y en un orden definido, marcan su avance hacia la madurez" (3).

 

La desnutrición se acompaña de disminución de la ingesta de macro y micronutrientes (hierro, zinc, calcio, vitaminas A y B). La baja ingesta de calcio durante la niñez tiene consecuencias a largo plazo, ya que el calcio es necesario para la ganancia de la masa ósea durante el crecimiento propio de la niñez y adolescencia. Se espera que la ingesta inadecuada de calcio en los comienzos de la vida reduzca el punto máximo de la masa ósea y aumente el riesgo de osteoporosis con posterioridad (4).

 

La desnutrición enlentece la maduración de diferentes tejidos incluyendo el hueso, sin embargo los resultados de las investigaciones en donde se busca asociación entre la desnutrición y retardo de la maduración ósea no han sido concluyentes (5-9). Este estudio tiene como objetivo describir la maduración ósea en un grupo de niños preescolares y escolares desnutridos y su relación con niveles de calcio, fósforo y fosfatasas alcalinas.

 

Metodología:

 

Estudio retrospectivo, realizado a nivel de la consulta externa de nutrición del hospital de niños “Dr. Jorge Lizarraga” de la ciudad hospitalaria, “Enrique Tejera” de Valencia. Se revisaron 32 historias clínicas de niños entre 2 y 10 años de edad, en el período 2003-2004.

 

Criterios de inclusión:

 

- Diagnóstico de desnutrición registrado en la historia clínica

- Estudio de maduración ósea

- Perfil bioquímico (calcio, fósforo, fosfatasas alcalinas, proteínas totales y albúmina)

 

Evaluación antropométrica:

 

Variables. Peso (kg), talla (cm), utilizando el infantómetro y/o el estadiómetro. La circunferencia media del brazo se midió con cinta métrica, no extensible y el pliegue cutáneo tricipital con calibrador marca Lange.

 

Índices: Índices de peso para la edad (P/E), de peso para la talla (P/T), de talla para la edad (T/E), de masa corporal (IMC/E), de circunferencia media del brazo para la edad (CBI/E), de pliegue tricipital izquierdo para la edad (PT/E), de área grasa para la edad (AG/E) y de área muscular para la edad (AM/E).

 

Valores de referencia: Para los índices de P/E, T/E y P/T. Gráficas de Fundacredesa: Proyecto Venezuela 1993. Para los Índices CBI/E, PT/E gráficas del estudio Transversal- Fundacredesa-INN-USB 1985. IMC/E gráficas del estudio transversal de Caracas, 1988. Área grasa/E y área muscular/E, graficas de los archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 1989.

 

Clasificación de los sujetos de estudio, según estado nutricional: de acuerdo al criterio de combinación de indicadores utilizando como punto de corte, el percentil 10 y 90 de P/E y de P/T; el percentil 3 y 97 de T/E. El percentil 10 y 90 para CBI/E, PT/E, AG/E y AM/E. La intensidad del déficit nutricional se determinó como subclínica, leve, moderada y grave; el tiempo de evolución de la desnutrición, fue señalado como aguda y crónica (10).

 

La evaluación de la maduración ósea, se realizó por el método de Greulich-Pyle (3). El retardo y el adelanto de la maduración ósea se realizó en forma absoluta: edad cronológica (EC) menos edad ósea (EO), en años (EC-EO = años); en forma relativa (EO/ED X100 =%), la cual expresa el porcentaje de maduración ósea alcanzado y el porcentaje de retardo o adelanto de la maduración ósea (11).

Evaluación bioquímica: Se determinó calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, proteína total y albúmina sérica, las cuales se realizaron por el método de Beckman Coulter (12) Los valores de referencia utilizados fueron: proteínas totales: 6,4-8,3 g/dl; albúmina: 3,5 – 5 g/l; fosfatasas alcalinas: niños de 2-8 años: 65-120 U/L. niños 9-15 años: 60-300 U/L. calcio sérico: 8,4-10,2 mg/dl; fósforo sérico: 2,5-4,6 mg/dl. Para el cálculo de la fracción ionizada del calcio (índice calcio/albúmina), biológicamente activa, se usó la siguiente fórmula: calcio (ca) corregido = (albúmina ideal- albúmina medida) * 0,8 + calcio medido (13). El valor de referencia del calcio corregido fue de 4,2-5,1 (13).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar