Consideraciones generales sobre la enfermedad diarreica aguda. Revision bibliografica
Autor: Dra. Liem Gómez Marrero | Publicado:  10/10/2009 | Gastroenterologia | |
Consideraciones generales sobre la enfermedad diarreica aguda. Revision bibliografica.1

Consideraciones generales sobre la enfermedad diarreica aguda. Revisión bibliográfica.

 

Dra. Liem Gómez Marrero. Master en Enfermedades Infecciosas.  Especialista de 1er Grado en pediatría. Profesora instructora.

 

Dra. Yenys Góngora Ruiz.  Master en Urgencias Médicas en la Atención Primaria de Salud.  Profesora instructora.  Especialista de 1er Grado en Medicina general Integral

 

Institución: Clínica Popular “Simón Bolívar”. Dirección: Municipio Diego Ibarra. Estado Carabobo. República Bolivariana de Venezuela. Misión Barrio Adentro.

 

 

Resumen

 

La Enfermedad Diarreica Aguda constituye un grave problema de salud pública en la mayoría de los países sobre todo en los países subdesarrollados donde las condiciones de vida no siempre son favorables, siendo causa de importante morbimortalidad durante la infancia.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año se presentan 1300 millones de episodios de diarrea en niños menores de cinco años y cuatro millones de muertes por diarrea aguda relacionadas en el 50-70% de los casos con la deshidratación.

 

El desconocimiento de su comportamiento, factores de riesgo que pueden favorecer su aparición así como la poca propaganda con fines educativos que se le brinda a esta entidad conllevan a un inadecuado manejo de la misma tanto por la población en general como por profesionales de la salud.

 

El objetivo de esta revisión consiste en divulgar los aspectos fundamentales de la enfermedad diarreica aguda para de esta forma aumentar el nivel de conocimientos de esta entidad, lo que ayudaría en alguna medida a controlar los factores de riesgo que favorecen su aparición así como garantizar un adecuado manejo que tenga sentada sus bases en el conocimiento de las características clínicas epidemiológicas, mecanismos fisiopatológicos y protocolos actualizados de tratamiento de esta enfermedad.

 

Enfermedad diarreica aguda

 

El término diarrea aguda deriva del griego y quiere decir: día - “a través” y Rhien -”fluir”, denota deposiciones anormalmente frecuentes y líquidas. El calificativo anormal es importante en pediatría ya que los lactantes alimentados con leche materna presentan deposiciones normalmente frecuentes y líquidas. La OMS define a la diarrea aguda como la eliminación de heces líquidas y semilíquidas, en número de tres o más en 12 horas, o bien de una sola deposición con mucus, pus o sangre. (1,2)Por su parte Rosenfeldt (3) la define como un aumento del contenido acuoso del volumen o frecuencia y Díaz Lorenzo T, et al (4) como un exceso de agua en la materia fecal generalmente mayor a 200 mg por día o mayor de 100 mg por Kg día en lactantes. Por último la Sociedad Cubana de Pediatría define la diarrea aguda como una disminución de la consistencia o aumento de las deposiciones del niño o ambas características a la vez. (5)

 

En países desarrollados como Estados Unidos se estima entre 211 a 375 millones de episodios de diarrea aguda en un año. Informes de la OMS sostienen que 52 millones de personas murieron en 1995 debido a enfermedades infecciosas; de ellas la diarrea aguda fue la causa más común de mortalidad infantil. En países subdesarrollados la alta mortalidad por diarrea aguda se suele asociar a mal nutrición constituyendo un verdadero problema de salud pública. A pesar de que en los últimos años se ha notado en el mundo una disminución de la mortalidad global por diarrea aguda, aún se informan más de 2 millones de muertes anuales en países en vías de desarrollo. Dicha declinación se debe al uso de sales de rehidratación oral. (6,7)

 

Los agentes infecciosos que provocan diarrea aguda se diseminan principalmente por la vía fecal oral, o a través de la contaminación del agua o de los alimentos con materia fecal. (8)

 

Entre los riesgos de contaminación se incluyen: (8,9)

 

  • Fracaso de la alimentación con leche materna exclusiva durante el primer año de vida.
  • Alimentación con biberones los cuales se contaminan con micro organismos si no se consume inmediatamente.
  • Alimentos que permanecen a temperatura ambiente y están expuestos a diferentes vectores.
  • Uso de aguas contaminadas.
  • Falta de lavado de manos después de la defecación o previo a la preparación de alimentos.
  • Presencia de vectores.
  • Higiene inadecuada.

 

Los huéspedes con infecciones asintomáticas se convierten en portadores y juegan un rol importante en la diseminación de los patógenos entéricos. La epidemiología puede determinar el patógeno probable en relación con la edad, área geográfica, estación climática, fuentes de agua, viajes y exposición. En general en las épocas cálidas predominan las infecciones bacterianas mientras que las virales lo hacen durante el invierno. (10,11)

 

Dentro de la cadena epidemiológica se describen factores dependientes del huésped: menores de un año, desnutrición, deficiencias inmunológicas, ausencia de lactancia materna. Factores que dependen del medio ambiente como: consumo de agua inadecuada o contaminada, falta de facilidades sanitarias, mala higiene personal y doméstica, inadecuado almacenamiento y preparación de alimentos. Y por último factores que tienen que ver con el germen: bacterias, virus, parásitos y hongos. (9,12)

 

Cada episodio de diarrea provoca a su vez pérdida de peso y de este modo la interacción diarrea – desnutrición determina un círculo vicioso del cual es difícil salir. Existen múltiples criterios acerca de este fenómeno, pero todos coinciden que durante un cuadro agudo de diarrea suele disminuirse la ingesta de alimentos como resultado de la anorexia, vómitos y disminución de la ingesta de alimentos basado en la creencia tradicional, que durante el tratamiento de la diarrea aguda es recomendable dejar al intestino en reposo. Otro aspecto que contribuye a la desnutrición es la disminución de la absorción de nutrientes, que se reduce en un 30% debido al daño en las células epiteliales absortivas, que provoca deficiencia de disacaridasas por alteración de su síntesis en las microvellosidades, además de reducción en la concentración de ácidos biliares requeridos para la absorción de ácidos grasos; y aumento del tránsito gastrointestinal que traduce un tiempo insuficiente para el proceso digesto absortivo. (1, 13, 14,15)

 

En relación con el huésped, existe mayor vulnerabilidad de los lactantes a la enfermedad diarreica. Entre los principales factores se mencionan la acidez y motilidad gástrica, además de los factores inmunitarios que si bien está intactos aún no se han desarrollado en forma completa, el impacto de la función entérica sobre la pérdida de líquidos y electrolitos es mayor en los lactantes que en los niños mayores, las reservas nutricionales son pequeñas de manera que se desarrolla con rapidez una depresión tanto de macro como de micro nutrientes y por último el destete precoz lo priva de la protección pasiva. El lactante durante los primeros meses de vida es incapaz de sintetizar niveles adecuados de inmunoglobulinas pero el diseño natural de la especie ha previsto un sistema inmunológico compensatorio representado por la leche materna, el cual provee una adecuada inmunidad pasiva formada por anticuerpos y linfocitos. Otros estudios resaltan que la leche materna confiere al intestino el desarrollo de una flora intestinal diferente a la de los niños alimentados con leche de fórmula, lo que contribuye a la defensa del huésped. (8, 12,13, 14, 16, 17)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar