Caracterizacion de los componentes personales del Proceso Enseñanza Aprendizaje
Autor: Dra. Lourdes María García Yllán | Publicado:  7/09/2010 | Formacion en Ciencias de la Salud | |
Caracterizacion de los componentes personales del Proceso Enseñanza Aprendizaje .1

Caracterización de los componentes personales del Proceso Enseñanza Aprendizaje. Programa Nacional de Formación. Medicina Integral Comunitaria. Morfofisiología Humana I. Independencia, Miranda. 2005- 2006.

Dra. Lourdes María García Yllán, especialista primer grado en MGI y Farmacología, MsC. Educación Médica Superior. Profesor Instructor.
Dra. Verónica García Yllán, especialista II grado Anatomía Patológica. MsC. Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor.
Dr. Alfredo Rafael Rabelo Nordelo, especialista primer grado MGI. MsC. Urgencias Médicas en APS.

Instituto Superior de Ciencias Médicas- Carlos J. Finlay, Camagüey.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito fundamental caracterizar científicamente los componentes personales del Proceso Enseñanza Aprendizaje , en la asignatura Morfofisiología Humana I que forma parte del Programa Nacional de Medicina Integral Comunitaria, en el municipio Independencia, estado Miranda, durante el año académico 2005- 2006, mediante un diseño metodológico cuanticualitativo, donde los estudiantes y profesores fueron el objeto de estudio al que se le aplicaron dos encuestas, previo consentimiento de los mismos para participar en la investigación. Se constató la adecuada preparación científica pedagógica del claustro profesoral y la constante preocupación por la elevación del nivel científico tecnológico del estudiantado y de los profesores.

Ambos componentes reconocen la importancia del dominio de los objetivos generales del Programa Nacional de Formación del Médico Integral Comunitario (PNF MIC) para elevar la calidad del proceso docente educativo e incorporar los valores humanos esenciales que la sociedad exige del médico comunitario de estos tiempos.

Palabras clave: Proceso Enseñanza Aprendizaje. Programa Nacional de Formación Medicina Integral Comunitaria.

Summary

A study of cases was realized in Independencia, of the Barrio Adentro Mission, Miranda, Venezuela, during the academic course 2005- 2006, in order to characterize the personal components of Educative Process. The study included both students and teachers. The results showed the proper scientific level of the professors and the significance of the main objectives of the subjects to increase the quality of educative programs.

Key words: Educative Process, National Formative Program of Communitarian Medicine

INTRODUCCIÓN

El propósito esencial de la enseñanza es la orientación y transmisión de información mediante la comunicación directa o soportada en medios auxiliares. Como resultado de su acción, debe quedar una huella en el individuo, un reflejo de la realidad objetiva, del mundo circundante que, en forma de conocimientos, habilidades y capacidades, le permitan enfrentarse a situaciones nuevas con una actitud creadora, adaptativa y de apropiación. (1,2)

La Educación Superior es el colofón del proceso educativo del ser humano pues con esta se incorpora la experiencia histórica social que forma la personalidad que la sociedad recaba de los profesionales, cuyo desarrollo está determinado por las actividades que llevan a cabo los hombres en las condiciones de vida y educación en las que interactúan con sus semejantes. (2- 5)

La necesidad de formar un tipo de profesional capaz de dar respuesta a las exigencias de las demandas sociales de la época contemporánea, en íntima relación con las características socio- políticas o condiciones nacionales concretas de la sociedad es la base del proceso de perfeccionamiento de la educación superior. Por ello, es necesario garantizar un egresado de perfil amplio, y elevadas calificación científico- técnica y cualidades morales, acordes con el desarrollo social en que vive y cuyo modo de actuación profesional responda a las características y desarrollo de la sociedad en que desempeñará sus funciones como ciudadano responsable de transformaciones sociales cualitativamente superiores. (4; 7- 10)

Y precisamente entre estos profesionales que debemos formar se encuentra el médico, quien ha sido, históricamente, el más respetado y a la vez evaluado, por la sociedad por poseer conocimientos altamente especializados, apenas accesibles al ciudadano común, y por tener la vocación de ponerlos al servicio del individuo y la sociedad en forma altruista y de acuerdo con un estricto código de ética profesional. (5)

La relación de autonomía y confianza entre el médico y la sociedad ha sido la base de la medicina moderna, pero se ha visto profundamente alterada a partir de las últimas décadas del siglo XX, caracterizada por las transformaciones sociales, los altos costos de la atención de la salud y las nuevas formas de financiarla, así como por los avances científicos y tecnológicos en el campo de las ciencias biomédicas, todo lo cual ha conducido a profundos cambios en la educación y práctica médica. (11- 19)

Por tanto, el médico debe aprender a desempeñarse en estas nuevas circunstancias manteniendo las características más importantes que definen su profesionalismo: el altruismo y la moralidad.

En este nuevo contexto, les corresponde a las escuelas de Medicina un rol muy importante en la formación del nuevo tipo de médico que la sociedad demanda.

El 3 de octubre del año 2005, se inició en toda la República Bolivariana de Venezuela el 1er trimestre del 1er año del Programa Nacional de Formación de de Medicina Integral Comunitaria (PNFMIC), con el propósito de alcanzar una educación médica general integral y de encontrar soluciones concretas para lograr mayor equidad y justicia social, consolidar la promoción de la salud, la prevención de las enfermedades y la curación y/o rehabilitación de los pacientes, erradicando todos aquellos problemas que atentan contra la calidad de vida de la población y abriendo, por demás, nuevas oportunidades y posibilidades de acceso a la educación médica superior. Este modelo es aplicable en cualquier territorio, acerca la docencia a los lugares de residencia y trabajo de los estudiantes y le permite a las universidades la asimilación de una matrícula masiva sin dar cabida ni al desaliento ni al fracaso. (3- 5; 14)

La creación de Núcleos Docentes en los municipios o en aquellos lugares donde mejor puede garantizarse la calidad del proceso de formación, permite la materialización de esta idea que se desarrolla con fuerza en cada territorio que, a su vez, puede asumir un papel activo en la gestión de los profesionales que necesita para su desarrollo y para lo cual requiere lograr una alta integración y compromiso de todos los sectores sociales.

DISEÑO METODOLÓGICO

Se desarrolló un estudio de carácter cuanticualitativo, cuya descripción analítica discurrió por etapas o momentos que se entrelazaron y recurrieron mutua y constantemente.

El sistema de métodos utilizados integró:

• Métodos teóricos: con enfoque socio- histórico y lógico en el análisis documental relacionado con la literatura especializada en el tema.
• Métodos empíricos: se aplicaron dos cuestionarios, dirigidos a profesores y estudiantes, respectivamente.

Procedimiento:

Se realizó una fase de contacto inicial o negociación en la que se presentó y dio a conocer la investigación a los participantes, asegurando la implicación de estos, explicitando sus expectativas, negociando compromisos y estableciendo la estructura de funcionamiento que enmarcó la investigación.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar