Comportamiento de la fistula arterio venosa para hemodialisis en el periodo comprendido 2006-2007
Autor: Dr. Raul Angel Perez de Armas | Publicado:  26/04/2007 | Nefrologia , Angiologia y Cirugia Vascular | |
Comportamiento de la fistula arterio venosa para hemodialisis en el periodo comprendido 2006-2007.

Resumen.
Se realizo un estudio observacional y transversal en el periodo comprendido de enero de 2006 a enero de 2007 en 121 pacientes fueron operados de fistula arteriovenosa para hemodiálisis en el Hospital Universitario “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara – Cuba con el objetivo de evaluar el éxito de sus resultados de las mismas describimos la edad, sexo, etiología de la insuficiencia renal crónica terminal, si son pacientes pre-dialíticos o dialíticos, analizar los principales factores de riesgo que determinen el posible fracaso de fistula arteriovenosa, determinar la función de acuerdo al vaso utilizado, tipo de anastomosis, las complicaciones, el numero de intentos y la mortalidad de pacientes con fistula arteriovenosa no útiles.

Se encontró predominio en el grupo de edades de 46 a 60 años (40,3%), el sexo masculino (55,4%), además de la raza blanca (74,7%). La nefroangioesclerosis (32,7%) como etiología renal mas frecuente, fallaron de forma inmediata (5,8%), precoz (9,2%), tardía (0,8%) y no fracasaron (84,03%).

Introducción.
Para una efectiva supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica terminal, los accesos vasculares para hemodiálisis constituyen una alternativa quirúrgica en su tratamiento. La perdida de la función renal se ve traducida por la acumulación de productos metabólicos de desecho, cambios de volumen, concentración de solutos así como la perdida de la función endocrino metabólica, el uso del riñón artificial contribuye al tratamiento.

El diseño del primer riñón artificial creado por Wilhelm Kolff en 1944 significo un paso de avance significativo, sin embargo su aplicación estuvo restringida durante 16 años por la barrera que constituyo obtener un flujo sanguíneo de intercambio mínimo, al no disponer de un acceso vascular apropiado.(2,4)

El empleo de la diálisis crónica ocurrió en 1960 cuando Quinton, Dillar, Scribner introdujeron el shunt arterio venoso externo de teflón y silastic que abrió las puertas a la hemodiálisis periódica en el mismo año Shaldon realiza la cateterización percutánea de la vena femoral. En 1966 Cimino-Brescia publican la primera Fistula Arteri Venosa (fistula arteriovenosa) interna, realizada por el cirujano Kenneth Appel, fistula radio cefálica en antebrazo distal, que en la actualidad es conocida como fistula arteriovenosa de Cimino - Brescia. En1969 se realiza las fístulas heterologas con injerto de Safena (May), posteriormente Baker 1976 realiza los puentes protésicos entre arteria y vena, 1979 - 1983 Uldall – Hickman abordan por catéter venoso temporal y permanente respectivamente.(2,3,5)

Actualmente cuando los accesos autólogos en ambos brazos están agotados se pueden utilizar accesos heterólogos y materiales protésicos entre arteria y vena (vena autóloga, carótida bovina, Vena umbilical, Politetrafluroetileno).

En Cuba según datos del Instituto Nacional de Nefrología, alrededor de 1517 pacientes necesitan de la construcción de un acceso vascular permanente al año.(12) Teniendo en cuenta que la tasa de insuficiencia renal crónica en nuestro medio no se conoce, pero se estima que es aproximadamente de 3350 por 1000000 de habitantes.(12,15)

Dado el incremento en estos últimos años hemos considerado oportuno realizar un corte en nuestro estudio que nos permita analizar nuestros resultados siendo nuestro Hospital centro de diálisis y trasplante renal.

Objetivos:

General:

Evaluar el comportamiento de la fistula arterio-venosa para hemodiálisis realizadas en nuestro centro en el periodo comprendido de enero de 2006 a enero de 2007.

Específicos:
1. Establecer en tipo de fistula arteriovenosa, además de la edad sexo y la etiología de ERC en los pacientes que se realizo la fistula arteriovenosa.
2. Analizar el tiempo en el que se realiza la fistula arteriovenosa, factores de riesgo, los vasos utilizados y el tipo de anastomosis.
3. Relacionar la función, inmediata precoz y tardía de las fistula arteriovenosa, con las principales complicaciones, flujo venoso en una fistula útil, y el número de intentos.
4. Determinar la mortalidad de los pacientes hemodialíticos en relación con el funcionamiento del acceso vascular.
Material y Métodos.

En nuestro trabajo se realiza un estudio longitudinal, analítico y transversal a todos los pacientes operados de fistula arterio-venosa para hemodiálisis, operados en el Hospital “Arnaldo Milián Castro” de Santa Clara – Cuba, en el periodo comprendido de enero de 2006 a enero de 2007.

En nuestra encuesta se utilizo diferentes variables cualitativas: edad, sexo, raza, etiología de la enfermedad renal crónico, factores de riego (antecedentes patológicos, veno puntura y CVC), vasos utilizados, tipo de anastomosis, función inmediata precoz y tardía, flujo en hemodiálisis, complicaciones, además de número de intentos.

Se realizo una historia clínica detallada y un buen examen físico sobre todo de miembros superiores así como estudios hemoquímicos y imagenológicos con el fin de descartar posibles factores de riesgo.

La técnica quirúrgica utilizada estuvo en relación con los hallazgos anatómicos al examen físico y en el trans-operatorio, los vasos disecados y su anastomosis dependieron de la experiencia del cirujano.

Se realizo el análisis de todas las variables con métodos descriptivos estadísticos, lo que permito relacionar las variables utilizando tablas de contingencia iniciales con aquellas seleccionadas y test de proporciones, tomándose como indicativo de dependencia o relación a la probabilidad (p menor de 0.05) y una confiabilidad del 95%.

Control semántico.

Función:
- Inmediata:
Fueron los comprendidos entre el tiempo de finalización de la operación y las 24 horas.
- Precoz: Comprendió mayor a 24 horas y un mes de función.
- Tardío: En el periodo mayor a un mes hasta los seis meses que fue nuestro límite de observación.
Paciente predialítico: No necesita de métodos de depuración renal.
Paciente dialítico: necesita de métodos de depuración renal.

Resultados.

En el Hospital “Arnaldo Milián Castro” se analizaron 119 pacientes de ellos el mayor porcentaje fueron en las edades de 46 a 60 años representando 48 pacientes (40,3%), los pacientes mayores de 60 años fueron 43 para un (36,1%). El sexo masculino predomino en esta investigación con 66 casos (55,4%); la raza con mayor porcentaje fue la blanca con 89 casos (74,7%).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar