Hola!! Nada de pedirme perdón por la parrafada, mujer, la he leído con interés.
Yo soy uno más que padece extrasístoles y en ningún momento quiero dar a entender que sé mucho sobre el tema o que debas hacer lo que digo...faltaría más. Es que cuando algo me funciona también, pues me gusta comentarlo a otros por si puede ayudar.
Lo que no sé es si he metido la pata.¿Tienes alguna patología cardíaca? Si es así te pido disculpas, no quería dar a entender que "necesitaras" una visita al psiquiatra. Pero repito, como a mí me ha ido tan bien...pues pensé que quizás te ayudaría. Ya te digo, una vez que los cardiólogos me dijeron que estaba sano del corazón y que las extrasístoles, por sí solas, no suelen desaparecer si no eliminas la CAUSA que los provoca...pues decidí probar otras alternativas.
Por ello mi médico de cabecera me razonó que si la causa no estaba en el corazón ni la tiroides, probara la vertiente mental...y parece (Dios así lo quiera) que en mi caso sí es así.
Tampoco he querido dar a entender que tengas "problemas mentales"... Aunque no siempre que se va al psiquiatra es por problemas mentales, Ruchi. A veces necesitamos (bueno, necesito) la opinión de un profesional en la materia para intentar solventar problemas que achacamos a la salud física pero pueden tener otro origen. Por cierto, a mí mi psiquiatra con la medicación no me ha ayudado a "sobrellevar las extrasístoles", es que gracias a las medicinas casi no las siento. (son medicamentos fuertecillos, eso sí. Voy bastante bien con ella y voy reduciendo paulatinamente la dosis).
Por cierto, Ruchi, no me siento como un enfermo mental por ir al psiquiatra. Me parece un médico como otro cualquiera, lo que pasa es que muchas personas todavía piensan que si vas a uno es porque estás semi-majareta o que piensas en el suicidio. ¿No nos tratamos cuando nos duele algún hueso, músculo, tenemos fiebre o dolor de muelas, etc etc? Pues lo mismo pasa con la mente: a veces hay que tratarla. ¡Sobre todo si, como en mi caso, me puedo librar en gran parte de las extras!!
Y sí, hay cositas que yo también evito hacer para no "extra-sarme"...jeje. No he fumado en mi vida, no tomo nada con gas, ni cafeína, ni chocolate,hago dieta de lunes a sábado, evito desodorantes con aluminio, evito estar a solas mucho tiempo, hago un poco de pesas y bici,en fin,como todos los extrasistólicos: cuido del corazón.
Pos nada Ruchi que espero que no te hayas tomado a mal nada de lo que te dije en el primer mensaje ni en éste...De verdad que nada está más lejos de mis intenciones.
De todo corazón: ojalá encuentres alivio duradero para las extras.Muchos besos desde Málaga.