Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo

Opciones de tema
#122413 - 01/07/11 08:05 PM mensaje de un cardiólogo extrasistólico
santy Moderador Desconectado
veterano

Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
Hace tiempo que colgué este mensaje de un cardiólogo extrasistólico. Lo vuelvo a copiar para que anime a las chicas nuevas y a todo aquel que sufra la angustia de tener extras.

Estimada Migca111: Le contestaré desde un doble condición, como médico especializado en el área cardiológica y como paciente que padece de extrasistoles ventriculares BENIGNAS, desde hace más de 25 años. En virtud de que Ud. ya ha sido chequeada ya tenemos gran parte del camino recorrido: los exámenes han dado bien, su médico le ha informado que no es nada de importante y se han descartado patologías orgánicas de relevancia. Estamos hablando entonces de palpitaciones y de extrasístoles ventriculares en una persona con un corazón sano.
Pero Ud. sigue con una gran inquietud, porque Ud. cumple con una máxima cardiológica, ¿cual es?: A quién se le dice que su corazón está enfermo, se le despierta un fantamas que es muy fácil de evocar y es muy dificil de ahuyentar!!.
Las llamadas "extrasístoles", son pulsaciones adelantadas, que luego van seguidas de una pausa, una pausa que cuando uno está acostado o tranquilo la percibe como "eterna".
Ahora Ud. deberá identificar algunas situaciones que las aumenten esas extrasístoles, como ser la ingesta de estimulantes, como ser la cafeína, el mate, el café, cigarrillos u otros estimulantes. También determinadas situaciones de estrés las aumentarán, ejemplo si se apasiona por un evento deportivo o una película de suspenso, su adrenalina aumentará y se generarán las condiciones para que aumenten. También algunas dietas que pueden resultar en estímulo diurético como comer muchas manzanas, con lo que puede producirse alguna trastornos iónico transitorio que puede aumentar esas palpitaciones. Lo importante es que no se obsesione por ellas, que les reste importancia, porque esos estudios son concluyentes. Hay criterios benignidad de las extrasístoles ventriculares: 1) Que sean tardías con respecto a la onda T del electrocardiograma;
2) Que sea monofocales;
3) Que aparezcan en corazón sano,
En cuánto a la frecuencia de aparición no constituyen por sí mismo un criterio de gravedad, en mi caso padezco de bigeminismo ventricular en ciertos momentos, desde hace 25 años, y ello no me impide hacer una vida completamente normal, trabajo, hago actividad física diariamente, (acabo de trotar 6 km y de caminar en forma ágil otros 3 km), y además juego fútbol 2 veces por semana. Ya no les presto atención, ni me preocupan, porque sé que no son de las extrasístoles peligrosas.
Ud deberá seguir repitiendo estudios periódicamente, (una ergometría cada 2 años estaría bien), y eventualmente un HOlter para seguir documentando que siguen siendo arritmias benignas. Si su cardiólogo lo ha chequeado, y le ha dicho que son inofensivas, piense Ud. que tiene más riesgo de que le pase algo viajando en una carretera en auto que por sus extrasístoles, y uno no deja de hacerse un paseo por miedo a tener un accidente en un auto, uno asume que el riesgo es muy bajo y que las estadísticas están de nuestro lado (al igual que al subir a un avión), por lo tanto trate de ahuyentar ese temor que se le ha creado desde que alguien le dijo: "Ud. tiene extrasístoles ventriculares".
Con respecto a las causas, se vinculan a situaciones donde hay aumento de la adrenalina endógena, y otras veces son por competencia de circuitos eléctricos dentro del corazón, donde distintas áreas tiene su automatismo. Otras veces se ven en personas atletas que al tener un frecuencia cardíaca muy baja, competencia con ritmos ventriculares que normalmente se expresan en estas circunstancias.
En mi caso las sigo percibiendo, generalmente de noche, y más aún si no me regulo bien los descansos, y también si abuso de las jornadas de trabajo. Pero desde que asumí que eran de bajo riesgo, y que tenía más riesgo por otras situaciones de la vida diaria que son también altamente improbables, pero que cada tanto acontecen, dejé de preocuparme por ellas, y he llevado una vida normal, sin temores ni condicionamientos.
Le deseo mucha suerte

Arriba
#122640 - 05/07/11 06:12 PM Re: mensaje de un cardiólogo extrasistólico [Re: santy]
vero2506 Desconectado
participativo

Registrado: 10/05/11
Mensajes: 79
De: argentina. CABA
Gracias Santy, es de gran ayuda este informe, da esperanza jajaj, aunque el miedo es que un día me despierte y pasen de ser benignas a malignas y ese miedo es muy difícil de superar, pero a tomarselo con calma, no?? Un beso grande

Arriba
#122655 - 05/07/11 09:40 PM Re: mensaje de un cardiólogo extrasistólico [Re: vero2506]
santy Moderador Desconectado
veterano

Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
Vero, no se puede vivir con miedo. Tener miedo a que nuestras extras pasen a algo peor es como sufrir por si algún día se tiene un accidente de tráfico o una enfermedad horrible. Debemos quedarnos con el diagnóstico favorable que hoy nos dan y procurar no dar muchas vueltas al tarro. Te lo digo por experiencia: el miedo es nuestro gran enemigo.

Besitos

Arriba
#122690 - 06/07/11 02:14 PM Re: mensaje de un cardiólogo extrasistólico [Re: santy]
vero2506 Desconectado
participativo

Registrado: 10/05/11
Mensajes: 79
De: argentina. CABA
Gracias Santy por tu apoyo constante

Arriba

Moderador:  santy 





  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar