|
#43927 - 20/07/08 10:49 PM
una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicación
|
veterano
Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
|
ésto va dirigido a los amigos hipotiroideos del foro:
como mi endocrino está de vacaciones, a vista de mi tsh en 14 me he modificado yo la dosis de la medicación. He vuelto a la que yo tuve durante años que me mantenía la tiroides estable. Es una medicación algo rara, pero a mí me funcionaba. Tomo tres días a la semana 100 mgs y los otros cuatro 125. Hasta ahora tomaba 100 todos los días, por lo que el incremento es de 100 a la semana. Creo que es una subida suave, no?
pero hoy he hablado con una amiga médica que también es hipotiroidea y me ha recomendado que tome todos los días la misma dosis, que no es bueno alternar dosis distintas, y que la subida la haga aún más progresiva. Y ya me ha hecho un lío. Me ha recomendado que tome todos los días 100 y la mitad de una pastilla de 25, lo que sería 112,5 diarios, o sea, una subida de unos 50 a la semana.
uuuffff, que no sé qué hacer!!!
sé que ésto de automedicarse no está nada bien, pero son muchos años con la enfermedad!!!
podéis aconsejarme??
gracias, besos!!
|
Arriba
|
|
|
|
#43940 - 21/07/08 11:20 AM
Re: una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicación
[Re: santy]
|
participativo
Registrado: 28/04/08
Mensajes: 151
De: Canarias.
|
Puede que me taches de entrometido, porque no soy hipotiroideo. Es más, no tengo ni idea de medicina y mucho menos de farmacología. Sin embargo, querida Santy, el sentido común, que como todos sabemos es el menos común de los sentidos, me dice que tu amiga médica tiene toda la razón. Piensa que estás metiendo en tu cuerpo una sustancia extraña con el fin de controlar tu glándula tiroides, que a buen seguro será mejor asimilada por tu organismo cuando la dosis recibida sea idéntica cada día. Otra cosa sería, que la intención de tu endocrino sea precisamente alterar esa "costumbre" en la asimilación, estimulando con esos choques alternativos a la citada glándula. En fin, para no liarme, si la intención de tu endocrino era simplemente subir la dosis, parece mucho más razonable hacerlo como te indica tu amiga. Si por el contrario, lo que perseguía era darle un "meneo" cada dos días a tu glándula tiroides (lo que no parece muy lógico), tendría algo de sentido la posología prescrita.
Sólo hay algo que no entiendo, si la subida tiene que ser de 100 mgs. semanales, en realidad con la fórmula indicada por tu amiga médica te quedarías en 87,5 mgs. y no en 50 como dices. Con ello no llegarías a los 100, pero a cambio tendrías una dosis mucho más homogénea.
Un beso,
Carlos.
|
Arriba
|
|
|
|
#43942 - 21/07/08 11:48 AM
Re: una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicación
[Re: santy]
|
veterano
Registrado: 20/07/07
Mensajes: 288
|
Hola Santy, como sabés soy hipotiroidea, aunque nunca mi tsh llegó a ese valor, me la detectaron temprano y desde allí estoy con medicación y nunca superé los 75 mcg, es más, no tolero 75. Lo máximo que tomé fue 50 y ahora estoy en 25, el mes que viene los análisis dirán si la dosis es correcta. Vos con 14 es evidente que tu hipo es clínico, el mío no pasa de subclínico. En cuanto a la medicación, ¿aún tomando 100 te dio 14?, si es así, es claro que tenés que aumentar dosis, pero siempre han dicho que no es bueno automedicarse con los remedios de tiroides, ¿cuando vuelve tu doc?, porque de todos modos, tomando nueva medicación la tiroides tarda unas 3 semanas en reacomodarse, igual creo que no has aumentado tanto y eso de tomar una dosis un día y otra otros me lo han dicho los docs que a veces es necesario porque al paciente le funciona bien así, algunos también te aumentan la dosis de golpe y despues la van bajando y otros la aumentan gradual, eso depende del criterio médico y la respuesta del paciente. No creo que aumentar un poco te haga mal porque evidentemente con 100 no funciona, cuando yo empecé tomaba 25, a los 10 días me subieron a 50 y a los dos meses me controlaron para ver si estaba bien. ¿Y la T4 Libre cuanto te da?. No se que recomendarte, pero falta mucho para que vuelva tu doc?, mirá que una dosis excesiva de levotiroxina puede producir taquicardias y extras...eso es lo negativo. Mirá en esta página dice algo cierto...
"Y para terminar de una manera informal este apartado, que es indudablemente duro, digamos que en el tratamiento de las disfunciones tiroideas es preciso mantener un equilibrio difícil con la dosis de medicación, que sólo el médico con la ayuda de los datos clínicos y analíticos está capacitado para establecer. Podría compararse con el juego de las siete y media, del que un comediógrafo español decía en una cuarteta infame: Las siete y media es un juego en el que o te pasas o no llegas " si no llegas da dolor/ porque indica que mal tasas, /pero hay de ti si te pasas, /si te pasas es peor". Que no se le ocurra a ningún paciente con Disfunción Tiroidea modificar por su cuenta la medicación o suspenderla. Es sencillamente arriesgado." de: http://www.tiroides.net
besos.
|
Arriba
|
|
|
|
#43948 - 21/07/08 01:50 PM
Re: una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicac
[Re: Ana_arg]
|
veterano
Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
|
uys, después de leer el texto de tiroides.net me siento peor que nunca!!! no es la primera vez que modifico mi medicación. Sé que está mal jugar a ser médico, pero ya son muchos años con la enfermedad.
gracias a los dos. Carlos, lo que me sugirió mi amiga era aumentar un cuarto de una pastilla de 25 mgs y con el tiempo (pasado el siguiente control analítico) subir a media de 25 si es necesario. Ayer me lié escribiéndolo.
ayyyy, ahora no sé lo que voy a hacer!!! bueno, de momento comprarme la cajita de 25 y empezar a tomar todos los días la misma dosis.
besos y gracias!!
|
Arriba
|
|
|
|
#43949 - 21/07/08 02:05 PM
Re: una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicac
[Re: santy]
|
participativo
Registrado: 28/04/08
Mensajes: 151
De: Canarias.
|
Santy, está muy bien estar informada de todo lo que te afecta, pero sabes de sobra que el exceso tampoco es bueno y eso, ni más ni menos, es lo que implica Internet. Leemos mucho y comprendemos poco, lo que nos sume en un mar de dudas y miedo.
Sobre todo mantén la tranquilidad, pues si tu endocrino te recomienda unas dosis es porque le parecerán las idóneas, por mucho que otros, con cierta formación como tu amiga médica, o sin ninguna, como los miembros del foro, podamos decir algo diferente. No parece que la diferencia entre un sistema u otro sea tan importante como para que te provoque desazón. Al fin y al cabo, la dosis semanal de la medicación no difiere en gran medida.
Ánimo Santy y procura ocupar esa cabecita en otras cosas.
Besos,
Carlos.
|
Arriba
|
|
|
|
#43950 - 21/07/08 02:13 PM
Re: una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicac
[Re: Carlos2601]
|
veterano
Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
|
ayayayayay, Carlos, es verdad!! cuando me da por un temita!!! jajajajaja...
desde que ayer hablé con mi amiga, no paro de dar vueltas y más vueltas, y ahora mismo mi marido y yo estábamos comentando lo mismo que tú me has dicho, que no hay tanta diferencia, entre tomar 112,5 al día y tomar unos días 100 y otros 125. Un médico compañero de mi marido nos contó una vez que en algunos lugares de Africa medican a los pacientes hipotiroideos con una dosis semanal, pues es algo que tarda tanto en pasar a la sangre que da igual la manera de administrarlo. De hecho, para que se refleje en una analítica cualquier cambio tengo que esperar entre 4 y 6 semanas!!
bueno, que no te robo más tiempo. Gracias por tus palabras y por estar siempre tan dispuesto y generoso.
besitos,
santy
|
Arriba
|
|
|
|
#43996 - 21/07/08 10:08 PM
Re: una pregunta sobre hipotiroidismo y su medicación
[Re: santy]
|
veterano
Registrado: 16/09/07
Mensajes: 217
|
Santy, comentarte que la medicación del tiroides es compleja. Te cuento lo último que me ha pasado a mí. Siempre me han medicado con solo 0.25 de Eutirox y lo he tenido bastante controlada pero en mis últimos controles todo ha cambiado. Me hicieron un control en mayo y mi tsh salió 0.01 por lo tanto decidieron bajarme la dosis y descansar la pastilla los domingos para estimular la glándula. Me repitieron los análisis a principios de julio y para sorpresa de todos mi tsh había aumentado a 8.4 por lo que debían aumentarme de nuevo la dosis pero a más cantidad al final han decidido volver a la dosis anterior y hacerme otro control en agosto a ver cómo estoy. Mi médico me dijo que soy más rara que nadie pues no es normal un cambio tan brusco en tan poco tiempo, así que a esperar tomando 0.25 cada día aunque piensan que posiblemente me la tendrán aque subir... Sin embargo, yo me encuentro bien, por qué cambiar la cantidad si la t4 y la t3 están controladas. Lo que te quiero decir es que no es facil controlar los niveles apropiados de todo y ellos también experimentan un poco con las dosis hasta que encuentran la apropiada para cada uno... Resumiendo, Santy, creo que tomes la medicación como la tomes te hagas los controles apropiados para ver si haces lo correcto o te la deben modificar de nuevo. Pero me cabe una duda, si te iba bien la medicación cambiando la dosis cada tres o cuatro días, ¿por qué las cambiaste o te la cambiaron?
Creo que no he resuelto tu duda para nada aunque si que quiero transmitirte que tengas cuidado con las dosis de hormona para que no te afecten. ¿Sabes que si te pasas te pueden producir extras?
Besos, Pepi
Editado por Pepi1975 (21/07/08 10:11 PM)
|
Arriba
|
|
|
|
#44100 - 23/07/08 01:39 PM
para pepi
[Re: Pepi1975]
|
veterano
Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
|
pepi, gracias por tu respuesta. Sí que es poco común lo tuyo. Imagino que debes tener un hipotiroidismo muy leve, o sea, que tu tiroides aún funciona solita, aunque sea ranqueando, jeje. La mía hace años que no funciona nada de nada.
los cambios en mi medicación se debieron a los embarazos. La futura mamá hipotiroidea necesita aumentar la dosis de tiroxina según avanza el estado de gestación, pues la tsh va pidiendo más para abastecer al bebé y a la madre. Y es importantísimo que no falte medicación pues repercutiría en la formación del peque. Luego, tras el parto, las hormonas deben ir volviendo paulatinamente a lo suyo y en las hipotiroideas no siempre es fácil volver a ajustar la dosis de tiroxina. AL menos, a mí no me ha sido facil. AL principio me iba bien con 100 mgs, pero ahora pide más. Y leí una vez que lo normal es volver a la dosis establecida antes del embarazo, así que supongo que con este reajuste volveré a estar equilibrada (eso espero!!).
bueno, que tienes razón, que la tiroides es muy sensible y cualquier modificación puede afectar mucho.
un besito
santy
|
Arriba
|
|
|
|
|
|
|