Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo

Opciones de tema
#48038 - 01/10/08 12:11 PM duda
francesca Desconectado
participativo

Registrado: 21/06/08
Mensajes: 115
HOLA RECORRIENDO EL FORO ALGUIEN MENCIONO O COMPARO LO NUESTRO CON LA MUERTE DEL FUTBOLISTA PUERTA, QUE ES LO QUE LE PASO??
AGRADECERIA A LA GENTE DE ESPAÑA QUE ME LO COMENTE.
UN BESO
MARIELA

Arriba
#48047 - 01/10/08 02:31 PM Re: duda [Re: francesca]
Carlos2601 Desconectado
participativo

Registrado: 28/04/08
Mensajes: 151
De: Canarias.
Mariela, no sé si será a lo que te refieres, pero yo recuerdo haber mencionado el caso de Antonio Puerta, entre otras cosas porque en principio el diagnóstico que aparecía como probable causa de los problemas de mi corazón iba por esos derroteros.
Antonio Puerta, futbolista profesional del Sevilla (club de la primera división española) falleció el 28 de agosto de 2007 en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por una encefalopatía postanóxica (falta de nutrientes y oxígeno en el cerebro), causada por shock cardiógeno, pero realmente el diagnóstico final fue que falleció por una displasia arritmogénica del ventrículo derecho, que hablando en cristiano creo que viene a ser una especie de infiltración de materia grasa en el citado ventrículo que lo hace fallar en determinadas condiciones.
El sistema de diagnóstico más fiable y menos invasivo para descartar la existencia de este mal, es la realización de una resonancia magnética, llevada a cabo por un buen profesional. En mi caso, el cardiólogo que me trataba no admitía la realización de dicha prueba en mi lugar de residencia, pues el resultado de la misma no le ofrecía la seguridad necesaria. Al final la prueba se hizo en Madrid y la realizó una Doctora altamente especializada en este tipo de técnica.
Por fortuna, el resultado que arrojó la resonancia fue que no padezco esa displasia arritmogénica ventricular, lo que hubiera sido muchísimo más grave que las extras que soporto, unas veces más y otras menos, pero sin riesgo para mi vida. Tal vez por haber ido de más a menos en la gravedad de las posibles causas de mis extras, me ha resultado más sencillo afrontarlas con una dosis de optimismo mayor que lo que habitualmente leo en este foro, todo ello, en honor a la verdad, con la inestimable ayuda de la gente que lo compone, pues ha sido fundamental leer las experiencias de otras personas para poder creerme que esto no va a matarme y que lo que requiere es fortaleza mental para poder ignorarlas como se merecen.

Un saludo,

Carlos.

Arriba
#48059 - 01/10/08 05:01 PM Re: duda [Re: Carlos2601]
RUCHI Desconectado
participativo

Registrado: 16/05/07
Mensajes: 166
A VER CARLOS, QUE ME HA ENTRADO LA DUDA, CON UN SIMPLE ECOCARDIOGRAMA NO SE PUEDE DETECTAR LA DISPLASIA ARRITMOGENICA? SÓLO SE VE EN UN SCANER? PORQ SI ES ASÍ YO ME LO HAGO. PERO PENSABA Q CON EL ECO BASTABA.

Arriba
#48122 - 02/10/08 12:08 PM Re: duda [Re: RUCHI]
Carlos2601 Desconectado
participativo

Registrado: 28/04/08
Mensajes: 151
De: Canarias.
Mariela, te transmito las indicaciones de mi cardiólogo en el sentido de que un ecocardiograma no sirve para detectar la displasia arritmogénica ventricular. Es más, a este profesional, que a la sazón es Jefe del Servicio de Cardiología de uno de los mayores hospitales de mi ciudad, no le parecía aceptable una resonancia magnética realizada por cualquiera, de ahí que buscara una persona especialmente cualificada para ello. Por suerte, por aquellas fechas asistió a un congreso en Barcelona, en el que pudo concertar una cita con la Doctora que al final realizó la prueba.
Debo añadir también que si no consiguen controlar la extras del paciente, el éxito de la prueba peligra seriamente. En mi caso, me aplicaron Atenolol suficiente como para que por momentos mi ritmo cardiaco fuera de poco más de 30 latidos por minuto, pero incluso así la realización de la prueba no fue nada fácil. De hecho, una resonancia de este tipo se hace en unos 20 minutos y yo estuve metido en el dichoso aparatejo unas 2 horas y media, pues las ráfagas de extras hacían muy difícil la toma de imágenes de calidad. Al final se consideró que el resultado de la prueba era subóptimo y con eso tuve que conformarme, pues a juicio de la Doctora y de mi cardiólogo, permitía descartar la displasia con una alta probabilidad de certeza.
De todas formas, Mariela, el inicio de todo el proceso debería ser la sospecha por parte de tu médico de que exista esa displasia, aunque eso es algo muy difícil de detectar si no has tenido alguna crisis. En el caso de Antonio Puerta, esas crisis se presentaron en el mismo campo de juego, donde perdió la consciencia durante unos minutos, pero luego se repitieron de camino hacia el hostital, sin que para colmo hubiera un desfibrilador a mano para evitar los daños al cerebro que se produjeron. Después de un caso con tanta resonancia, los cardiólogos en España se han sensibilizado algo más con esta dolencia, de forma que antes de decirle a un extrasistólico que su corazón está sano, algunos realizan una resonancia que descarte este mal, por lo general silente pero letal.
Espero haber contribuido a aclarar tus dudas, del mismo modo que también espero no haber incrementado tus temores innecesariamente.

Un saludo,

Carlos.

Arriba
#48150 - 03/10/08 11:44 AM PARA CARLOS [Re: francesca]
francesca Desconectado
participativo

Registrado: 21/06/08
Mensajes: 115
HOLA CARLOS TE AGRADEZCO LA EXPLICACION, AHORA BIEN, ME METI YO SOLA EN ESTE ROLLO, Y QUIERO SABER SI ME PODES AYUDAR EN ALGO, LAS EXTRASISTOLES SON SINTOMAS DE ESTA ENFERMEDAD?
Y HABIENDO PASADO POR DOS PARTOS, SE ME HUBIESE DECLARADO?
TE AGRADEZCO MUCHO
UN BESO
MARIELA

Arriba
#48160 - 03/10/08 08:18 PM Re: PARA CARLOS [Re: francesca]
Carlos2601 Desconectado
participativo

Registrado: 28/04/08
Mensajes: 151
De: Canarias.
Mariela, me gustaría aclarar todas tus dudas con argumentos definitivos, pero entenderás que no soy médico y sólo puedo intentar orientarte de acuerdo a mi experiencia.
Pienso que las extras pueden ser uno de los síntomas de la displasia, pero esto es una deducción derivada de mis vivencias. Mis primeras visitas al cardiólogo vienen motivadas por las extras, pero a partir de ahí y en función de los resultados de algunas pruebas (analíticas, ecocargiograma, holter y prueba de esfuerzo), dicho profesional decide comprobar o descartar la existencia de la displasia. Obviamente, hasta ese momento no había encontrado ninguna otra anomalía que pudiera justificar las extras (algo que como todos sabemos es habitual) Ese proceder viene marcado, como ya te dije en el anterior mensaje, por la sensibilización que en esta rama de la medicina provocó en España el caso de Antonio Puerta. También es posible que existan otros marcadores que indujeran al médico a pensar en ese mal (persona deportista, en buena forma física, comportamiento del corazón que mejora con el esfuerzo, etc.), pero no puede asegurártelo con certeza.
Sobre la pregunta de si los partos podrían haber destapado esa dolencia, tampoco puedo aclarártela, sólo puedo decirte que en la mayor parte de los casos la displasia de manifiesta en edades tempranas, aunque no siempre ocurre así, tal y como nos demuestra el caso del futbolista citado.
Por todo eso y a la vista de que este tema te preocupa, lo mejor que puedes hacer es consultar con tu cardiólogo y que sea él quien te tranquilice con conocimiento de causa, pues ya sabes que las consultas en Internet y el boca a boca no son las mejores vías de información en temas tan serios como el que nos ocupa.

Un abrazo,

Carlos.

Arriba
#48161 - 03/10/08 08:25 PM Re: duda [Re: RUCHI]
Carlos2601 Desconectado
participativo

Registrado: 28/04/08
Mensajes: 151
De: Canarias.
Ruchi, perdona mi confusión, pero al responder a tu mensaje me he dirigido a Mariela por la dinámica del post.
Estaré más atento la próxima vez.

Saludos,

Carlos.

Arriba

Moderador:  santy 





  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar