|
#6562 - 24/01/06 05:43 PM
Condromalacia de grado IV
|
stranger
Registrado: 24/01/06
Mensajes: 4
|
 Hola quería haceros una consulta. Hace dos años tuve un accidente laboral y me diagnosticaron un esguince de rodilla. Como el dolor seguía me hicieron más pruebas y me diagnosticaron con RM condromalacia de grado IV en la cara anterior del cóndilo femoral interno y de grado I y II en la faceta rotuliana interna. De esto fui operado hace un año y el problema sigue ahí. El dolor va a más, agacharme para mí es un suplicio, las escaleras ni os cuento y de correr y hacer el deporte que hacía antes ni soñarlo. Me han dicho que esto es degenerativo y que no tiene arreglo, lo único que puedo hacer para mejorar mi calidad de vida es hacer bicicleta y nadar y la verdad es que se nota. El problema es mi trabajo, soy Policía Local y me estoy dando cuenta cada día que pasa, que no soy el mismo de antes, que mis facultades físicas han mermado y mucho y que no me encuentro bien. Me gustaría saber si alguién me puede decir si puedo solicitar un cambio en mi destino actual, ya que lo he intentado por la vía diplomática con mi ayuntamiento y me contestan que si de verdad estoy tan mal que pase un tribunal médico para que me pasen a una segunda actividad. Otra cosa que me gustaría, es si alguién me puede explicar en el lenguaje de los humanos, de que va esta enfermedad y cual es su final y sobre todo, como se puede vivir con esto. Gracias, espero vuestras noticias.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6566 - 27/01/06 04:41 PM
Re: Condromalacia de grado IV
|
stranger
Registrado: 24/01/06
Mensajes: 4
|
 Hola de nuevo, te cuento, la operación que me hicieron, fué mediante la técnica de la artroscopia. Me quitaron los restos de cartílago que había por la rodilla sueltos, me limpiaron las heridas que tenía en la cabeza del fémur y en la tibia mediante la técnica, según me explicaron de la vaporización. A los treinta días de la operación me mandaron correr suave sobre cesped, duré dos meses, empezaron nuevamente los dolores y cada vez peor. Mi peso es de 88 kg, en engordado 4 desde que me operé, mido 1,84 mts y mi edad es 42 años. Lo de nadar es algo que empezaré a primeros de mes y si tengo pensado hacerlo 2 días a la semana, mientras tanto hago otros dos días bicicleta y como medicamento me han mandado Xicil. Me gustaría volver a saber tú opinión si no es molestia. Gracias.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6567 - 27/01/06 06:52 PM
Re: Condromalacia de grado IV
[Re: buzo]
|
Anonimo
No registrado
|
Lo de tomar Xicil está muy bien pero sabes que debes descansar por períodos. Por ejemplo, 3 meses de medicación y 1 mes de descanso, así durante todo un año. El xicil es una vitamina muy fuerte para el hueso, te irá muy bien para que la patología no avance o avance más lenta. Combinado con Xicil puedes tomar Condrosán o Condrosorb, y ambos unidos hacen un efecto sorprendente a medio y largo plazo en estos defectos condrales. Puedes tomar algún día suelto que te duela mucho Nolotil (o incluso 2 si el dolor te mata), pero no de forma continuada (es un anti-inflamatorio, y como todos ellos, son perjudiciales para el estómago). Si has leído el link que te dije, existen varias técnicas quirúrgicas para mejorar en esta patología. El problema es que solo ayudan a mejorar los dolores, pero eso sigue avanzando. Muchos refieren mejoría los primeros meses pero luego están peor, como a ti te ha pasado. De todas formas no se considera ninguna de las que pone ahí como solución ideal ni está demostrado que la glucosamina (xicil) ni condrintin (condrosan) puedan volver a formar un nuevo cartilago, tan solo retrasar su deterioro.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6569 - 30/01/06 01:01 PM
Re: Condromalacia de grado IV
[Re: buzo]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola. Espero que te sirva de ayuda mi opinión. Me gustó mucho la manera en que expusiste tu problema, explicas perfectamente cómo te encuentras y de la manera en qué te influye. Yo no soy médico aunque estoy bastante enterado del tema. Es una lástima que tengas que pasar por eso, aún eres relativamente joven, pero bueno yo tengo 26 años y también tengo una lesión crónica en el hombro, aunque lo mío tiene mucha menos importancia que lo tuyo (lo mío es una subluxación acromioclavicular). Pero tu debiste hacerte un esguince muy fuerte en la rodilla no? La condromalacia, si has leído el link que te puse normalmente no tiene origen traumático y las secuelas de un esguince mal curado suelen ser distintas. Puede que tuvieras el proceso ya en curso (¿te dolía antes la rodilla?) y que se disparara de manera muy fuerte por la lesión. Lo mío por ejemplo es puramente traumático y estoy operado, pero no he quedado nada bien. Es curioso, porque tengo bastantes pruebas de que eso es lo que tenía y que me han operado perfectamente, pero a veces el remedio es peor que la enfermedad. Mi problema, por ejemplo, no es degenerativo. En el link que te pasé, el doctor Steadman ofrece una educación al paciente sobre la mayoría de las patologías, y está expuesto de una manera comprensible para quién no sabe de huesos y articulaciones. Ni siquiera él considera nada importante una subluxación/luxación acromioclavicular, diciendo que muchos deportistas han competido en algún momento de sus carreras con poca potencia en el hombro por culpa de una lesión de este tipo. En cambio en otras páginas web leo que la función de esta articulación es importantisima, creando mucha incapacidad. Lo que quiero decir es que lo importante no es lo que tu tengas sino cómo te encuentres. No vale la pena decir que lo mío es mejor o peor que lo tuyo si tu lo pasas muy mal. Existen tendinitis muy dolorosas y eso que eso es mil veces menor que lo tuyo. La verdad es que sí que me culpo bastante te tener esto porque mi lesión es una las las que, fijate tu que cosas, curan mejor de todas si tratan bien desde el pricipio, cosa que no hice. En su web dice textualmente que la mayoría de las luxaciones AC no se operan porque casi todas las de grado 1 y 2 y muchas en grado 3 sanan bien si son tratadas adecuadamente desde el principio. Solo algunas pocas en grado 3 que no mejoren con tratamiento conservador deberían ser operadas. Pero en todo ello influye mucho la manera en que los profesionales te tratan. La mayoría de los médicos están "quemados" de ver de todo y no encontrar solución incluso a problemas sencillos. No se si has oído la teoría del "Burn Out", en el que los médicos son los más quemados de todos, y también los más denunciados. Tu ponte en la situación de un médico. Él puede decirte que tienes una cosa (actuando de buena fe) y luego puedes tener otra cosa totalmente distinta. Es difícil saber con precisión las cosas reales y eso si le sumamos la apatía de muchos profesionales de hoy día. Otros, en cambio te dicen de todo para que te operes o para que vayas más a su consulta con el único propósito de sacarte el dinero, quedandote 10 veces peor que antes. Y ni se te ocurra denunciarles, hoy por hoy para ganar un juicio contra un médico en este país tienes casi que demostrar que el bisturí se le olvidó dentro de tu cuerpo. Y hay otros, como el que me operó (que por cierto es una cosa muy sencillita lo que me hicieron, no os vayáis a creer que estoy tan mal) que acertó el problema, me atendió adecuandamente y actuó de buena fe. Incluso me aviso que era una cosa que "no se suele operar", pero sí es cierto que me dijo que mejoraría. Y no fue así. A veces por intentar ayudar en lo más posible te sale la jugada al revés de lo que crees. Pero no le culpo, lo importante es que se que actuó en buena fe. En resumen, oirás opiniones y paabras pero poco puede hacerte eso para ayudar. Si sabes llevarlo creo que es lo más importante de todo. Yo soy compañero tuyo (soy vigilante) y ambos sabemos que en nuestra profesión también estamos acostumbrados a ver cosas para llorar, aunque no sean cosas de médicos. Ten calma y ya nos cuentas cómo lo vas llevando. ¡Ah! Y aún estoy esperando a aguien que me eche una mano con lo mío. Puse dos posts y nadie me ha dicho opinión (Recuero que lo que me hicieron fue la resección 1/3 distal de clavícula). Ánimo y suerte.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6570 - 10/02/06 01:56 PM
Re: Condromalacia de grado IV
[Re: buzo]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola me llamo Carlos, acabo de descubrir este foro, y siento una gran satisfacción de poder compartir mi situación con otros que la sufren, y poder a la vez recibir y ofrecer consejos sobre la condromalacia rotuliana. A continuación expongo mi historia: Tengo 22 años, a los 16 años me diagnosticaron “condromalacia rotuliana de grado 4 en la rodilla izquierda” mediante una resonancia magnética, yo practicaba ciclismo y empecé a sentir mucho dolor en la rodilla, que me imposibilitaba hacer cualquier esfuerzo, e incluso durante los primeros días de los síntomas no podía caminar. Tuve que dejar de hacer deporte, y durante un año hice una buena rehabilitación mediante la cual se me pasó toda molestia. Recuperado ya, a los 17 me reenganché al deporte de competición sin molestia alguna, pero tras hacer durante algo más de dos años ciclismo, (lo cual es un periodo considerable en dicho deporte, sobretodo por la magnitud de los esfuerzos), me levanto un día de nuevo con dolores similares a los que sufrí cuando tenía antes, tras un devaneo con un médico del ciclismo durante un mes (el cual insistía que era tendinitis de poplíteo), acudo a otro especialista de la Federación que me realiza una resonancia magnética en la cual me diagnostica: “Condromalacia de grado 4 y con presencia de un cuerpo libre intraarticular de localización anteroexterna por debajo de menisco externo y próximo a la escotaduraintercondilea”, que según me indica es consecuencia de la condromalacia (quizás por desprendimiento de un trocito de cartílago). Inmediatamente me aconseja realizar cirugía artroscópica, reiterándome en varias ocasiones la sencillez de la operación: “limpiar el cartílago rotuliano y extraer el cuerpo libre, necesitando una recuperación mínima, para volver luego incluso a realizar deporte a gran escala si lo deseo”. Acepto y me realiza la artroscopia, en la cual me indica que no ha observado síntomas de condromalacia en absoluto, por lo cual se ha limitado a extraerme el cuerpo articular (de unos 2mm.). La rehabilitación se complica un poquito más de lo debido, ha causa de frecuentes derrames sanguinolentos a causa de la operación los cuales debe punzarme (estoy durante unos 4 meses), y al final consigue darme el alta, eso sí me queda una flexibilidad algo limitada que me aconseja potenciar poco a poco para ir recuperándola (no puedo ponerme de cuclillas, pues la presión es enorme) y algo deformada debido a la inflamación durante 4 meses (o eso me indicó). Paso todo el verano fenomenal (me da el alta en junio de 2004), y continuo el fortalecimiento en gimnasio ya con pesos regulares incluso pensando en volver al deporte, le pongo tanto énfasis que me provoco una hernia inguinal, por lo cual decido parar en seco hasta que me operen (lo cual fue en noviembre de 2004) y con esta excusa paso un verano muy tranquilo , disfrutando, y sin ninguna molestia de la rodilla en absoluto, es más tenía unos cuadriceps fuertes gracias al trabajo de musculatura y podía hacer incluso grandes esfuerzos. Por la vida sedentaria elegida, poco a poco noto que lógicamente voy perdiendo fuerza en la musculatura al no hacer deporte (yo soy a la vez de musculatura muy fina, de poco volumen). Una vez después de operado (estuve un par de meses haciendo todavía menos), salgo en febrero de 2005 a dar un paseo a la montaña, fuerzo bastante (sobretodo a la falta de costumbre), y al día siguiente tengo un gran derrame articular en la rodilla eso sí NO NOTO EN ABSOLUTO NINGÚN DOLOR, solo la sensación y molestias de la inflamación. Vuelvo la médico que me operó de la Federación el cual me realiza varias extracciones del derrame de líquido sinovial, esto durante 2 meses de marzo a junio, pues se provocaban frecuentes derrames que me obligaban a estar con la rodilla vendada y extracciones. A mediados de junio los derrames remiten un poco, y voy a rehabilitación, en la que estoy un mes, con una mejoría progresiva aumentando pesos y aunque el derrame no remite del todo noto más fuerza y menos sensación de inflamación. No llego a acudir la gimnasio (como estaba estipulado para aumentar pesos), pues un día me levanto de la cama igual que después de mi excursión a la montaña, con un terrible derrame, de nuevo sin dolor alguno, el cual me extrae, paro de hacer ejercicios de rehabilitación y me realizo una resonancia, en la que se aprecia “un derrame articular, con una clara imagen de plica en la bolsa suprarrotuliana”, según el médico me aconseja operar con otra artroscopia, este trauma ya no lo cubre el seguro federativo y acudo a la Seguridad Social. En la Seguridad Social me realizan otra Resonancia y TAC que da todo diferente, nada de plica y sí una condromalacia, y que puede ser provocada por un desalineamiento en las rótulas que se observa (esto es algo que antes no me había dicho en ningún sitio), me remite a una rehabilitación de varios meses e fortalecimiento de cuadriceps, buscando eliminar en lo que se pueda ese mal orientación de la s rótulas, potenciando especialmente el vasto interno, el cual tengo semiatrofiado y si no da resultado me tendría que realizar una operación que no me especificó en absoluto, pero “sería ya bastante complicada”. Respecto a la plica, literalmente me da largas, noto gran desorientación en su diagnóstico… En la actualidad llevo unos días de rehabilitación en hospital de la Seguridad Social tal como indicó el último traumatólogo y la fisioterapeuta; no siento ningún dolor sino las habituales molestias, tengo derrame articular continuo y crepitación como hace un año, no puedo ponerme de cuclillas e hiperflexionar la rodilla, y si fuerzo se me carga mucho la rodilla (visiblemente al menos yo no aprecio aumento del derrame) para la cual suelo aplicar hielo, colocó la pierna semiestirada y a mediana altura cuando estoy sentado, y a veces una rodillera de licra elástica que me relaja la rodilla muchísimo. También se aprecia claramente calor excesivo en la rodilla (síntoma inevitablemente de que perdura la lesión). Comentar que he acudido ya a unos cuantos médicos y médicos deportivos y no me dan ningún juicio medianamente claro. Yo soy una persona bastante tranquila y amena, pero a veces pierdo la esperanza, sobretodo porque veo las grandes limitaciones que tengo para hacer vida normal, y las que me esperan en un futuro (estudio Magisterio de Educación Física). Ya no se que hacer, que médico consultar, o con que diagnóstico quedarme. Procuro leer todo lo que puedo sobre el trastorno. Esta es mi situación, cualquier consejo, recomendación de especialista, comentario, apoyo… se agradece infinitamente. Espero que yo con mi experiencia les pueda ayudar a otros “sufridores de lesiones en la rodilla”. Sinceramente es desesperante, pero no puedo agotar posibilidades. Salud y hasta pronto. P.D.: Si alguien prefiriera ponerse en contacto conmigo no por medio del foro, sino de e-mail, yo no tengo ningún problema, mi e-mail es: arandero@hotmail.com
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6571 - 11/02/06 01:54 PM
Re: Condromalacia de grado IV
|
stranger
Registrado: 24/01/06
Mensajes: 4
|
 Buenas, por lo que veo tenemos el mismo problema, lo que nos diferencia es la edad, te saco 20 años. Me estoy asesorando bien sobre esta enfermedad y tengo que darte una mala noticia, esto es degenerativo, con el paso de los años va a más, lo único que podemos hacer es fortalecer el cuadriceps para retrasar en la medida de lo posible la degeneración del cartílago rotuliano. A mi me han aconsejado tres cosas, hacer natación, solo estilo croll, bicicleta pero en plan tranquilo y no ganar peso, intentar mantener el peso que tenía antes de que me diagnosticaran esta enfermedad. No hay cura en la actualidad para esto. Esto sale por dos motivos, o bien es congénito o bien es por algún exceso de carga de la articulación provocado por el exceso de ejercício físico o bien por un traumatismo. Para el trabajo que has elegido dado que aún eres jóven, no vas a tener problemas ahora, tendrás que pasar tus pruebas físicas, como puedas, sabes que después de un gran esfuerzo vendra el dolor, pero es algo con lo que tienes que aprender a vivir. Lógicamente con los años te costará mas realizar esos esfuerzos, pero lo único que puedes hacer es hacer el ejercicio que te he dicho antes. Una cosa, el gimnasio me lo han desaconsejado, puedes cargar más de lo debido y te puede provocar lo que te está provocando, derrames, por eso te recomiendo que hagas como yo, un día bici, unos 30 km rodada contínua, evita las subidas muy pronunciadas, al día siguiente descanso, al siguiente nadar con aletines unos 35 minutos, al siguiente día descanso, al siguente, otra vez bici, descanso, nadar y dos descansos y vuelta a empezar, seguro que te irá bien. En casa cuando estes en la cama o en el sofá estira la pierna y elevala sin flexionar la rodilla, esto lo puedes hacer incluso viendo la tele, con 5 minutos diarios suficiente. También hay otra alternativa, si tienes pasta y mucha, vete a Estados Unidos, que te cultiven un trozo de cartílago y después te lo injerten. La operación que te dijo el médico a tí y que no sabes de que va, creo que se cual es, es abrirte la rodilla y ponerte una pequeña lámina de titanio haciendo las funciones de cartílago, o lo que es lo mismo una micro prótesis,no te lo recomiendo, aún eres jóven y puedes aguantar, eso déjalo par cuando tengas por lo menos 65 años o más. Debes aprender a vivir con esto como te dije antes y sobre todo, debes mentalizarte que no tiene cura, la operación que a tí y a mi nos hicieron, es solo paliativa no curativa. Espero haberte aclarado algo, es toda la información que de momento dispongo. Saludos
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6576 - 25/08/07 01:58 AM
Re: Condromalacia de grado IV
|
Anonimo
No registrado
|
Hola mi nombre es mayckher, tengo 24 años y tambien ando interesado mucho sobre la condromalacia, desde hace un tiempo como aproximadamente 9 meses empece a tener una dolencia en la rodilla izquierda pero no le preste mucha atencion, poco a poco el dolor fue aumentando y molestando mas hasta que tuve que ir al medico  , despues de varias medicinas y un eco no se detecto nada y me mandaron una resonancia donde el informe dice lo siguiente: se realiza resonancia magnetica de rodilla izquierda en incidencia sagital, coronal y axial, con los siguientes hallazgos: No se observa solucion de continuidad en los contornos meniscales, existe aumento de la intensidad de señal que contacta el borde capsular a nivel del cuerno posterior del menisco interno asi como tambien en ambos cuernos del menisco externo. Ligamento cruzado anterior, cruzado posterior, colaterales, tendon rotuliano, del cuadriceps sin alteraciones aparentes. Hiperpresión rotuliana externa es vista en los cortes axiales, existe aumento de volumen de cartilagos hialiano femoropatelar en su aspecto medico con cambios de intensidad de señal y pequeña alteración de la cortical de la rotula a ese nivel ver vista axial numero 4. Presencia de líquido en la bursa externa a nivel suprapatelar, en menor medida a nivel retropatelar y el espacio articular femorotibiar. PRESUNCION DIAGNOSTICA:} 1.- Meniscopatia grado II del cuerno posterior del menisco interno y de ambos cuernos del menisco externo. 2.- Muy pequeña hidrartrosis. 3.- Lateralizacion de la paleta. 4.- Condromalacia grado III. Despues de llevar el informe la medico tratante me dice que no tengo nada solo un leve inflamacion y con un tratamiento y reposo de un mes se me quita. pero despues de leer todo esto no se que pensar.  Soy jugador de rugby  de la universidad y practico mucho deporte, no puedo estar tranquilo sino estoy jugando o entrenado y ultimamnete esta dolencia me ha hecho bajar el redimiento ya que no entreno con frecuencia para estar un poco mejor el dia del partido. Espero que me den una opinion sobre esto para saber si esto seguira afectando mi vida como deportista o algun dia me curare y estare al 120%.... 
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#6577 - 07/12/07 02:05 AM
Re: Condromalacia de grado IV
|
stranger
Registrado: 07/12/07
Mensajes: 1
|
hola!!  necesito que me ayuden!! mi novio era jugador de futbol, y sus piernas quedaron un poco lesionadas, hace unos días le hicieron una resonancia y le diagnosticaron: *hidrartrosis plica supra-patelar. *condromalacia retro-patelar incipiente trayecto lateral. *severa peritendinitis rotuliana. expliquenme de que trata eso!! quiero saber acerca del tema, y que posibles soluciones hay para estas patologias
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#126665 - 07/09/11 11:54 PM
Condromalacia Explicada y variantes
[Re: Anonimo]
|
veterano
Registrado: 15/02/11
Mensajes: 988
De: Latino America
|
Espero sirva esta corta explicación.
El término condromalacia debe ser considerado como un hallazgo quirúrgico y no como causa de dolor; el término más adecuado es el de síndrome de dolor patelo-femoral.
Existen muchas causas de transtornos rotulianos que pueden clasificarse según la afectación del cartílago:
Daño cartilaginoso patente: - Condromalacia. - Artrosis. - Traumatismos directos. - Fracturas osteocondrales. - Osteocondritis.
Daño cartilaginoso variable: - Síndromes de alineación viciosa. - Pliegues sinoviales.
Cartílago habitualmente conservado: - Causas prerrotulianas: bursitis y tendinitis. - Síndromes por sobrecarga (uso excesivo). - Distrofia simpática, - Anomalías rotulianas.
La localización más frecuente es la zona central del cartílago rotuliano, en una superficie que abarca las facetas interna y externa a ambos lados de la cresta rotuliana. No obstante muchos autores concuerdan en que afecta con más frecuencia a la carilla interna (por ser convexa) o a la zona contigua de la cresta rotuliana.
Existen cuatro grados o estadios:
--Grado I: reblandecimiento del cartílago (sin rotura) en un área localizada.
--Grado II: áreas de fibrilación o fisura.
--Grado III: las fisuras llegan al hueso subcondral (el cartílago presenta aspecto de “carne de cangrejo”).
--Grado IV: el cartílago desaparece y el hueso subcondral queda expuesto y erosionado (ya hay artrosis) y, además, suele haber afectación de la cara opuesta (en espejo) del fémur.
La condromalacia de los cóndilos femorales se asocia con frecuencia a lesiones degenerativas meniscales, siendo su gravedad directamente proporcional al intervalo transcurrido entre la lesión y el momento del diagnóstico (artroscopia); la precoz identificación y extirpación de las laceraciones meniscales preserva las superficies articulares.
EPIDEMIOLOGIA
La incidencia de lesiones del cartílago rotuliano aumenta con la edad, sobre todo durante y a partir de la tercera década de la vida.
Se ve con mayor frecuencia en el atletismo y en los deportes que se desarrollan sobre terrenos duros (balonmano, baloncesto, voleibol,...). Un grupo de alto riesgo lo constituyen los corredores de fondo.
Típicamente, la condropatía rotuliana no traumática se da en atletas jóvenes, de 15 a 25 años, sin diferencias de sexo y que practican carrera de larga distancia o marcha.
http://www.foroatletismo.com/imagenes/condromalacia1.JPG
http://1.bp.blogspot.com/_JgiBXPNvNYI/SDBpWsaInVI/AAAAAAAAABM/9aPQ3Oz0wiU/s1600-h/condromalacia.gif
En este ling está la muestra del deterioro físico y su contraparte sana.
Saludos desde Mi querido México.
_________________________
Para los Enfermos... Solo Hay una sola Medicina, la que lo Cura
Lo demás es Negociar con su Dolor
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#132471 - 09/12/11 09:13 PM
Re: Condromalacia de grado IV
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
me operaron hace 60 dias por artroscopia, quitándome el cuerno posterior del menisco interno,en la rodilla izquierda, tengo condromalacia rotuliana, pero en grado II o III dependiendo del lugar. La recuperación para una vida sedentaria fue fenomenal,cuandome quitaron el vendaje tenia la rodilla perfecta, pero soy balilarina y profesora de danza, y todavia no puedo ponerme de cuclillas poniendo el peso repartido en las dos piernas... aunque si puedo doblar la rodilla en hisperextensión casi por completo y estirarla. Todavia se inflama sobretodo en el hueco popliteo y alrededor de la rodilla. Aplico hielo y sigo con el fortalecimiento de cuadriceps y de todos los musculos de alrededor ...pero tengo dudas sobre si lo que hago es correcto, es decir , es bueno que intente ponerme de cuclillas o mejor no forzar nada... Es logico que se inflame...y sienta de nuevo la tension en el hueco popliteo...?, es normal que me duela?... Me siento un poco desorientada... Espero una total recuperación a pesar de mi condromalacia y mi edad 38
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#145855 - 29/07/12 07:37 AM
Re: Condromalacia IV GRADO
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
HOLA, TENGO 35 AÑOS Y ESTOY TOTALMENTE DESTROZADO POR LA NOTICIA QUE ME DIO MI MEDICO, ME SAQUE UNA RM, Y TENGO CONDOMALACIA DE 4 GRADO, Y ME DIJO QUE TENGO QUE OPERARME, HACIENDOME UNA artroscopia LA VERDAD, NO PIENSO HACERLO, DESPUES DE PODER LEER ATENTAMENTE A CADA UNO DE USTEDES, SABIENDO QUE ESTE MAL ES INCURABLE, SOLO ME QUEDA PEDIR A DIOS QUE ME DE PACIENCIA Y ME AYUDE A SOBRELLEVAR ESTO, YA QUE DEJARE DE JUGAR AL FULTBOL Y EL BASQUEBOLL LO CUAL ME DEPRIME MUCHO, DESEO QUE CADA UNO DE USTEDES TAMBIEN SE MEJORE; Y COMENZARE CON CADA UNA DE LA RECOMENDACIONES QUE LEI; SI EN ALGO LES SIRVE HAY UNA SEÑORA QUE ME ESTA RECOMENDANDO COMER BASTANTE LA PATITA DE RES, TANTO EN SOPAS, SEGUNDOS Y GELATINAS; Y TAMBIEN LA PATITA DEL POLLO, ME DICE QUE ES MUY BUENO, ESPERO QUE SEA ASI; QUE DIOS LOS BENDIGA. DHAL.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
|
|
|