|
#100976 - 16/08/10 09:31 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
MUchas gracias, me va a costar acer eso porq cuando noto que me temblan mas las manos es cuando toco la flauta y dejar de respirar cuando la tocas... Ademas ahora voy a empezar la secundaria i con los compañeros nuevos, tener este temblor seria bastante incomodo, pero voy a empezar a creerme qe no tengo este problema. GRACIAS DE NUEVO[quote=Anonimo]Hola, yo tenía el mismo problema, pero lo he logrado controlar, obviamente tienen que dejar el café y el cigarro, sobre todo en los días que saben que tendrán mayor atencíón, y jamás realizes alguna actividad sin comer porque es mas probable que tengan temblor, también noté que algunas pastillas para dormir hacen que me sienta temblorosa. Cuando se encuentren en la situación incómoda, AGUANTEN LA RESPIRACIÓN, Y ME REFIERO A DEJAR DE RESPIRAR, LO QUE AGUANTEN, Y SIGAN HACIENDO LO QUE TIENEN QUE HACER, Y EN DESCANSOS DE SEGUNDOS CUANDO NECESITEN RESPIRAR SUMAN EL ESTOMAGO, se que suena tonto, pero a mi me resultó, el hecho de que tu mente esté concentrado en otra cosa que no sean tus manos, hace que dejes de temblar. Y sobre tooodo, declara que ya no tienes ese problema, créelo. [/quote]
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#101263 - 21/08/10 10:02 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola soy Agustin, tengo 24 años y he tenido temblores desde los 14 mas o menos. Soy zurdo, y es esta mano la que mas tiembla, asi que se me complica para escribir muchas veces, ya de por si tengo mala letra, en publico todo se intensifica. Para tomar o comer intento usar la derecha, la izquierda muchas veces se vuelve inutilizable, sobre todo al tomar de un vaso. Trato de evitar usar cubiertos(tenedor, cuchillo, etc.) en publico. Es frustrante no poder controlarlo, admito acudir rapidamente al alcohol en reuniones para poder bloquear el temblor, aunque no tengo problemas con el alcohol se que es negativo utilizarlo para tapar cosas, pero es que no se me ocurre otra manera.
Creo que en familia o con amigos es clave la aceptacion y tomarlo como algo menor, te tiemblan las manos, no es tan grave, poder aceptarlo y no tratar de ocultarlo xq eso empeora las cosas y aumenta el nerviosismo. Me di cuenta de esto hace poco, comiendo con mis hermanas que una me hizo un comentario sobre el temblor y les conte a las 3 lo que me sucedia y ahora el tema paso a ser menor, dejo de ser tabu o lo q sea, y eso me relajo mas, por lo menos con ellas.
El problema es cuando no conoces a la gente con la que estas, no tenes confianza, o cuando salis con una chica! ahi si que se pone dificil.
Mi padre es cardiologo, le voy a preguntar sobre el propanolol, lo debe conocer bastante debido al uso que se le da, aunque hay que evitar tomar pastillas, de lo que sea, no se si es una solucion para mi, no quiero empezar a medicarme a los 24 años, y sobre todo con algo que con el tiempo va perdiendo el efecto y hay que aumentar la dosis.
Me alegró mucho ver este foro, que tanta gente haya compartido sus sensaciones y vivencias sobre este problema, gracias a todos!
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#110086 - 13/01/11 12:42 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
MarcosPS
No registrado
|
Hoy, dia 13/01/11, he llegado a casa y he empezado a comer. He intentado levantar una botella pequeña de agua con la mano izquierda y he tenido un temblor incontrolable. Cuando hacia fuerza para controlarlo, temblaba más aun. No sufro de alergias ni nada por el estilo, ha empezado hoy. Me he empezado a preocupar muchísimo. Tengo 14 años, 15 el 23 de este mes (enero). Se lo he dicho a mi madre, dice que iremos al médico. Los únicos antecedentes que conozco y que sepa es que mi padre en las pruebas de la ITV de apretar un objeto con toda su fuerza, sacó un 80-90 de un mínimo de 30, osea, que el si te coje el craneo te lo hace papel de fumar. No se si está relacionado con eso, porfavor, quien sea, envienme un mail a m_p_s@hotmail.es, estoy preocupadísimo, diganme que me pasa... En cuanto a la fobia social... bueno, me gusta estar solo, pero no me pongo muy nervioso cuando estoy rodeado de gente.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#110577 - 20/01/11 10:23 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola a tod@s. Tengo 38 años y también padezco temblor esencial desde hace bastantes años, aunque en mi caso afecta más a la cabeza. Coincido con vosotros en todo: no es una fobia social, lo que da fobia es que la gente se dé cuenta de que estás temblando, y como resultado tiendes a aislarte para no pasar por ello. Pero existe otra solución, que es hablar claramente y decir lo que te pasa, explicar que es una enfermedad que nada tiene que ver con la inseguridad, el alcoholismo o la drogadicción. Yo lo hago y esto hace que me relaje. El temblor no desaparece, pero si disminuye al no intentar evitarlo (ya sabéis que esto último tiene el efecto contrario). No me gustan los fármacos, nunca los he tomado para evitar los temblores. De momento no hay cura, así que no pienso estar drogándome de por vida. Lo que sí os puedo decir que funciona es hacer ejercicio. Aunque durante la práctica aumente el temblor, notaréis (sobre todo si sois constantes) que después disminuye bastante. Yo hago piragüismo, ciclismo y desde hoy también natación y os aseguro que funciona. Para situaciones extremas, como una reunión donde abunden los desconocidos, ya sabéis que un poco de alcohol ayuda, aunque por supuesto hay que tener mucho cuidado, ya que el alcoholismo es uno de los peligros que estan en nuestro camino tembloroso. Todo tiene su lado bueno y el del temblor esencial es que, además de no ser mortal, me obligará a estar en forma toda la vida. Espero que mi experiencia os haya servido; a mí las vuestras sí que lo han hecho. Un abrazo a todos y mucho ánimo.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#125278 - 13/08/11 12:08 AM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Disculpen que sea un poco extenso en el comentario que les describo.
Soy padre y tengo un hijo de 16 años con este problema, el de pequeño era muy imperativo y muy tosco, y siempre muy alegre, pero padecía mucho de enfermedades respiratorias, cuando tenía 3 meses le dio Bronquiolitis y estuvo internado por una semana, para esto lo dieron de alta, pero percibimos que todavía su respiración era my agitada, por lo cual hable con un doctor pediatra para que lo atendiera de manera particular, lo reviso y efectivamente todavía tenía este problema, nos informo que si queríamos que se le quietara este problema tenía que recetarle unos medicamentos un poco fuertes y que se deberían de suministrarse al pie de la letra y con las medidas muy exactas, e inclusive dentro de las misma nebulizaciones, que se le daban, al pasar 4 semanas se recupero totalmente, pero continuo enfermándose de los problemas respiratorios cada vez que expusiera a los cambios bruscos de temperatura ya sabíamos que se nos iba a enfermar.
A los 3 años se nos volvió a enfermar pero esta vez de bronconeumonía, y como las temperaturas son muy altas y súbitas, nos convulsionó, en ese entonces lo lleve a un hospital particular OCA para que le hicieran un examen de encefalograma y así verificar si no había afectado algo en su cerebro lo analizo uno de los mejores doctores de Monterrey en problemas cerebrales, sin encontrar ningún problema de afectación. Con el tiempo empezamos a notar mi esposa y yo que le temblaban las manos, como con cierto tipo de desesperación, y pensamos que era por su misma hiperactividad, nos fuimos a vivir a Tampico por cuestión de mi trabajo para los que no saben donde esta, es una ciudad que está al nivel del mar (puerto) de allí en adelante fue disminuyendo significativamente los problemas respiratorios. Hoy actualmente juega FutoBool Americano, pero sigue con el mismo problema de Temblor en las manos de manera leve el cual no puede controlar, Y en ocasiones trata esforzándose pero no puede; Les describo todo esto, porque en muchos de los casos puede ser que se asimile algún problema que vivió alguno de Uds. ya que cuando uno es niño ó bebe y toma ciertos medicamentos afecta en mucho que pueden dejar ciertas secuelas. En su momento lo lleve con un doctor, pero nos dijo que era algo normal, por su misma desesperación e hiperactividad tenía esto y que con el tiempo se le iría quitando, el cual hasta el momento no ha pasado. si saben de algún medicamento natural que pueda ayudar con esto se los agradeceré,
Muchas gracias. M.O. de la Cd. de Monterrey México. mail: molivares45@hotmail.com
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#134447 - 13/01/12 09:07 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
HOLA yo vivo actualmente en Peru y en la selva hay muchas medicinas como uña de gato,que elevan las defensas y desinflaman como otros tantos medicamentos naturales,la falta de vitaminas es un motivo si ya descartaron todos los médicos neurologicos, vitamina b y e asi como el zinc y el magnesio aca hay un producto que se llama magnesol, prueben con vitaminas del complejo b y antioxidantes como vitamina e aunque no parezca el stress es un factor muy importante para eso, les aconsejo que antes de tomar vitaminas siempre se purgen con algun purgante de farmacia y desparasiten luego se puede tomar la vitamina, las tizanas de tilo, uña de gato, cola de caballo, ect son muy buenas, confien en la medicina natural y un consejo hagan como yo, tiren todas sus deudas problemas complicaciones y apariencias a un lado y enamorense de la vida simple es una buena vida suerte para todos Andrea
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#144525 - 30/06/12 07:43 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Esto lo saque del siguiente foro. http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=238796
Definición
Es un trastorno neurológico en el cual se presentan temblores (agitación), sin una causa identificable, cuando una persona se está moviendo o está tratando de hacerlo.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Todas las personas tienen algún grado de temblor que se presenta durante el movimiento. Este temblor normalmente involucra en especial las manos. El estrés, la fatiga, la ira, el miedo, la cafeína y el cigarrillo pueden provocar empeoramiento transitorio de este tipo de temblor hasta el punto de hacerse visible a simple vista.
El temblor esencial es la forma más común de temblor anómalo y se parece a una sacudida exagerada. El temblor esencial empeora por los mismos factores que aumentan los temblores normales. Aunque se desconoce la causa, la investigación reciente muestra que una parte del cerebro denominada cerebelo no parece funcionar adecuadamente en pacientes que tienen temblor esencial.
El cerebelo es la parte del cerebro que coordina los movimientos musculares y por lo tanto da precisión y armonía al movimiento voluntario. Sin embargo, no se han identificado lesiones cerebrales evidentes en pacientes con esta forma de temblor.
Existe evidencia de que hay varios tipos diferentes de temblor esencial (como el temblor esencial de inicio en la juventud o el temblor esencial con temblor de la cabeza). Estos tipos difieren en su respuesta al tratamiento.
Si se presenta un temblor esencial en más de un miembro dentro de un grupo familiar se denomina un temblor familiar. Por lo tanto, parece que el temblor esencial tiene alguna base genética, no solo debido al patrón hereditario observado en algunas familias, sino también a que el gemelo idéntico (que comparte los mismos genes) de una persona con temblor esencial tiene dos veces más probabilidades que un gemelo fraterno (que tiene genes diferentes) de tener temblor esencial.
Dado que algunos gemelos idénticos no comparten esta condición, los factores ambientales también deben jugar un papel. Los temblores esenciales se presentan a cualquier edad, pero son más comunes en personas mayores de 65 años.
El temblor esencial es una condición relativamente benigna que afecta el movimiento o la calidad de voz, pero no tiene otros efectos. Ocasiona temblor rítmico y moderadamente rápido de músculos voluntarios y puede empeorar con los movimientos intencionales, mientras que evitar el movimiento de las manos también puede suprimir completamente los temblores. Se puede presentar dificultar para sostener o utilizar objetos pequeños (como utensilios para comer o escribir).
Con el paso del tiempo, los temblores pueden afectar las manos, los brazos, la cabeza, la laringe (glotis), los párpados u otros músculos. Un temblor esencial casi nunca compromete las piernas o los pies. Puede iniciarse en cualquier parte del cuerpo y progresar involucrando otras partes del cuerpo con el tiempo.
Síntomas
Los temblores:
Pueden ser ocasionales (esporádicos), temporales (episódicos) o presentarse a intervalos (intermitentes). Pueden ocurrir con una frecuencia de 6 a 10 oscilaciones por segundo. Pueden afectar la cabeza, las manos, los brazos, los párpados o la voz Con menos frecuencia afectan las piernas y los pies Es posible que no afecten los dos lados del cuerpo por igual Empeoran con el movimiento voluntario o el estrés emocional Desaparece durante el sueño Por lo general mejora con el consumo de alcohol Signos y exámenes
No existe prueba diagnóstica de laboratorio para el temblor esencial. El diagnóstico se basa en la historia del paciente, en un examen físico que revela temblores cuando efectúa movimientos voluntarios y ninguna otra anomalía.
Sin embargo, se debe hacer una evaluación para descartar otras causas de temblores tales como exceso de cafeína, consumo de tabaco, abstinencia de alcohol, consumo de ciertos medicamentos (algunos medicamento para el asma, algunos antidepresivos, litio, algunos medicamentos contra las convulsiones, etc.), hipertiroidismo, feocromocitoma, enfermedad de Wilson (una extraña condición en la cual se acumula cobre en el cerebro y el hígado) y otros trastornos.
Los exámenes de laboratorio y los estudios imagenológicos del cerebro (como una TC de la cabeza, una IRM del cerebro y las radiografías) u otros exámenes generalmente son normales y no se efectúan en forma rutinaria.
Tratamiento
Es posible que no sea necesario el tratamiento, a menos que los temblores interfieran con la capacidad del paciente para llevar a cabo sus actividades diarias o si se consideran embarazosos para el paciente.
Los medicamentos producen mejoría de los síntomas en la mayoría de los pacientes, aunque uno de cada cuatro pacientes puede no beneficiarse del tratamiento. Dos medicamentos se consideran la primera línea terapéutica: propranolol y primidona. El propanolol bloquea la acción de sustancias estimulantes denominadas neurotransmisores, particularmente compuestos relacionados con la adrenalina, y la primidona es un medicamento anticonvulsivante que también modula la función de algunos neurotransmisores. Los dos medicamentos se consideran igualmente eficaces.
Sin embargo, los dos presentan efectos secundarios significativos. Entre los efectos secundarios del propanolol están:
Fatiga Dificultad para respirar (los asmáticos no deben consumir este medicamento) Reducción de la velocidad del ritmo cardíaco Congestión nasal Entre los problemas asociados con la primidona están:
Letargo Dificultad para concentrarse Náuseas Marcha (estilo para andar), equilibrio y coordinación deficientes Otros medicamentos que pueden reducir los temblores incluyen medicamentos anticonvulsivantes como gabapentina, tranquilizantes leves como alprazolam o clonazepam, y bloqueadores de los canales de calcio (flunarizina y nimodipina).
Recientemente se han utilizado inyecciones de toxina botulínica en la mano para reducir el temblor debilitando los músculos locales. Si el temblor es severo e interfiere con el funcionamiento, la cirugía también puede ser una opción para aliviarlo. Dicha cirugía por lo general comprende la implantación de un dispositivo denominado un estimulador cerebral profundo en un área específica del cerebro: los ganglios basales.
Se debe evitar la cafeína que se encuentra en sustancias como el café y la gaseosa y otros estimulantes.
Las bebidas alcohólicas en pequeñas cantidades pueden reducir ostensiblemente los temblores, pero pueden conducir a una dependencia del alcohol si se utilizan en exceso. Se desconoce el mecanismo mediante el cual el alcohol disminuye el temblor esencial.
Expectativas (pronóstico)
Un temblor esencial no es una condición peligrosa, pero puede ser molesto y embarazoso.
Complicaciones
Si es severo, el temblor esencial puede interferir levemente con las actividades, especialmente habilidades motrices finas como la escritura. Ocasionalmente puede comprometer el lenguaje. Los medicamentos pueden provocar efectos secundarios.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica si el temblor esencial interfiere con la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias.
También se debe llamar al médico si se presentan efectos secundarios de los medicamentos como desmayo, frecuencia cardíaca muy lenta, confusión o cambios en el estado de alerta, falta de coordinación, problemas para caminar y náuseas y vómito prolongados.
Prevención
La asesoría, el ejercicio y otras técnicas pueden servir para reducir el estrés emocional que puede empeorar la condicion
Pero si no los afecta en gran medida, no vale la pena hacerse much historia. Yo soy piloto, en mis vuelos siempre hay turbulencia, je je.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#144526 - 30/06/12 07:47 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
[quote=Anonimo]Esto lo saque del siguiente foro. http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=238796
Definición
Es un trastorno neurológico en el cual se presentan temblores (agitación), sin una causa identificable, cuando una persona se está moviendo o está tratando de hacerlo.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Todas las personas tienen algún grado de temblor que se presenta durante el movimiento. Este temblor normalmente involucra en especial las manos. El estrés, la fatiga, la ira, el miedo, la cafeína y el cigarrillo pueden provocar empeoramiento transitorio de este tipo de temblor hasta el punto de hacerse visible a simple vista.
El temblor esencial es la forma más común de temblor anómalo y se parece a una sacudida exagerada. El temblor esencial empeora por los mismos factores que aumentan los temblores normales. Aunque se desconoce la causa, la investigación reciente muestra que una parte del cerebro denominada cerebelo no parece funcionar adecuadamente en pacientes que tienen temblor esencial.
El cerebelo es la parte del cerebro que coordina los movimientos musculares y por lo tanto da precisión y armonía al movimiento voluntario. Sin embargo, no se han identificado lesiones cerebrales evidentes en pacientes con esta forma de temblor.
Existe evidencia de que hay varios tipos diferentes de temblor esencial (como el temblor esencial de inicio en la juventud o el temblor esencial con temblor de la cabeza). Estos tipos difieren en su respuesta al tratamiento.
Si se presenta un temblor esencial en más de un miembro dentro de un grupo familiar se denomina un temblor familiar. Por lo tanto, parece que el temblor esencial tiene alguna base genética, no solo debido al patrón hereditario observado en algunas familias, sino también a que el gemelo idéntico (que comparte los mismos genes) de una persona con temblor esencial tiene dos veces más probabilidades que un gemelo fraterno (que tiene genes diferentes) de tener temblor esencial.
Dado que algunos gemelos idénticos no comparten esta condición, los factores ambientales también deben jugar un papel. Los temblores esenciales se presentan a cualquier edad, pero son más comunes en personas mayores de 65 años.
El temblor esencial es una condición relativamente benigna que afecta el movimiento o la calidad de voz, pero no tiene otros efectos. Ocasiona temblor rítmico y moderadamente rápido de músculos voluntarios y puede empeorar con los movimientos intencionales, mientras que evitar el movimiento de las manos también puede suprimir completamente los temblores. Se puede presentar dificultar para sostener o utilizar objetos pequeños (como utensilios para comer o escribir).
Con el paso del tiempo, los temblores pueden afectar las manos, los brazos, la cabeza, la laringe (glotis), los párpados u otros músculos. Un temblor esencial casi nunca compromete las piernas o los pies. Puede iniciarse en cualquier parte del cuerpo y progresar involucrando otras partes del cuerpo con el tiempo.
Síntomas
Los temblores:
Pueden ser ocasionales (esporádicos), temporales (episódicos) o presentarse a intervalos (intermitentes). Pueden ocurrir con una frecuencia de 6 a 10 oscilaciones por segundo. Pueden afectar la cabeza, las manos, los brazos, los párpados o la voz Con menos frecuencia afectan las piernas y los pies Es posible que no afecten los dos lados del cuerpo por igual Empeoran con el movimiento voluntario o el estrés emocional Desaparece durante el sueño Por lo general mejora con el consumo de alcohol Signos y exámenes
No existe prueba diagnóstica de laboratorio para el temblor esencial. El diagnóstico se basa en la historia del paciente, en un examen físico que revela temblores cuando efectúa movimientos voluntarios y ninguna otra anomalía.
Sin embargo, se debe hacer una evaluación para descartar otras causas de temblores tales como exceso de cafeína, consumo de tabaco, abstinencia de alcohol, consumo de ciertos medicamentos (algunos medicamento para el asma, algunos antidepresivos, litio, algunos medicamentos contra las convulsiones, etc.), hipertiroidismo, feocromocitoma, enfermedad de Wilson (una extraña condición en la cual se acumula cobre en el cerebro y el hígado) y otros trastornos.
Los exámenes de laboratorio y los estudios imagenológicos del cerebro (como una TC de la cabeza, una IRM del cerebro y las radiografías) u otros exámenes generalmente son normales y no se efectúan en forma rutinaria.
Tratamiento
Es posible que no sea necesario el tratamiento, a menos que los temblores interfieran con la capacidad del paciente para llevar a cabo sus actividades diarias o si se consideran embarazosos para el paciente.
Los medicamentos producen mejoría de los síntomas en la mayoría de los pacientes, aunque uno de cada cuatro pacientes puede no beneficiarse del tratamiento. Dos medicamentos se consideran la primera línea terapéutica: propranolol y primidona. El propanolol bloquea la acción de sustancias estimulantes denominadas neurotransmisores, particularmente compuestos relacionados con la adrenalina, y la primidona es un medicamento anticonvulsivante que también modula la función de algunos neurotransmisores. Los dos medicamentos se consideran igualmente eficaces.
Sin embargo, los dos presentan efectos secundarios significativos. Entre los efectos secundarios del propanolol están:
Fatiga Dificultad para respirar (los asmáticos no deben consumir este medicamento) Reducción de la velocidad del ritmo cardíaco Congestión nasal Entre los problemas asociados con la primidona están:
Letargo Dificultad para concentrarse Náuseas Marcha (estilo para andar), equilibrio y coordinación deficientes Otros medicamentos que pueden reducir los temblores incluyen medicamentos anticonvulsivantes como gabapentina, tranquilizantes leves como alprazolam o clonazepam, y bloqueadores de los canales de calcio (flunarizina y nimodipina).
Recientemente se han utilizado inyecciones de toxina botulínica en la mano para reducir el temblor debilitando los músculos locales. Si el temblor es severo e interfiere con el funcionamiento, la cirugía también puede ser una opción para aliviarlo. Dicha cirugía por lo general comprende la implantación de un dispositivo denominado un estimulador cerebral profundo en un área específica del cerebro: los ganglios basales.
Se debe evitar la cafeína que se encuentra en sustancias como el café y la gaseosa y otros estimulantes.
Las bebidas alcohólicas en pequeñas cantidades pueden reducir ostensiblemente los temblores, pero pueden conducir a una dependencia del alcohol si se utilizan en exceso. Se desconoce el mecanismo mediante el cual el alcohol disminuye el temblor esencial.
Expectativas (pronóstico)
Un temblor esencial no es una condición peligrosa, pero puede ser molesto y embarazoso.
Complicaciones
Si es severo, el temblor esencial puede interferir levemente con las actividades, especialmente habilidades motrices finas como la escritura. Ocasionalmente puede comprometer el lenguaje. Los medicamentos pueden provocar efectos secundarios.
Situaciones que requieren asistencia médica
Se debe buscar asistencia médica si el temblor esencial interfiere con la capacidad de llevar a cabo las actividades diarias.
También se debe llamar al médico si se presentan efectos secundarios de los medicamentos como desmayo, frecuencia cardíaca muy lenta, confusión o cambios en el estado de alerta, falta de coordinación, problemas para caminar y náuseas y vómito prolongados.
Prevención
La asesoría, el ejercicio y otras técnicas pueden servir para reducir el estrés emocional que puede empeorar la condicion
Pero si no los afecta en gran medida, no vale la pena hacerse much historia. Yo soy piloto, en mis vuelos siempre hay turbulencia, je je. [/quote]
:blush: [color:#FF9900][color:#FF9900]ESO SI CUALQUIER DUDA CONSULTEN A SU MEDICO DE CONFIANZA[/color] [/color]
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#147940 - 07/09/12 04:51 AM
temblores de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
amigos mios, mi nombre es Daniel e indagado un poco sobre el tema, veran yo tengo 21, no fumo, no tomo, hago ejercicio, hasta medito , no mucho, pero lo hago de vez en cuando, el punto es que he notado ultimamente que padesco de temblores involuntarios, pero que logro controlar con mucho esfuerzo, me sucede cuando escribo o manipulo cosas de cuidado, pero solo si me mira alguien o creo que me miran, la respueste y la solucion creo yo, solo es vivir equlibradamente, a mi me pasa esto por querer hacer las cosas bien, son perfeccionista y eso implica que al sentirme observado quiero parecer normal y esto me sujestiona, es normal sentirse asi, pero hay personas que no les sucede o lo saben controlar, yo creo que las preocupaciones nos dominan, estas se encuentran en el subconsciente, aun cuando creamos estar tranquilos, esto pasa por la demanda de tiempo y esfuerzo que a diario entregamos, la vida esta asi, pero como nuestra mente nos puede matar, tambien nos puede sanar, "nuestros pensamientos nos dominan". si logran cambiar sus pensamientos sanaran, el problema es que nadie lo ha podido hacer... si alguien lo ha logrado por favor que nos enseñe el camino, en tanto yo lo seguire intentando, vamos que se puede!!!! nunca es tarde para cambiar
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#150360 - 22/10/12 09:46 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
por fin me identifico con alguien en mi tara,como yo la llamo LLevo muchos años con neurologo,pero al principio fue con siquiatra porque pensaban que era por nervios hasta que vieron que no y de ahi ya al neurologo incluso al traumatologo.Llevo unos 25 años con esta lucha,y no ha habido forma de detenerlo.Tambien llevo todos estos años haciendo yoga respiracion y mis limitaciones son enormes para comer,para,beber un vaso de agua,atarme los botones,etc.y eso estando sola y sin prisas,asi que cuando leo que es por fobia social,pienso que se creen muy listos,,¿puede haber algun remedio paliativo?,porque la ciencia conmigo no esta acertando
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#170004 - 21/02/14 03:25 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola no sé si este foro sigue funcionando, a mí me pasaba esto mismo de pequeña en el colegio, cuando tocaba la flauta y cosas así, pero después no me volvió a pasar hasta muchos años después en el entierro de un tío mío, recuerdo que no podía dejar de temblar y me querían dar lexatin, aunque yo no me dejé, nunca he sido amiga de pastillas.
Pero ahora llevo dos meses que tiemblo por todo, tengo 44 años y cualquier cosa me hace temblar, si me miran, si como con gente,lo había podido controlar respirando, pero ya no, y eso que llevo años siendo una persona muy fuerte, de hecho todo el mundo me llama para contarme penas y secretos.Creo que a raíz de problemas de enfermedades en mi familia, madre, primos, hermano...Aunque sigo aguantando y haciéndome la fuerte mi sistema nervioso está a reventar. He tenido dos episodios que sentía que el corazón seme salía por la boca, ésta misma semana, me temblaba el cuerpo entero y no podía controlarme. Me puse a buscar por internet y descubrí este foro, entonces me di cuenta que todo mi miedo y falta de control tiene una explicación, la verdad es que me relajé muchísimo al leeros.
Me habéis ayudado un montón, muchísimas gracias. Ya os contaré como me va. Saludos.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#172625 - 29/04/14 07:33 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
novato
Registrado: 25/08/06
Mensajes: 44
De: Madrid España
|
Por lo que comentas, el temblor parece que puede tener relación con la ansiedad. ¿Has consultado con un profesional? Habría que saber más, pero en principio no parece algo complicado de manejar. Manejando la ansiedad, manejas el temblor. Rosana Pereira Haztúa Psicología Positiva Haztúa Psicología Positiva http://www.haztua.com
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#177897 - 18/09/14 09:35 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
Hola, hace años escribí aquí y veo que sigue candente este tema del temblor esencial, olvidado de la mano de Dios.
A aquellos estudiantes de enfermería, medicina, etc...pensaros muy bien si continuar o no continuar, si lo hacéis tendréis que aprender a temblar y no darle importancia, hay gente que lo entiende y gente que no.
Yo sigo mi búsqueda de entendimiento de este trastorno, desde varias corrientes...yo fundé un grupo junto con otra persona de 12 pasos para el temblor y la distonía, eramos 3 almas, luego por motivos diversos yo abandoné el grupo.
He trabajado en banco de sangre, extracciones y donantes, entre otras unidades con técnicas y no me ha servido para superarlo, así que en mi caso pienso que esto no tiene nada de psicológico, por cierto también he ido a terapia, nada.
Si a alguien le ayuda yo durante la carrera tomé neurontín (gabapentina) y cuando los nervios ante examenes o prácticas eran ya la leche con tiadipona, aunque ésta cuidado porque puede hacerte temblar más, lo hacía bajo prescripción de una neuróloga, privada porque mi doctora no me manda a un especialista ni muriendome....el caso es que jamás lo he compartido con compañeros de trabajo o con amistades..porque como nadie me ha tomado nunca en serio...es benigno, no mata, es verdad, estoy de acuerdo, pero si es un problema hay que tratarlo...
Yo no logro aceptarlo porque me ha frenado para coger trabajos y viendo el paro que hay..yo he tenido que rechazar trabajos.
El que mejor me fue el mysoline pero me tumbaba, y el último que probé fue el topomax, el último porque estaba harta de ser una medio zombie, y porque mi digestivo ya no admite medicaciones.
Así que...no se, si alguien quiere compartir experiencias o apoyo, soy de Madrid, os dejo mi correo, sobre todo si sois enfermer@s, o médic@s, podíamos apoyarnos, porque eso sí que lo se, nadie que no lo padezca sabe lo que es, yo se de gente que lo tiene y no le importa...pero no es mi caso, ojalá fuera mi caso, de verdad.
Bueno, mi correo es holaquetalyobien2001@yahoo.es, no es de coña, poner en el título, "sobre temblor" o algo así...
se lo que es estar desesperado y andar mendigando de médico en médico
Compartir experiencias en terapias, etc..creo que eso ya ayuda mucho. Saludos compañer@s de fatigas!!
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#181528 - 29/12/14 02:09 AM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Monica, Colombia
No registrado
|
Tengo lo mismo desde los 17 ,hoy tengo 38, tome x mas de 20 años propranolol de 40 ,me quita un 90& del temblor, mas o menos ,pero aun si lo tomo y estoy en un lugar publico donde deba levantar una taza, o una copa o un vaso ,el temblor aparece, si me siento observada no puedo realizar las actividades normales, en este ultimo año al parece el temblor me aumento o tuvo un cambio que me obligo a acudir al medico, me subio la dosis a 80 gr una por dia y tomarla en la noche, a veces pareceria que funciona, otras no, lo noto cuando me maquillo.Acaban de hacerme el tac craneal y dice todo bien a esepcion de un engrosamiento leve mucoperiostico cronico de celdillas etmoidales, aun nose que significa. Pero esa es mi vida,Trato de no evitar la vida social,pero si se trata de usar las manos lo evito, cosa que algunas veces es extraño para los demas, si salgo y tengo la oportunidad de beber ,lo hago, pues desaparece totalmente el temblor, he pensado en utilizarlo en algunas ocasiones, pero se que eso produciria un mal peor, pero es tan humillante esta enfermedad
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#181531 - 29/12/14 03:45 AM
Temblor de Manos, en su casó son Psicosomáticos
[Re: Anonimo]
|
veterano
Registrado: 27/10/12
Mensajes: 4444
De: Investigador Ad Honorem
|
Hola Mónica...
Según describes te es útil el Propranolol, en dosis de 40 mg. y que hoy por razones de exacerbación de los síntomas necesitas 80 mg. y tomarlos de preferencia por la noche.
Has notado que cuándo, tomas alcohol, los síntomas bajan o casi desaparecen.
Esto ocurre porque el origen de tus síntomas son por un estado de estrés crónico y por que tú te creas el cuadro de estrés crónico que vives.
Esto hace que tú cuerpo responda exageradamente a los estímulos de la hormona adrenalina o epidefrina; (Forma sintética de la Hormona Adrenalina que produce el cuerpo humano).
Siendo util en tú caso, todo medicamento o sustancia que evite que sientas los niveles altos de estrés.
Puedes ser atendida con Medicinas Alternas y no únicamente con medicamentos como el Propanolol, como hasta hoy lo bienes haciendo...
Pues a la larga tú cuerpo... No podrá ser controlado con dosis normales del Propanolol, como toda sustancia crea resistencia a su uso...
Cosa que ya esta sucediendo, en tú cuerpo...
Por muchos años, has hecho que esa dosis "Funcione" y cuando el estrés es alto... Ni con dosis alta, va ha ocurrir una estabilidad.
Deberías valorar el uso de otras alternativas o terminaras con un cuadro de Psicosis por Estrés que ni, con medicamentos se logre controlar.
_________________________
El Mejor Maestro es el Tiempo
Incluso "Sin que Hagas Preguntas" Siempre dara las Mejores Respuestas
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
#191474 - 12/01/16 06:52 PM
Re: Temblor de manos
[Re: Anonimo]
|
Anonimo
No registrado
|
tengo el mismo problema,no soy timida pero no entiendo porque me tiemblan las manos al estar en publico,comer,beber,en fin en todo lo que requiere estar frente a alguien,pero lo mas curioso es que no soy timida,me siento bien tranquila,pero las manos me joden y siento verguenza hacer cualquier cosa para que no miren el temblor. ah tambien me pasa estando sola en casa,no siempre pero si a veces cuando estoy cocinando,comiendo o maquillamandome y nadie me esta mirando,nose porque me pasa eso,voy a ir donde un neurologo a ver si me ayuda porque he mirando aqui en internet y veo que hay muchas personas asi,me sentia mal porque pensaba solo me pasaba ami y ahora veo que hay muchos que le pasa lo mismo y algunos recomiendan que vayan al neurologo que lo ha ayudado.
|
Arriba
|
Responder
Citar
|
|
|
|
|
|