Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo

Opciones de tema
#100422 - 06/08/10 10:53 PM realmente los medicos saben de lo que hablan?
txukurra Desconectado
nuevo

Registrado: 05/07/10
Mensajes: 5
hola otra vez. ahora quiero hablar sobre los medicos y mi vision de las extrasistoles segun todo lo que he leido en internet, que no es poco.

los medicos nos dicen que la ansiedad provoca las extrasistoles. yo creo que es mentira o que no siempre es asi. el estres es una palabra de moda, es comun echarle las culpas de todo al estres. pero mucha gente tiene estres y no sienten extrasistoles. en nuestro caso yo creo que el estres es la consecuencia de la arritmia, no su causa. quizas algunas veces si, pero tengo dudas acerca de ello.

los medicos recomiendan hacer deporte para la arritmia, pero hasta que punto es bueno el deporte? correr y acabar sudando como un cerdo no creo que sea muy bueno cuando se tienen ciertas edades. ademas, estudios a atletas dicen que el deporte aumenta las arritmias, que en epocas de entrenamiento se tienen mas q en epocas de descanso. en los estudios que he leido, la prevalencia de arritmias en atletas creo que era mayor que en la de la poblacion normal. asi que hasta que punto es bueno hacer deporte para las arritmias? no deberian aconsejar una vida mas sedentaria basada en caminatas en lugar de deporte? el deporte es otra cosa que esta de moda y los medicos, como no tienen ni idea del por que de las extrasistoles, recomiendan deporte a sus pacientes y a correr.

ahora queria dar mi punto de vista sobre la causa de las extrasistoles. se dice que son generadas por uno o varios focos irritados en el corazon. en gente con taquicardias ventriculares en el tracto de salida del ventriculo derecho estudios con resonancia magnetica han visto que es comun que estos pacientes tengan anormalidades en el ventriculo. ese porcentaje de pacientes con anormalidades era menor entre los que solo tenian extrasistoles en el tracto de salida del ventriculo derecho y nulo en el grupo de control, formado por personas sin arritmias conocidas. las anormalidades que se encontraron eran parecidas a las que se encuentran en la displasia arritmogenica del ventriculo derecho. de ahi que hayan surgido dudas sobre si la taquicardia ventricular en el tracto de salida del ventriculo derecho pudiera ser el inicio de la displasia arritmogenica o una forma menor de esta. los estudios que se han hecho al respecto parecen indicar que son dos entidades diferentes. en un estudio lei que varios pacientes que habian sido diagnosticados con displasia arritmogenica del ventriculo derecho, tras realizarse nuevas pruebas mas adelante, se les cambio el diagnostico y se les dijo que tenian otras cosas, entre ellas taquicardia ventricular en el tracto de salida del ventriculo derecho, pero no displasia arritmogenica. parece que las anormalidades que se ven en ambas son parecidas y se pueden confundir.

Las pruebas que existen para diagnosticar estas enfermedades no son del todo eficaces ya que, por ejemplo, resonancia magnetica es una prueba no invasiva en la que a veces es dificil distinguir si el tejido es normal o esta alterado. de la ecocardiografia ya ni hablo, porque con esta prueba es muy dificil diagnosticar una enfermedad de este tipo. por lo tanto es posible que los pacientes con extrasistoles o sin arritmias conocidas a los que no se les detecto nada puede que si que lo tengan pero en menor medida, quizas a nivel celular.

mi conclusion de todo esto es que puede que las extrasistoles sean provocadas por anormalidades en el corazon dificiles de ver, que practicamente todos tenemos en mayor o menor medida y que no tienen por que ser una displasia arritmogenica del ventriculo derecho, que es una enfermedad progresiva. los estudios dicen que las arritmias son mas frecuentes en personas mayores, por lo que puede que conforme vas creciendo, al igual que salen arrugas en la piel, el corazon tambien va empeorando y los tejidos funcionan peor. eso no tiene por que significar que una persona joven con extrasistoles tenga el corazon mas dañado que una sin ellos, al igual que un anciano con muchas arrugas no tiene por que morir antes que uno con menos. aunque quizas si que tenga una pequeña relacion, de ahi que los estudios sean contradictorios en cuanto a la relacion entre extrasistoles frecuentes relacionadas con el ejercicio mortalidad a largo plazo.

se dice que las extrasistoles pueden ser provocadas por drogas legales o ilegales, por adrenalina o por falta de calcio o magnesio, pero como una sustancia quimica puede provocar extrasistoles? en todo caso pueden hacer que un foco del corazon que esta irritado desencadene la arritmia, pero no la deberian provocar de por si esas sustancias. por lo tanto ya hay algo en el corazon, aunque sea una celula, que esta alterado.

se suele decir que hay que confiar en los medicos y que no esta bien mirar cosas en internet relacionadas con la medicina, pero al informarme un poco me he dado cuenta de algunas cosas que no puedo entender, por ejemplo como un cardiologo puede ver a alguien con miles de extrasistoles diarias, hacerle un electrocardiograma, ponerle un holter y como mucho hacerle una ecocardiografia y decirle que no tiene nada. al menos podria hacerle una resonancia magnetica y ver si tiene algo, porque aunque tener extrasistoles es normal, lo que no me parece tan normal es tener miles cada dia.

yo no soy medico, tengo tendencia a la hipocondria (o incluso puede que sea hipocondriaco) y mi unica fuente son estudios que leo en internet en español e ingles de manera casi compulsiva, pero esto que explico son cosas que he pensado a partir de todo lo que he leido, que puede que sean completamente falsas o quizas tengan algunas cosas ciertas. pero para mi tienen sentido y me gustaria compartirlas con vosotros ya que creo que en mayor o menor medida casi todos tenemos preocupaciones con respecto a lo relativamente poco que se sabe sobre las arritmias, lo cual es bastante angustioso, ya que tener un problema de salud siempre es duro pero lo es mas si no se conocen bien su causa y su mecanismo.

tambien seria interesante discutir esto con alguno de vosotros, aunque supongo que no estareis tan enfermos como yo como para haber leido tantas cosas. y probablemente al final tengais mas razon que yo y leer estas cosas no sirve para nada mas que para crearse mas preocupaciones, pero no lo puedo evitar. quiero comprender lo que tengo y un cardiologo no me lo puede explicar en cinco minutos en su consulta.

a los que hayan leido esto de principio a fin, solo puedo darles las gracias y felicitarles por la hazaña.

un saludo y que paseis un buen dia sin arritmias.

Arriba
#100562 - 08/08/10 08:31 PM Re: realmente los medicos saben de lo que hablan? [Re: txukurra]
santy Moderador Desconectado
veterano

Registrado: 22/03/07
Mensajes: 1169
De: almería
mira, yo hace tiempo que aprendí que cuanto más leo peor me pongo así que a mí lo que me funciona es intentar confiar totalmente en el profesional que he elegido para tratar este problema. Te confieso que a veces me atormentan las dudas, pero procuro no leer, porque he leido muchas burradas que me han hecho mucho daño y ahora me cuido de no alterar mi sistema nervioso con informaciones que no sé quién ha escrito.

Si a tí te funciona y te ayuda, estupendo, pero yo voy a seguir intentando creer que mi cardiólogo sabe lo que dice, porque si me pongo a dudar, estaría perdida.

Arriba
#103774 - 30/09/10 06:26 AM Re: realmente los medicos saben de lo que hablan? [Re: santy]
yates Desconectado
participativo

Registrado: 25/07/08
Mensajes: 71
SANTY, tu apoyate en los estudios que te han hecho y han indicado que tienes un corazón sano.

Eso es lo que cuenta; fisiologicamente te dan extras, Sí, son molestas sí, pero no vas a morir de eso ya que son benignas, no te lo digo yo, te lo dice un cardiologo.

Hay gente que no tiene ningún sintoma y realmente están enfermas.. eso si que sería angustioso.

un abrazo,

Arriba
#103778 - 30/09/10 08:15 AM Re: realmente los medicos saben de lo que hablan? [Re: txukurra]
Anonimo
No registrado


Estoy completamente de acuerdo contigo, amigo ... yo contesto a tu pregunta inicial: ¿realmente los médicos saben de lo que hablan? .... Pues yo creo que no, que no saben de lo que hablan, o que no quieren saber o que no les importa o .... lo que sea. El caso es que aquí estamos los pacientes con nuestros problemas y ahí están ellos con su desidia. Haces bien en informarte, quizás no consigas gran cosa pero seguro que más de lo que conseguirás a través de nuestros queridos médicos.

Muy interesante tu aportación. Gracias por compartirla con nosotr@s, yo también creo que algo le pasa a nuestro corazón, que quizás no sea grave pero que desde luego es algo, con los estudios rutinarios que se hacen no se pueden ver tantas cosas....

Saludos.

Arriba

Moderador:  santy 





  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar