Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: orlandonavarro
Asunto: Re: IAM y EXTRASISTOLES

Las arritmias cardiacas cobran mucha importancia en presencia de un daño orgánico del corazón, como el caso de un infarto. Sin embargo, las arritmias, en su caso las extrasistoles ventriculares, al ser estudiadas se puede determinar también el riesgo para desarrollar arritmias más peligrosas. Usted dice que se ha recuperado muy bien, lo cual disminuye el riesgo de las extrasistoles; si se comprueba que no hay isquemia o partes de su corazón con circulación deficiente, el riesgo es mucho menor; si su corazón conservó un adecuado bombeo después del infarto (fracción de eyección ventricular F.E. >40%) el riesgo disminuye aún más; si sus factores de riesgo cardiovascular (colesterol alto, hipertensión, etc.) están bien controlados y usted está cumpliendo con su tratamiento, el riego se reduce más. Es decir, hay muchas variables y seguramente su cardiólogo tiene muy claro cuál es su situación y su grado de riesgo.



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar