Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: Anonimo
Asunto: Re: SÍFILIS CONTAGIOSA

La principal vía de contagio es de índole sexual por contacto directo con las lesiones cutáneo-mucosas, pero existen otras maneras de infectarse.

Una de ella es a través de la placenta (generalmente se produce al tercer o cuarto mes de embarazo), lo cuál lleva a un cuadro denominado Sífilis Congénita en el recién nacido. (Transmisión Vertical)

Otra vía de contagio es la vía sanguínea: las transfusiones (no aparece lesión primaria). Esta forma de contagio es muy poco frecuente.



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar