Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: Anonimo
Asunto: Re: ¿Quien te dio el Diagnostico y sobre que examenes?


Saludos. . . .

Es raro que existan, exámenes tan minuciosos al contratar a los empleados.

(Esto es muy costoso para las empresas).


Te contesto tus preguntas. . . Suerte.


¿Qué es una lesión en las cetebras de segundo grado?

Respuesta:

De modo general podemos clasificar las lesiones de la columna vertebral en tres tipos:

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

El Primero, tipo es la lesión más frecuente y menos grave es la fractura acuñamiento.

Esta fractura se caracteriza por que el cuerpo vertebral, habitualmente cuadrado, se acuña en su región anterior. Muy raramente se asocia a una lesión neurológica.

(figura 1).

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

El segundo, tipo en frecuencia es la fractura-estallido:

En esta fractura el cuerpo vertebral "estalla" en múltiples fragmentos. El grado de conminución determinara la inestabilidad de la fractura.

Esta fractura suele ser debida a traumatismos de alta energía y no es infrecuente que se asocie a lesiones neurológicas ya que los fragmentos óseos pueden desplazarse al interior del canal raquídeo y comprimir las estructuras neurales.

No obstante, hay que insistir que la presencia de estos fragmentos dentro del canal no implica, necesariamente, que se haya producido o vaya a producirse una lesión neurológica.

(figura 2).

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

La tercera, la forma más grave de lesión vertebral es la fractura-luxación:

A consecuencia de traumatismos de muy alta energía, se rompen los ligamentos que unen a las vértebras entre sí, y dos vértebras contiguas pierden su relación fisiológica.

Esta pérdida de posición distorsiona también la forma del canal medular y, por dicha razón, en muchas de estas lesiones se produce una lesión de la médula espinal.

(figura 3).

El tipo de tratamiento más indicado para cada lesión dependerá, esencialmente, del tipo de fractura y de la presencia de lesión neurológica. Otros factores a tener en cuenta son la edad y las expectativas del paciente.

El tratamiento conservador, habitualmente, consiste en colocar un corsé rígido (de yeso o de plástico) durante unos tres meses. El tratamiento quirúrgico se basa en practicar una fijación interna intentando corregir la vértebra deformada y obtener una estabilización sólida.

IMAGENES o FIGURAS:

http://www.subirimagenes.com/privadas-fracturas02-812319.html

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº


¿esto puede perjudicar mi rendimiento laboral?


Respuesta:

Si por que existe una fractura de la vertebra y esto daña la movilidad y resistencia físico/laboral del paciente.



¿ puede tratarse con terapia?


Esto lo determina un Traumatólogo. . .

Bajo los protocolos acordes a estos casos. . .

EL DIAGNOSTICO:

DEBE DE SER SUSTENTADO CON EXÁMENES DE IMAGENIOLOGIA Y ESTUDIOS DE GABINETE Y VALORACIONES DE UN ESPECIALISTA EN COLUMNA.

TODO ES VALORADO PARA UN DIAGNOSTICO.

A).- Es valorado por el grado de deterioro que exista en la vertebra/s afectada/s.

B).- El grado de consolidación o deterioro por el tiempo de existir la lesión vertebral y si existente en la fractura la resistencia física para los movimientos a ejecutar.


C).- Lo siguiente es valorar; la zona donde se encuentra la vertebra dañada y el grado de afectación regional o en los movimientos del paciente.


CON ESTO, el traumatólogo valora el grado de afección y los limitantes físicos que existen en el paciente.

Sea esto para una vida laboral o de la vida diaria.










  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar