Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: Anonimo
Asunto: Re: Tengo una cardiopatía?

Yo te recomendaría que hicieses un parón en la actividad deportiva y después del resultado de la exploración con el ecocardiograma (entiendo que deberían hacerte un Holter de arritmias también) según lo que te diga el especialista, y en función del diagnóstico, podrás volver a realizar actividad, no hacerla o hacer ejercicio más moderado. Normalmente en un electrocardiograma se ve si tienes algún tipo de cardiopatía, sobre todo la llamada hipertrófica que suele descubrirse en atletas y puede ser asintomática o dar algún tipo de síntomas como síncope, palpitaciones o taquicardia no sostenida en el Holter (la maquinita para detectar arritmias malignas). El hecho de que seas deportista y no hayas tenido "nada" relativo a una enfermedad no quiere decir nada. Siendo deportista puedes tener una enfermedad coronaria "oculta" que no provoca síntomas pero puede desencadenarlos en el futuro (por ejemplo la miocardiopatía hipertrófica, la displasia arritmogénica del ventrículo derecho, el síndrome de Brugada..etc..). Aquí los antecedentes familiares juegan, normalmente, un papel importante.


Si fue normal el electro, no quiere decir que ahí se detecte el cien por cien de las cardiopatías. Sobre todo porque no siempre se "acierta". Me explico. Hay entidades como el síndrome de Brugada, el QTLargo, que causan muerte súbita..pero que pueden pasar desapercibidas (algunas veces) en un electro si el médico no está muy fino en el diagnóstico. El cardiólogo, en definitiva, es el competente para determinar si hay o no patología cardíaca subyacente mediante Holter, Ecocardio, prueba de esfuerzo u otros estudio electrofisiológicos que estime adecuados..etc...Y es mejor que hayas tenido esas "molestias" para así descartar cualquier factor de riesgo.

Espera al resultado con tranquilidad y no te agobies.



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar