Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: Anonimo
Asunto: Re: paratiroides

Hola! Es un gusto saludarte. Algo útil sería que no utilizaras nombres comerciales ya que no son los mismos en todos los países. Sería mejor el "genérico" o sea el de la droga que figura debajo. Con ese si que nos entendemos todos.
Primero sería importante saber algunos cosas como por ej si ese es el único laboratorio con hipercalcemia (leve) que tuvo, si la PTH intacta está medida en simultaneo con el calcio (esto es ESENCIAL), que valor de albumina tenia y si estaba tomando corticoides u otra medicacion cuando le midieron el calcio ya que pueden elevarlo.
Es cierto que el diagnostico del hiperpara es esencialmente bioquimico (Calcemias altas con PTH altas, la verdad que, en general, bastante mas altas que las que ella presenta...pero puede ser, ademas tiene la edad y el sexo en el que es mas frecuente)
Después lo habitual es hacer imagenes para ver las paratiroides (habitualmente ecografias de cuello y centellograma con una sustancia que las realza que se llama tecnecio sestamibi) y tambien evaluar el "impacto"que tiene el hiperpara (osteoporosis? litiasis renal? calcificaciones?)
En base a TODO el endocrinologo decide si se opera o no. Existen indicaciones puntuales para la cirugia: por ej calcio muy alto en orina, osteoporosis, deterioro de la funcion del riñon, dolores oseos y varios mas, pero, como siempre, cada paciente debe ser evaluado como un INDIVIDUO y sugerir lo que se considere mejor para él. A los que no se opera se les suele dar algun tto con farmacos que NO CURAN el hiperpara sino que tratan, sobre todo de controlar el nivel de calcio. Es importante saber QUE NO TODOS LOS SINTOMAS SIEMPRE REVIERTEN CON LA CIRUGIA, aunque algunos, por supuesto, lo hacen. Suele mejorar el dolor y eso es importante pero aqui también estan sus problemas discales en la columna que parece que persisten.
Espero haber ayudado aunque sea un poquito. Les deseo lo mejor. Saludos desde Argentina.



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar