Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: neuroparmenides
Asunto: Re: SALUD GESTIONADA Y MANAGEMENT MÉDICO:HECHOS

La situación material de múltiples especialidades orienta a cómo el avance científico se ve frenado por consideraciones que parten de aplicaciones surgidas desde el pensamiento restrictivo y que no se correlacionan con la acepción universal del concepto de salud.Estas desigualdades y su puesta de manifiesto brotan en todos estos marcos de gestión y producción como circunstancias inherentes a esas pautas de focalización de la escasez y desproporcionalidad.La discusión abierta en torno a la instauración del sistema managed-care o salud gestionada es ilustrativa al respecto.
Una parte de ese margen de contradicciones se enmarca en el concepto de bienes y servicios que un circuito de aseguramiento deben cubrir y los paquetes de prestaciones que se incluyen como cartera de técnicas.
De ahí surge el término de política de cobertura que mediría el porcentaje de población incluida en esos servicios.
El hecho de que las organizaciones de salud gestionada hayan asumido esa labor ha arrebatado de la comunidad un instrumento de igualitarismo ante la salud con amplias repercusiones como se puede comprobar( una elevada tasa de población sin aseguramiento ni cobertura sanitaria ).

Esa situación conlleva a términos como " riesgo moral " emitidos por los responsables de management respecto al sobreuso de la asistencia sanitaria.Las medidas restrictivas que se pusieron en marcha , como la incentivación para servicios alternativos , los controles de utilización directa y los copagos o deducibles , limitaron a los pacientes su uso del sistema.
A su vez ,se instauraron límites para los reembolsos en este tipo de organizaciones.
La inflación de los mecanismos de aseguramiento , condujo a una disminución de pacientes con cobertura y una ausencia de aseguramiento por parte de las empresas , lo que favoreció la intermediación y entrada en los circuitos de los conglomerados de beneficio como instrumentalizadores de la distribución de recursos.

Otro aspecto a indicar , resulta el hecho de la asignación de recursos y priorización : hasta qué punto los conceptos de "benefit design" como definición de efectividad se contrapone al "medical management" , como distribución de medidas de salud a pacientes específicos o con enfermedades costosas , cuando hoy por hoy surgen nuevas perspectivas como la valoración del "disease-management" en estas controversias...



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar