Portada | Buscar | Revista | Especialidades | Diccionario Médico | Exámenes | Foros | Empleo
Rellene este formulario para responder a un mensaje.
Puede elegir un emoticono para el asunto del mensaje:             
            
          
Smilies Crear un link a una página web Crear un link a una dirección de email Introducir una imagen Enter a media tag Crear una lista Poner en Negrita Cursiva Subrallar Tachar [spoiler]Spoiler text here[/spoiler] Citar Color del texto Cambiar tipo de fuente Tamaño de fuente
Hacer más pequeña la caja de texto
Hacer más grande la caja de texto
Opciones para este mensaje

HTML no permitido.
UBBCode no permitido.




En respuesta a:
Publicado por: Anonimo
Asunto: Re: Ayuda intelectual porfavor

Las dos preguntas que mencionas pueden tener diferente respuesta dependiendo de las circunstancias.La cosa es un poco ambigua.
1.-Los cambios posturales en un enfermo agónico pueden ser contraproducentes en un enfermo que por ejemplo se está muriendo a causa de un cáncer con metástasis óseas.Al moverlo puedes causar exacerbación del dolor.
En otros casos el cambio postural puede ser beneficioso.Por ejemplo si el periodo agónico es algo prolongado,puede evitar úlceras de decúbito que pueden ser dolorosas.En otros casos el cambio postural puede ayudar a mantener al paciente más cómodo,o a facilitar la respiración cuando hay dificultad por inhabilidad para eliminar secreciones respiratorias.
Siempre hay que tener en cuenta que en el enfermo agónico,lo más importante es que el paciente esté lo más confortable que sea posible.
2.- El estreñimiento puede ser un sintoma,porque esto es una cosa subjetiva que el paciente te cuenta,pero tambien puede ser un signo cuando es una observación clinica (objetiva).Esto puede ocurrir,por ejemplo,en casos donde el paciente no puede expresar lo que siente o necesita,como ocurre en casos de pacientes con demencias,post accidentes cerebrovasculares,o pacientes intubados.En estos casos el personal sanitario qiene que documentar la frecuencia de la defecación para saber cuando hay que intervenir,lo cual no es raro en estos pacientes.En mi opinión, en estos últimos casos se trata de un signo porque no es subjetivo,y puede indicar la presencia de diferentes problemas;por ejemplo,efectos nocivos de los analgesicos tipo opiaceo,hipotiroidismo,etc.



  Ir a la portada de los Foros de Debate de Medicina, Salud y Enfermería

© PortalesMedicos, S.L.

PortadaAcerca deAviso Legal y Condiciones GeneralesPolítica de Privacidad y Tratamiento de datosPolítica de CookiesPublicidadContactar