EJE I
Eje I (trastornos
clínicos y otras enfermedades que puedan ser objetos de atención
clínica):
1. El Trastorno adaptativo ocupó el primer lugar con un 34% (65
pacientes). Con respecto a la sintomatología específica de dichos
trastornos de adaptación, encontramos que el más frecuente fue el T.
de adaptación con predominio de síntomas depresivos abarcando un 16,2%
(31 pacientes) de la población total; seguida de los que presentan
síntomas mixtos con un 12,6% (24 pacientes); luego los de síntomas
ansiosos con un 4,2% y por último los que presentan trastornos del
comportamiento con 1% (2 pacientes).
2. El Trastorno depresivo mayor ocupó el segundo lugar, presentándose
con un 18,2% (32 pacientes) con sus modalidades de leve 1,6% (3
pacientes), moderada 12,6% (24 pacientes), grave sin síntomas
psicóticos 1% (2 pacientes) y recidivante 3% (3 pacientes).
3. Los problemas conyugales o de pareja (codificados como Eje I)
ocuparon un 14,1% (27 pacientes).
4. El Trastorno explosivo intermitente representó un 3,7% del grupo
total (7 pacientes).
5. Los problemas relacionados con el consumo de sustancias fueron
diagnosticados en un 2,6% del grupo total (5 pacientes).
6. El 2,6% (5 pacientes) del grupo total no tenían diagnóstico en el
Eje 1.
7. Otros diagnósticos del Eje 1 agrupados representaron un 22,7% (43
pacientes) del grupo total de pacientes. Cabe destacar que ninguna de
las categorías diagnósticas -categorizadas en este séptimo espacio
superan la frecuencia de tres pacientes por diagnóstico psiquiátrico.
A continuación se
muestra, a través del Gráfico 5, la ilustración que representa los
trastornos más frecuentes del Eje 1 del grupo total de estudio:
Gráfico 5:
Diagnósticos del Eje 1 del Grupo Total de Pacientes que asistieron a la
Consulta Externa durante el periodo Enero-Junio de 2001.
EJE II
Eje II ( abarcan los
trastornos de personalidad y el retraso mental):
1. Un 80,6% (154 pacientes) del grupo total carecían de diagnóstico en
el Eje 2.
2. Un 19,4% (37 pacientes) del grupo total presentó diagnósticos en el
Eje II de la siguientes manera:
a. Un 4,7% (9 pacientes) presentó Rasgos de la personalidad por
dependencia.
b. Un 3.1% (6 pacientes) presentó un conjunto global de criterios
diagnósticos como para categorizar un Trastorno Dependiente de
Personalidad.
c. Un 1,6% (3 pacientes) presentó Trastorno Límite de la personalidad.
d. Un 1,6% (3 pacientes) presentó rasgos antisociales de la
personalidad .
e. Consecutivamente, se presentan aquellos pacientes con rasgos
combinados, es decir aquellos que presentan criterios de varios
diagnósticos de Trastornos de personalidad pero que no son tan
disfuncionales como para merecer un diagnóstico de Trastorno de
Personalidad. Así se encontró que los rasgos de personalidad mixtos
más frecuentemente diagnosticados fueron los siguientes: Rasgos de
personalidad por dependencia e histriónico, dependiente y evitativo,
límite e histriónico, paranoide y narcisista. Cada uno de estos rubros
se conformó por un 1% (2 pacientes cada rubro).
f. Por último, tenemos que el Trastorno histriónico de la
personalidad, el trastorno de la personalidad no específico, el retraso
mental leve y el moderado, estuvieron representados con un 0,5% c/u ( 1
paciente por cada diagnóstico).
A continuación se
presenta el Gráfico 6 que ilustra la información mencionada acerca de
los diagnósticos de Eje 2 más frecuentes en la población total
(pacientes no abandonantes y abandonantes).
Gráfico 6:
Diagnósticos del Eje 2 del Grupo Total de Pacientes que asistieron a la
Consulta Externa durante el periodo Enero-Junio de 2001.

EJE III
Eje III (se refiere a
cualquier trastorno físico o enfermedad médica general que se
presentan acompañando a un trastorno mental):
1. En relación al Eje 3, el 91,6% (175 pacientes) carecían de
diagnóstico.
2. Un 9,4% (16 pacientes) tuvieron diagnósticos en dicho eje:
a. Un 3,6% (6 pacientes) tenían como diagnóstico en éste Eje un Daño
Orgánico Cerebral (DOC).
b. Un 1,6% (3 pacientes) presentó Hipertensión arterial sistémica en
comorbilidad con alguna enfermedad psiquiátrica.
c. Un 1% (2 pacientes) presentó Hipertiroidismo.
d. Un 2% (4 pacientes) presentó otras enfermedades médicas: Diabetes,
artritis reumatoidea, neurálgia del trigémino y enfermedad tiroidea.
En el siguiente
gráfico (No.7), se presentan los siguientes diagnósticos médicos
correspondientes al Eje 3 en el grupo total de estudio.
Gráfico 7:
Diagnósticos del Eje 3 del Grupo Total de Pacientes que asistieron a la
Consulta Externa durante el periodo Enero-Junio de 2001.

|