| 
        
         EJE IV 
        Eje IV (problemas
        psicosociales y ambientales que contribuyen significativamente al
        desarrollo o la exacerbación del trastorno específico): 
        1. Un 90,1% (172 pacientes) no presentó alteraciones o éstas no se
        codificaron. 
        2. Un 9,9% (19 pacientes) presentaron diagnósticos en dicho eje: 
        a. Un 3,7% (7pacientes) presentó Problemas Conyugales o de Pareja
        únicamente. 
        b. Un 2,6% (5 pacientes) presentó problemas económicos. 
        c. Un 1% (2 pacientes) presentó problemas de pareja junto a problemas
        económicos y familiares. 
        d. Un 2,6% (5 pacientes) presentó otros problemas psicosociales:
        Problemas de Vivienda, Problemas Académicos, Problemas con el Grupo
        Primario de Apoyo o Dificultad para Adaptarse a la Cultura. 
        Lo mencionado
        anteriormente en relación al Eje 4, se ilustra mediante el Gráfico 8
        que se muestra a continuación: 
        Gráfico 8: 
        Diagnósticos del Eje 4 del Grupo Total 
        de Pacientes que asistieron a la Consulta Externa durante el
        periodo Enero-Junio de 2001. 
          
        EJE V 
        Eje V ( Escala de
        evaluación del funcionamiento global del paciente aplicada en el
        Tríaje únicamente): 
        1. En un 92,7% (177 pacientes) no se especificó suficiente información
        como para efectuar un Diagnóstico en éste Eje 
        2. Un 7,3% (14 pacientes) presentó información respecto a dicho eje: 
        a. Un 4,7% (9 pacientes) presentó 65 a 66 puntos en ésta evaluación,
        es decir son pacientes que presentaban síntomas leves. 
        b. Un 1,5% (3 pacientes) presentó de 55 a 56 puntos en esta
        evaluación, referentes a los pacientes que presentaban síntomas
        moderados. 
        c. Un 0,5% (1 paciente) presentó 72 puntos al tener síntomas
        transitorios y esperables ante agentes estresantes psicosociales. 
        En el siguiente
        gráfico (No.9), se presentan los distintos diagnósticos
        correspondientes al Eje 5 del grupo total. 
        Gráfico 9:
        Diagnósticos del Eje 5 del Grupo Total de Pacientes que asistieron a la
        Consulta Externa durante el periodo Enero-Junio de 2001. 
          
        En cuanto al tipo de
        tratamiento, un 47,1% (90 pacientes) recibieron psicoterapia; un 34% (
        65 pacientes) recibió tratamiento combinado (farmacológico y
        psicoterapia ); el farmacológico con un 15,2% ( 29 pacientes); los
        referidos con un 2,6% (5 pacientes) y los sin especificar tratamiento 1%
        (2 pacientes) (Ver gráfico 10). 
        Gráfico 10: Tipo de
        Tratamiento del Grupo Total de Pacientes que asistieron a la Consulta
        Externa durante el periodo Enero-Junio de 2001. 
          
        Referente a los
        pacientes a los cuáles se le prescribió algún esquema farmacológico
        se pueden realizar algunas consideraciones descriptivas (Gráfico 11).
        Para efectos de la presente investigación se consideró cada fármaco
        por separado. En primer lugar, los fármacos mas prescritos fueron las
        benzodiacepinas (BZD) en un 25,7% (49 pacientes) y las que les siguen en
        orden de frecuencia son: Inhibidores selectivos de recaptación de
        serotonina (ISRS) con un 12% (23 pacientes), Antipsicóticos o
        neurolépticos (NLP) con un 9,9% (19 pacientes), Antidepresivo
        noradrenérgico y serotoninérgico específico (NaSSA) con un 3,7% ( 7
        pacientes), Carbamacepina (CBZ) 3,1% ( 6 pacientes), Inhibidores de la
        recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN) 2,1% ( 4 pacientes),
        Buspirona 1,6% ( 3 pacientes), Antidepresivos tricíclicos y litio 1%
        c/u ( 2 pacientes c/u), Biperideno, Zolpidem , Hormona tiroidea ,
        Oxcarbacepina y Antinflamatorio no esteroideo (AINES) 0,5% c/u (1
        paciente cada una). 
        Gráfico 11: Tipo de
        Fármacos del Grupo Total de Pacientes que asistieron a la Consulta
        Externa durante el periodo Enero-Junio de 2001. 
          
  
        
  
       |